martes, 3 de junio de 2008

SOBREVIVIR CON UN SOLO DIARIO





Sobrevivir con un sol diario
Reportaje a las familias de Vinchos, Ayacucho. A causa de este "mal", el 50% de los niños del centro poblado de Rosaspata, en Vinchos, padece de desnutrición crónica. Una realidad que los promedios nacionales esconden.
Consuelo Alonzo.Enviada especial a Ayacucho.

POBRES. El esposo de Milka gana en el campo unos S/. 30 al mes. Con ese dinero Milka Ventura (24) tiene que alimentar a toda su familia. Para burlar al hambre su hija come durante todo el día ´canchita acaramelada`. Afortunadamente ya entendió que no debería tener más hijos.

SIN RUMBO. La población de Vinchos no cuenta con servicios públicos. Tienen apenas una posta con un enfermero.

ANGELITOS. La desnutrición infantil en Ayacucho llega al 40%, según expertos de Unicef. Los adultos han aprendido que deben balancear mejor los alimentos que les alcanzan, aunque es poco lo que pueden hacer con 30 soles mensuales. (Foto: Ana María Castañeda -enviada especial-)


Haga click en la imagen para ampliar.

Allí donde se respira aire puro y la vista se regocija con un hermoso paisaje lleno de verdor, es también donde más se padece. Allí está el centro poblado de Rosaspata, ubicado en el distrito de Vinchos, en la provincia de Huamanga, en la región Ayacucho. Exactamente a tres mil 160 metros sobre el nivel del mar. El mismo que se encuentra a escasos 25 minutos de su capital distrital, pero que carece de todo lo elemental.
Allí viven 996 peruanos (unas 200 familias), que subsisten con unos 30 soles cada mes, siempre y cuando las temidas heladas no aparezcan y malogren sus cosechas. En caso contrario sus ingresos se reducen a diez nuevos soles. Si no fuera por el ancestral trueque y por los 100 nuevos soles que les otorga el Programa Social ‘Juntos’, tal vez no tendrían qué llevarse a la boca.
Allí también están creciendo 75 niños, con edades que aún no alcanzan los tres años, cuyos males tienen una raíz conocida por más de la mitad del país: la pobreza.
NIÑOS ENFERMOS
Ese es el diagnóstico del enfermero Virgilio León Alegría, quien es uno de los dos únicos trabajadores del Puesto de Salud de Rosaspata (el otro es un serumista) y que ha podido comprobar que por ese "mal" el 100% de niños de ese centro poblado tiene anemia y el 50% tiene parásitos en el estómago, además de padecer de desnutrición crónica.
Una desnutrición que no los deja crecer ni tener un futuro. "Por estar mal alimentados su talla es baja, no desarrollan, son enfermizos y no pueden concentrarse en el colegio".
Sin un contrato que lo ampare y con un salario que le llega cada cuatro o cinco meses, Virgilio ha tenido ganas de salir huyendo más de una vez, al sentirse impotente ante tanta miseria y no poder hacer nada. Pero se quedó y ha logrado enseñarles a las madres que la alimentación de sus hijos es importante y que la desnutrición puede enfermar a sus retoños. "Ahora las mujeres tienen la esperanza de que por lo menos el último de sus hijos comerá y crecerá sano". Sólo el último, porque si no ya no les alcanzaría para sus otras "wawas" (hijos). La mayoría de mujeres de este centro poblado, así como ocurre en otras comunidades del Ande, llega a tener como mínimo cinco hijos, pero pueden tener –a lo largo de su vida– hasta doce y más.
PLANIFICACIÓN FAMILIAR
Las madres de Rosaspata dicen saber que si tienen muchos hijos su salud puede mermarse. Pero muchas no se atreven a mencionar en casa el uso de algún método de planificación familiar. "El esposo se pone dudoso, creen que si nos cuidamos vamos a engañarlos o que ya no queremos nada de relaciones", nos dijo una madre quechuahablante con ayuda de un traductor.
Ellas también nos dijeron que ni pensar en una ligadura de trompas o también llamada AQV (Anticoncepción Quirúrgica Voluntaria).
El recuerdo de las infecciones y muertes que acarreó la aplicación de ese método en el Ande, en la época del ex presidente y hoy procesado Alberto Fujimori, aún está presente y genera desconfianza. Por eso mejor aplican lo que llaman el método "natural" o "andino". Es decir, nada con el esposo durante los 20 días siguientes a su menstruación. Esto ya es un gran avance. Aunque aún sumisas, algunas ya no desean llenarse de hijos. Saben que no alcanzará.
Eso es tan importante como el haberlas instruido sobre la importancia de comer tres veces al día. Antes, agrega Virgilio, no le daban importancia a lo que sus niños y ellas se llevaban a la boca. Antes –hablamos de hace apenas siete años– no sabían ni siquiera que existía la desnutrición crónica. Por eso, muchas llenaban la barriga de sus niños con "cancha acaramelada" (cocoliche). Ese era (aún es) el alimento de todo el día. Así los niños no lloran de hambre por las noches. Así, por el azúcar y la harina ingerida, se veían gorditos, pese a estar mal alimentados.
LOS AVANCES
Pero esto ocurre desde que funciona la "Casa del aprendizaje para que nuestros hijos crezcan bien" o el Wawanchikpaq yachay allin Kausanampaq. Casa que recibe el soporte y asistencia técnica de Unicef, además de una ayuda económica.
Allí, las madres han comprendido que deben alimentarse con los productos de la zona. Cebada, trigo, maíz, cereales y papa, productos oriundos del lugar, ya son parte del menú diario. En esta casa también han aprendido que es bueno que los niños jueguen y no que solo se dediquen a cuidar a los hermanos pequeños o a labores del campo.
Allí se está tratando de cambiar el futuro de 75 niños, tan peruanos como usted. Allí, en el centro poblado de Rosaspata, a tres mil 160 msnm, aún falta mucho por hacer.ANÁLISIS
Florence Bauer.Representante Adjunta de UNICEF - Perú
Promedios ocultan las inequidades
Si bien en Perú existen avances importantes, también es cierto que los promedios nacionales que se conocen (las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística e Informática) esconden muchas inequidades en todo el país. Pero este no solo es un problema nacional, lo es para toda América Latina, solo que las brechas son más grandes en el Perú. Por eso, si se quiere alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), el avance nacional tiene que ser para todos, para las tres regiones. En la sierra y la selva siempre hay más violaciones de los derechos.
Si miramos la pobreza con datos estadísticos, vemos que el 45% del país está en esa situación. Pero en las zonas rurales el 80% de los niños es pobre. Lo mismo ocurre con la desnutrición crónica. Se menciona que uno de cada cuatro niños es desnutrido de manera crónica (25%), pero en Ayacucho el porcentaje llega al 40%.
Por eso no basta con hacer proyectos de infraestructura, eso es fácil. Lo que se necesita son proyectos que pongan énfasis en el desarrollo humano y que coloquen al niño en el centro de las políticas públicas. Por eso saludamos el programa Crecer Wari, el mismo al que Unicef le está brindando mucho apoyo técnico.
MARCADOS POR LA VIOLENCIA POLÍTICA
1) Vinchos, el distrito más grande de toda la provincia de Huamanga, fue centro del Comité de Autodefensa del país en la década del 80. Aquí, los campesinos cambiaron las hoces por armas para enfrentar a Sendero Luminoso.
2) Hasta 1983, los campesinos ayacuchanos morían en manos de las huestes de Sendero Luminoso y de las Fuerzas Armadas. El general Clemente Noel, quien fuera jefe político militar de la región Ayacucho, consideraba a los campesinos sus enemigos y también terroristas. Luego de su gestión fue acusado por los delitos de lesa humanidad, al haber desaparecido a 53 personas.
3) A partir de 1984, con el ingreso del general Adrián Huamán, el Ejército dejó de ver al campesino como su enemigo. Pese a que SL continuó con sus hordas de horror y muerte, el pueblo organizado comenzó a rechazar al terrorismo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

NO AL RETROCESO DE LA POLÍTICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

“Desde el gobierno de Sagasti venimos arrastrando recortes presupuestales a la Política de EIB, que tiene impacto directo en la formación y ...