viernes, 27 de octubre de 2006

RESEÑA HISTORICA DE RECUAY

RESEÑA HISTORICA DE RECUAY

Generalidades

1.-historia

1.1.1COMO DERIVA EL NOMBRE DE RECUAY:
El origen autoctono de recuay del vocablo recuay deriba de la palabra chuquerechuay,nombre del poderoso cacique de esta comarca que gobernaba a los numerosos ayllus de la colonia la población aborigen religiosamente hablando ,fue panteísta a su manera las montañas tenian vida,los astros,la pachamama,el agua,el sol, y la luna los animales y sus muertos y los mares de estos estaban vivos y presentes
a la llegada de los españoles esa pragmatica religiosida quiso ser erradicada en forma brutal,castigando y destruyendo a sus idolos ya sea quemandolos y arrojandolos a los rios,sacrilegio que no se impuso jamas por que en cada lugar secretamente adoraban a sus propios dioses,se creian descendientes de sus dioses tutelares y con el tiepo dio origen a una religión mestiza adorando mas tarde a los patrones impuestos,pero las costumbres y manifestaciones de sus antepasados estaban presentes;asi es la la religión andina, de hoy mezcla de lo andino y la conquista,tal es el caso tipico de recuay donde se impuso como patron espiritual a San Ildefonso santificado religioso toledano.asi es recuay sincretismo de dos culturas culturas donde prevalece lo autoctono e ahí nuestra riqueza cultural que nos hace unicos…

la ciuda de recuay era al comienzo de la decada de los sesenta una ciuda tranquila y apacible.pero en modo alguna aburrida tal vez; su rasgo mas caracteristico de aquellos años;era la limpieza y que según la tradición de entonces todos tenian que barrer la porcion de calle que le correspondia dos veses por semana,los miércoles y los sabados
ademas todos los meses de julio hasta las casas mas pobres blanqueba sus paredes y sus puertas.eran pintadas bien de plomo.marron.verde oscuro o verde oscuro.
Son imborrables los recuerdos de las veladas literarias musicales que con frecuencia presentaba la asociación de artistas aficionados con sus infaltables dramas y comedias en varios actos;ademas de similares veladas organisadas por las escuelas y el jardin de la infancia N.29

EN LA EPOCA REPUBLICANA:

Según ancestrales referencias la actual ciuda de recuay,otrora fue un inmenso ocunal, asi mismo centro de convergencia;pues la casa de UCHIPAMPA,MOLINOJIRKA,AQUILLIN,SUTIL,CASHA CUTA,
MIROQAQA Y MITMA.Habian crecido considerablemente;dando origen a un a pujante ciudad y nadie puede imaginarse que el lugar era un inmenso ocunal,donde pasian las acémilas-recuas-de los antes viajeros;mientras los comerciantes se reponian del largo y agotador viaje y gosaba en la obligada pascana de la hospitalida recuaina.los asaltantes y abigeos preguntaban al unisono.¿RECUA-HAY?.Es decir si había acémilas; si estan pacian significaba que los viajeros pernoctaban en las pocas casas de inicios;de esta pregunta deribaria la palabra etimologica de la palabra recuay he ahí tambien el origen del tiralazo aquel que roba .en fin parte de nuestra indiosincracia.

CREACIÓN POLITICA DE LA PROVINCIA DE RECUAY

La mas antigua ley que existe entorno a recuay data del 18 de octubre de 1845.fecha en que fue elevada a la categoría de via,en 1857 obtuvo el rango de ciudad;para luego mediante ley N.11171,el 30 de setiembre de 1949 fue creado como provincia,donde tuvieron destacada participación los señores:Don Aurelio Valenzuela,Nicanor Gonzales,Manuel Y Alejandro Agüero,Agustin Casa en un primer intento.(1909)


Luego en el año 1935 se realisa la segunda jornada de lucha encabezada.por el Señor Benjamín Molina,Teodocio Ramires, Alejandro Zarzosa.Jesus Gamarra.Alejandro Solis,Pedro Artola,Alejandro Espinoza,Marcelino Gonzales,entre otros.finalmente para elevar a la categoría de provincia se encontraron personalidades como el general armando artola del pozo y el dr.alejandro zarsosa espinosa,aurelio heredia roberto flores alejandro villanueva.jesus valensuela y otros cumpliendo ese sueño que habian tenido largas jornadas de trabajo y lucha de estos ilustres recuainos

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

NO AL RETROCESO DE LA POLÍTICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

“Desde el gobierno de Sagasti venimos arrastrando recortes presupuestales a la Política de EIB, que tiene impacto directo en la formación y ...