lunes, 11 de octubre de 2010

Vargas Llosa desea que izquierda que renace en el Perú sea la de Villarán

Reacciones. Premio Nobel peruano no deja de sorprender al declarar desde Nueva York. Escritor peruano confesó no creer en que las personas cercanas a la aún candidata por Fuerza Social tengan idéntica tendencia ideológica.

Ni la gloria y el reconocimiento internacional al que aún no se acostumbra nuestro premio Nobel 2010 de literatura, Mario Vargas Llosa, lo alejaron de hacer un balance político sobre las razones e implicancias por las que recibió el laureado premio y el panorama político que se vive hoy
En una entrevista hecha por el programa Cuarto Poder en Nueva York, el escritor no descartó la posibilidad de que su posición en la carta al presidente Alan García frente al polémico Decreto Legislativo 1097 influyó en la decisión del jurado de la Academia Sueca para que finalmente le sea entregado el premio.

“Es muy difícil saber hasta qué punto el Premio Nobel tiene en cuenta el aspecto político. En cierto momento parece que sí, que una cierta orientación política es uno de los ingredientes que figuran en la decisión del jurado”, dijo al ser preguntado puntualmente sobre la mencionada carta.

Sin embargo, fueron el panorama político y el renacer de la izquierda que representa Susana Villarán lo que atrajeron la mayor atención del escritor cuando le lanzaron la pregunta desde otro programa dominical.

“Ojalá que la izquierda que renace en el Perú sea la izquierda que representa Susana Villarán... Es una de las pocas personas de la izquierda que han tenido el coraje de criticar a Cuba. No creo, por desgracia, que todas las personas que la apoyan tengan la misma rectitud a la hora de condenar los abusos y los atropellos que cometen gobiernos como el cubano o el venezolano”, dijo en referencia a los grupos que acompañaron a Fuerza Social en la elección municipal.

Pero también habló de la derecha democrática que representa Lourdes Flores Nano.

“Creo que tenemos una izquierda democrática en el país, así como tenemos una derecha democrática”, comparó.

Por otro lado, Vargas Llosa pasó de referirse a tendencias ideológicas a mencionar lo que significó para él el fujimorismo cuando fue exiliado, y luego calificó de “impecable” el juicio por el cual Alberto Fujimori, su ex rival electoral, se encuentra ahora en prisión.

“Fue un dictador que inició una campaña para descalificarme moralmente. Usó la práctica de los autoritarios... Ahora lo han mandado a la cárcel en juicios impecables”, afirmó MVLl demostrando que nunca aleja su ojo crítico y analítico de la política.

Justamente ese afán le hizo dudar si algún día recibiría el premio.

“Una de las razones por las que creía que nunca me darían el Nobel era porque creo que mis posiciones políticas no encajan dentro de lo que es el identikit de la posición política de un escritor del Tercer Mundo”, confesó.

Finalmente, MVLl agradeció a la prensa del Perú y el mundo por haber considerado el Premio Nobel como un triunfo de su obra y no de sus tendencias políticas.

“Me ha dado mucho gusto que se haya dado de esta manera (la cobertura)”, dijo mientras sostenía un conjunto de periódicos que hablaban sobre él.

Fue de entre ellos que eligió el ejemplar de La República en el que aparece en portada su frase que pasará a la posteridad: “Soy Perú”.

Claves

Crítico. El Premio Nobel de Literatura dijo que no es posible que en Argentina se haya elegido a una presidenta de un nivel tan alto de incultura, en referencia a Cristina Kirchner.

HOMENAJE. El ministro de Cultura Juan Ossio informó que se encuentra en conversaciones para organizar una semana de homenaje al escritor.

Saludos. MVLl saludó desde Nueva York la racha de triunfo de todos los peruanos.

“Hoy no se ha jodido el Perú gracias a ti”

1] Alfredo Bryce Echenique aprovechó el viaje de Raúl Tola para saludar a Mario Vargas Llosa y le envió una carta en la que lo felicita por el Premio Nobel de Literatura 2010.

2] “Querido Mario, alguien que nadie vio, hoy ha salido el sol en Lima, hoy no se ha jodido el Perú, gracias a ti... van estas líneas del hombre que nunca te molestó en ninguna ciudad y ahora vuelvo a escribir de ti para cien diarios”, escribió desde Lima.

3] La respuesta de Mario Vargas Llosa fue bastante emotiva y llena de gratitud: “Qué simpático, qué cariñoso y qué generoso. Le agradezco públicamente la tarjeta y las palabras tan bonitas con las que me hace llegar su cariño y su amistad”, respondió con una sonrisa ante la nota del autor de “El huerto de mi amada”.

4] De entre las tantas llamadas de felicitación que recibió el autor cuando se hizo del Premio Nobel, Vargas Llosa agradeció la llamada del presidente Alan García. “Agradezco mucho la llamada del presidente, agradezco sus palabras muy cariñosas”, detalló.

5] A propósito de presidentes, también afirmó que si hubiera sido elegido presidente del Perú, no hubiera alcanzado el Nobel. “De ninguna manera hubiera sucedido”, dijo.

Y es que no es la primera vez en que las decisiones de dicho jurado causan polémica por su supuestadeterminada posición ideológica que beneficiarían o perjidicarían a los nominados que no comparten una misma línea.

Hace dos días

Para decirtelo con franqueza, una de lasrazones por las que creía que nuncamedarían el premio era por que yo creo que mis posiciones políticas no encajan dentro de lo que es el identikid dela posición política de un escritor del tercer mundo y creo que en ese sentido pues era dificil que le dieran el premio nobel a una persona muy controvertida, que ha estado en muchas polémicas del tipo político pero debo haberme equivocado (risas) .

domingo, 10 de octubre de 2010

Vargas llosa y Una pasión por la política

Esta semana el más importante escritor peruano de todos los tiempos ganó el Premio Nobel de Literatura. Aquí un repaso por su transformación política, desde sus orígenes marxistas hasta llegar al liberalismo que hoy profesa sin culpas ni murmuraciones.

Por Karen Espejo

“Varias veces en mi vida llegué a perder totalmente la esperanza en el Perú. ¿Esperanza de qué? De que el país se volviera un país próspero, moderno, culto y yo alcanzara a verlo. Que por lo menos antes de morir el Perú haya dejado de ser pobre, bárbaro, violento. Cuando me preguntan por qué estaba dispuesto a dejar mi vocación de escritor por la política, respondo que fue por una razón moral, porque las circunstancias me pusieron en una situación de liderazgo en un momento crítico de la vida de mi país”.

Las palabras de Mario Vargas Llosa llegan como un golpe a la conciencia, desde su libro de memorias El pez en el agua. Al escritor, el corazón y la razón no le permitieron separar la política de su vida, aun cuando más de una vez fue salpicado por el fango o por los agravios y represalias de dictadores y demagogos. Mario Vargas Llosa fue entusiasta izquierdista en su juventud, pero desengaños y discrepancias con el socialismo realmente existente (ese de dictaduras de partido único, persecuciones y control policiaco) lo convirtieron primero en un disidente de izquierda y más tarde en un adalid del liberalismo y un opositor tenaz de cualquier forma de socialismo. Y aunque algunos jamás entenderán esa metamorfosis política, para historiadores como Antonio Zapata, el escritor “es una persona de principios consecuentes y fiel a las ideas de fondo que siempre ha profesado”.

Cuando ingresó a San Marcos, en 1953, Vargas Llosa escuchó por primera vez a José Carlos Mariátegui. Supo de la obra del Amauta por los labios de Lea Barba, una alumna de Letras, descendiente de un líder obrero anarcosindicalista. Juntos entraban a la universidad con libros de marxismo, debidamente ocultos, para burlar a los espías que el general Manuel Odría mantenía en el claustro. Juntos hablaban de los atropellos de la dictadura, de la censura a la prensa, de lo indignante que es saber que había alumnos injustamente encarcelados y de lo que podrían hacer con el socialismo y la revolución entre sus manos.

No pasó mucho tiempo para que Lea y Mario se unieran a la Célula Cahuide, un grupo que luchaba para que se reconociera el derecho a existir del Partido Comunista y que buscaba reconstruirlo en la clandestinidad. Sin embargo, hastiado por el dogmatismo de sus compañeros, renunció, aunque sin dejar su vocación izquierdista.

En 1959, ya casado con su tía política, Julia Urquidi, e instalado en París, conoce a los escritores Julio Cortázar, Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez, con los que comparte la defensa de la revolución cubana. No obstante, en 1971, quedaría desencantado de Fidel Castro luego de que el caudillo ordenara la captura del poeta y activista cubano Herberto Padilla, por supuestas actividades subversivas contra el régimen. Este sería el rompimiento definitivo de Vargas Llosa con la izquierda y el inicio de su adhesión a las ideas del liberalismo económico.

Nada haría pensar que cinco años más tarde también zanjaría para siempre la amistad que mantenía con García Márquez, luego de asestarle un certero puñetazo en el ojo izquierdo y la nariz. El motivo nunca fue esclarecido, pero las leyendas que se tejen cuentan que Gabo intentó buscar un romance con Patricia Llosa, entonces segunda esposa de MVLl.

Camino a contracorriente

A partir de entonces su nombre no solo saltaría a las páginas de los diarios por la trascendencia de su obra, sino también por sus polémicas reacciones y su arraigada lucha a favor de los derechos humanos. En 1983, el entonces presidente Fernando Belaunde Terry lo convenció de presidir la comisión que investigó la matanza de periodistas en Uchuraccay. Allí, supuestamente, un puñado de enardecidos comuneros los confundieron con senderistas.

En este camino a contracorriente, Vargas Llosa tendría su periodo clave en 1987, en el que demostró al país entero que no temía alzar su voz para defender las libertades. Ese año se encontraba celebrando Fiestas Patrias en Punta Sal, cuando la indignación lo abofeteó al oír por la radio que Alan García anunciaba la estatización de la banca. Una vez más el país acaba de dar otro paso hacia el caos, pensó, y la idea no salió de su cabeza hasta difundir en todos los medios de comunicación que esta medida “lesionaría el sistema democrático que el Perú había recuperado en 1980, después de doce años de dictadura militar”.

Tan decidido estaba MVLl que organizó, con gran acogida, un mitin en la Plaza San Martín, y luego dos más en Arequipa y Piura, donde advirtió que el sistema financiero en manos de un “gobierno inescrupuloso”, que había sumido al país en una crisis económica terrible, no haría más que poner fin a la libertad de expresión y la democracia.

Abriendo los ojos

Pero ni las difamaciones ni las amenazas anónimas que recibía en su casa lo detuvieron. Al contrario, según recuerda Miguel Cruchaga: “Comenzamos a tener muchas reuniones con amigos y hablábamos de la situación del país. En esa época lo políticamente correcto era ser de centroizquierda. Entonces el gran dilema era cómo cambiar el panorama para que la gente entienda que hablar de inversión privada y extranjera era sinónimo de desarrollo”. Entonces Mario entró con la finalidad de hacer pedagogía política, decirle algo a la gente que le permitiera abrir los ojos. Patricia Llosa, su prima y actual esposa, ya le había advertido que de tanto subirse a los estrados se involucraría en política y mandaría al diablo la literatura. No estaría lejos de la verdad: en 1990, Vargas Llosa sería el candidato del Frente Democrático.

“La campaña iba en ascenso. Tenía una aprobación del 60%, pero en la segunda vuelta nos enteramos de que el gobierno utilizó a los medios para difundir que los votos de Fujimori iban creciendo y eso jugó en contra de nosotros”, recuerda Cruchaga. Esa derrota significó el golpe más duro para el autor de Las travesuras de la niña mala, quien se vio obligado a optar por la nacionalidad española y partir a Madrid, desde donde se convirtió en el opositor más firme de Fujimori ante la comunidad internacional. Todo luego de que el ex presidente intentara, sin éxito, quitarle la nacionalidad peruana y declararlo traidor a la patria.

No pasaría mucho tiempo para que Vargas Llosa volviera a hacer noticia. Con la publicación de su libro autobiográfico El pez en el agua no solo volcó su ira contra su padre y los diferentes regímenes autoritarios con los que se cruzó, sino contra algunos ex seguidores que lo secundaron en su cruzada política. A su entonces amigo Hernando de Soto le dedicó estas líneas: “Era vanidoso y susceptible como una prima donna. Un tanto pomposo y ridículo, con su español trufado de anglicismos y galicismos y sus cursilerías aristocráticas”. El economista le dijo ante cámaras que tenía una definición precisa para MVLl: “Es un hijo de puta”.

“¿Podría repetir por favor?”, le preguntó el entrevistador. Es-un- hi-jo-de-pu-ta, volvió a pronunciar Soto, sílaba por sílaba, en esa entrevista que dio la vuelta al mundo.

Esta semana, la imagen de nuestro célebre escritor volvió a recorrer el planeta, pero esta vez no por polémicos impases personales ni por sus intachables reacciones políticas, sino por recibir el Premio Nobel de Literatura, un galardón que ha colmado de orgullo a todos los peruanos.

FORTUNATO SIMEON RESURRECCION JARAMILLO

en esta  hoja d evida  podran apreciar  el Nº  de expediente que conde a este personaje como culpable del delito  contra la fe publica.

Tengo 45 años y quiero ser REGIDOR PROVINCIAL de RECUAY

 Hoja de Vida

Organización política:

MOVIMIENTO INDEPENDIENTE REGIONAL RIO SANTA CAUDALOSO

DNI:

32650346

Nací en:

ANCASH - RECUAY - LLACLLIN

Lugar de residencia:

ANCASH - RECUAY - RECUAY

Resido hace: 44 AÑOS

Experiencia Laboral

Trabaje en: I.E SAN PEDRO LLACLLIN

Desde: Marzo - 1990

Hasta: Junio - 2010

Ocupe el cargo de: DOCENTE

Formación Académica

Primaria:

IE SAN PEDSRO DE LLACLLIN

Concluido

Secundaria:

IE DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN HUACHO

Concluido

Otros Estudios

Ninguno

Cargos Políticos

Cargos Partidarios

Ninguno

Cargos de Elección Popular

ALCALDE

Ubicación

LLACLLIN

Proceso Electoral

1995

Organización por la que postuló

RECONSTRUCCION NACIONAL

Periodo Aproximado

1996 a 1998

ALCALDE

Ubicación

LLACLLIN

Proceso Electoral

1998

Organización por la que postuló

VAMOS VECINO

Periodo Aproximado

1999 a 2002

ALCALDE

Ubicación

LLACLLIN

Proceso Electoral

2006

Organización por la que postuló

ALIANZA REGIONAL ANCASH

Periodo Aproximado

2007 a 2010

Sentencias

Declaración Jurada de no tener sentencia condenatoria vigente

No tienen condena vigente

Sentencias de Ambito Penal y de Ambito Civil


Ambito Penal
Número de expediente
334-2002
Juzgado
BARRANCA
Fecha de Interposición : 9/16/2002 12:00:00 AM
Fecha de Sentencia Firme : 9/6/2005 12:00:00 AM
Denunciante
MINISTERIO PUBLICO
Acusación penal o Demanda
CONTRA LA FE PUBLICA
Fallo
CONDENATORIO
Otros Partidarios

Renuncias Efectuadas en otros partidos, movimientos u organizaciones políticas

No ha tenido vínculo con ninguno organización.

Otra Experiencia

Ninguna.

Bienes y Rentas

Remuneración Bruta Mensual

(Pago por planillas, sujetos a rentas de quinta categoría)

Sector Público: S/. 1300

Sector Privado: S/. 0

Total: S/. 1300

Remuneración Bruta Mensual por Ejercicio Individual

(Ejercicio individual de profesión, oficio u otras áreas - renta de cuarta categoría)

Sector Público: S/. 0

Sector Privado: S/. 0

Total: S/. 0

Otros Ingresos Mensuales

(Predios arrendados, subarrendados o cedidos)

(Bienes muebles arrendados, subarrendados o cedidos)

(Intereses originados por colocación de capitales, regalías, rentas vitalicias, etc.)

(Dietas o similares)

Sector Público: S/. 0

Sector Privado: S/. 0

Total: S/. 0

TOTAL INGRESOS: S/. 1300

Bienes Inmuebles

Ninguno

Egresos

Ninguno

Bienes y Rentas

Remuneración Bruta Mensual

(Pago por planillas, sujetos a rentas de quinta categoría)

Sector Público: S/. 1300

Sector Privado: S/. 0

Total: S/. 1300

Remuneración Bruta Mensual por Ejercicio Individual

(Ejercicio individual de profesión, oficio u otras áreas - renta de cuarta categoría)

Sector Público: S/. 0

Sector Privado: S/. 0

Total: S/. 0

Otros Ingresos Mensuales

(Predios arrendados, subarrendados o cedidos)

(Bienes muebles arrendados, subarrendados o cedidos)

(Intereses originados por colocación de capitales, regalías, rentas vitalicias, etc.)

(Dietas o similares)

Sector Público: S/. 0

Sector Privado: S/. 0

Total: S/. 0

TOTAL INGRESOS: S/. 1300

Bienes Inmuebles

Ninguno

Egresos

Ninguno

Esto es la hoja de vida de Lina Leon Vergara; hermana del alcalde de Recuay

Hoja de Vida Organización política:

MOVIMIENTO INDEPENDIENTE REGIONAL RIO SANTA CAUDALOSO

DNI:

32642940

Nací en:

ANCASH - RECUAY - RECUAY

Lugar de residencia:

ANCASH - RECUAY - RECUAY

Resido hace: 44 AÑOS

Experiencia Laboral

Trabaje en: MINISTERIO DE EDUCACION

Desde: Enero - 1989

Hasta: Julio - 2010

Ocupe el cargo de: PROFESORA DE AULAS

Formación Académica

Primaria:

LIBERTADOR SAN MARTIN - RECUAY

Concluido

Secundaria:

SANTA ROSA DE VITERBO - HUARAZ

Concluido

Otros Estudios

ESTUDIOS SUPERIORES NO UNIVERSITARIOS

Centro de Estudios: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO

Lugar: HUARAZ

Especialidad: EDUCACION

Grado / Título / Curso: EDUCACION PRIMARIA

Si concluí y lo puedo acreditar con un Certificado

Inicie: Enero - 1983

Termine: Diciembre - 1986

Cargos Políticos

Cargos Partidarios

SECRETARIA GENERAL

Ambito

PROVINCIAL

Organización Política

M.I.R. RIO SANTA CAUDALOSO

Periodo Aproximado

Enero - 2010 a Junio - 2010

SECRETARIA DEL PPC

Ambito

PROVINCIAL

Organización Política

PARTIDO PPOPULAR CRISTIANO

Periodo Aproximado

Agosto - 2005 a Diciembre - 2005

SECRETARIA GENERAL

Ambito

PROVINCIAL

Organización Política

UNIDAD NACIONAL

Periodo Aproximado

Diciembre - 2005 a Agosto - 2006

Cargos de Elección Popular

Ninguno

Sentencias

Declaración Jurada de no tener sentencia condenatoria vigente

No tienen condena vigente

Sentencias de Ambito Penal y de Ambito Civil

Ambito Civil

Materia de la demanda

Otro

Número de expediente

0099-2009

Juzgado

2º JUZGADO PAZ LETRADO- HUARAZ

Fecha de Interposición : 2/25/2009 12:00:00 AM

Fecha de Sentencia Firme : 5/18/2009 12:00:00 AM

Denunciante

CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CREDITO DE TRUJILLO SA

Acusación penal o Demanda

OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO

Fallo

DECLARADA FUNDADA

Otros Partidarios

Renuncias Efectuadas en otros partidos, movimientos u organizaciones políticas


No ha tenido vínculo con ninguno organización.


Otra Experiencia

Ninguna.

Bienes y Rentas

Remuneración Bruta Mensual

(Pago por planillas, sujetos a rentas de quinta categoría)

Sector Público: S/. 1361.75

Sector Privado: S/. 0

Total: S/. 1361.75

Remuneración Bruta Mensual por Ejercicio Individual

(Ejercicio individual de profesión, oficio u otras áreas - renta de cuarta categoría)

Sector Público: S/. 0

Sector Privado: S/. 0

Total: S/. 0

Otros Ingresos Mensuales

(Predios arrendados, subarrendados o cedidos)

(Bienes muebles arrendados, subarrendados o cedidos)

(Intereses originados por colocación de capitales, regalías, rentas vitalicias, etc.)

(Dietas o similares)

Sector Público: S/. 3000

Sector Privado: S/. 0

Total: S/. 3000

TOTAL INGRESOS: S/. 4361.75

Bienes Inmuebles

Nombre CASA DE 3 PISOS

Descripción AV. GRAN CHIMU Nº427

Características

Monto S/. 340000


Nombre Vehiculo

Descripción HILUX - PICKUP

Características TOYOTA

Monto S/. 13000


Nombre Vehiculo

Descripción LAND - CRUISER

Características TOYOTA

Monto S/. 8000

Nombre CASA DE 03 PISOS

Descripción AV. GRAN CHAVIN Nº 427- HUARAZ

Características

Monto S/. 340000


Nombre Vehiculo

Descripción CAMIONETA TOYOTA HILUX PICKUP

Características PLACA PU 6556

Monto S/. 36400

Egresos

Egreso DEUDA BANCARIA

Monto S/. 20000

miércoles, 6 de octubre de 2010

RESULTADOS PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE REGIONAL

SIEMPRE UNIDOS 2,710 0.809 % 0.640 %


UNION POR EL PERU 11,166 3.333 % 2.638 %


ACCION POPULAR 2,940 0.878 % 0.694 %


MOVIMIENTO NUEVA IZQUIERDA 4,342 1.296 % 1.026 %


PARTIDO DEMOCRATICO SOMOS PERU 11,166 3.333 % 2.638 %


RESTAURACION NACIONAL 5,106 1.524 % 1.206 %


TODOS POR EL PERU 1,894 0.565 % 0.447 %


PARTIDO APRISTA PERUANO 28,223 8.424 % 6.667 %


PERU POSIBLE 14,709 4.390 % 3.474 %


PARTICIPACION POPULAR 1,426 0.426 % 0.337 %


ALIANZA PARA EL PROGRESO 31,397 9.372 % 7.416 %


FUERZA 2011 10,960 3.271 % 2.589 %


MOVIMIENTO INDEPENDIENTE REGIONAL UNIDOS POR ANCASH 3,451 1.030 % 0.815 %


MOVIMIENTO INDEPENDIENTE REGIONAL RIO SANTA CAUDALOSO 21,256 6.345 % 5.021 %


MOVIMIENTO INDEPENDIENTE NUEVO DESTINO 6,164 1.840 % 1.456 %


ANCASH DIGNIDAD 3,942 1.177 % 0.931 %


MOVIMIENTO ACCION NACIONALISTA PERUANO 43,925 13.111 % 10.376 %


MOVIMIENTO REGIONAL INDEPENDIENTE CUENTA CONMIGO 108,829 32.484 % 25.707 %


MOVIMIENTO INDEPENDIENTE REGIONAL PURO ANCASH 21,413 6.392 % 5.058 %


Total de Votos Válidos 335,019 100.000 % 79.136 %


Votos Blancos 66,122 15.619 %


Votos Nulos 22,122 5.225 %


Votos Impugnados (Pendientes para resolución) 85 0.020 %


Total de Votos Emitidos 423,348 100.000 %


Total de Electores Hábiles de las actas contabilizadas: 491,950

sábado, 2 de octubre de 2010

El preanuncio de un momento estelar en la historia

En la última edición de la revista Atlantic, el periodista Jeffrey Goldberg escribe un artículo que resulta esencial para entender los dilemas que vienen enfrentando los gobiernos de Israel y EEUU respecto de la capacidad nuclear de Irán, anunciada como muy próxima. Incluso el artículo ha motivado muchos otros, y hasta uno de Fidel Castro que lo cita al detalle. Sobre la base de entrevistas con decenas de autoridades israelitas, árabes y norteamericanas, Goldberg concluye, sin caer en sensacionalismo, que las probabilidades de un bombardeo de las instalaciones iraníes por Israel, durante los próximos meses, resultan “mayores a 50%”.

Goldberg detalla los terribles riesgos y consecuencias de una acción como ésta: la sed de venganza que ella desataría entre los militantes de Hezbollah y entre los iraníes, lo que ocasionaría un fortalecimiento del actual gobierno en Teherán; un escalamiento bélico en toda la región del Golfo; una multiplicación significativa en el precio del petróleo que ocasionaría una nueva crisis global; incluso no se podría descartar una eventual ruptura en las relaciones entre EEUU e Israel, ni ataques terroristas contra objetivos judíos en todo el mundo.

De otro lado, los riesgos de que Irán –gobernando por un régimen que niega el derecho de Israel a existir– siga avanzando en su objetivo de construir un arsenal nuclear son obvios. No tanto porque podría en algún momento atreverse a bombardear Jerusalén, pero sí porque le ofrecería un paraguas nuclear a Hezbollah y otros grupos islámicos extremistas que, así protegidos, multiplicarían su agresividad. También aumentaría el poder real de Irán en la órbita regional. Y un fracaso de EEUU en su actual política diplomática de contención de los planes nucleares de Irán podría hacerle perder credibilidad en toda la región y provocar así el que otros países también avancen en construir sus propias bombas nucleares, escalando una carrera armamentista en una zona ya bastante convulsionada.

No deja de haber teóricos que afirman que tal escalamiento no tendría por qué ser el peor escenario porque si varios países de la región adquirieran capacidad nuclear, se establecería un balance entre ellos (como, el que existe actualmente, por ejemplo, entre India y Pakistán, o entre China y Rusia) que reprimiría incluso cualquier conflicto bélico, por el temor de un escalamiento nuclear, como fue el caso de la Guerra Fría entre la OTAN y el Pacto de Varsovia. Sin embargo, Irán e Israel están geográficamente tan cerca que ello impide, incluso, un “tiempo de aviso” entre ambos, como sí se dio, por ejemplo, entre la Unión Soviética y EEUU en época de Kruschev y Kennedy con los misiles en Cuba.

Goldberg centra su análisis en qué es lo que se podría y debería hacer para evitar que se materialice la amenaza de una bomba nuclear iraní.

Respecto del podría, autoridades israelitas le han confirmado al periodista que aunque la tarea sería una bastante difícil –y requeriría alguna luz verde implícita de Arabia Saudita– Israel está en condiciones de efectuar un ataque efectivo sobre parte del complejo nuclear iraní, aunque no sobre el íntegro del mismo. Ellas, sin embargo, preferirían, por razones políticas y militares, que fuera EEUU el país que amenazara a firme sobre dicho ataque si Irán no cumpliera con detener sus aspiraciones nucleares de acuerdo con las convenciones internacionales.

Respecto del debería, la gran mayoría en el gobierno de EEUU y algunos en el gobierno de Israel consideran que cualquier eventual ataque sería al menos prematuro, si no un gran error. Respecto de los plazos, los servicios de inteligencia estiman que aún le demoraría a Irán entre doce meses y tres años más desarrollar su primera bomba nuclear. Y las sanciones económicas acordadas en las Naciones Unidas contra Irán vienen teniendo algún efecto y podrían forzar al gobierno iraní a regresar a la mesa de negociaciones.

De otro lado, a Israel le convendría avanzar significativamente en sus conversaciones de paz con los palestinos. No es que tal acción vaya a hacer cambiar de opinión a los islámicos más extremos, pero un genuino esfuerzo de Israel por superar sus desacuerdos con sus vecinos podría separar el tema palestino pendiente de la amenaza nuclear de Irán. Ello le otorgaría algún espacio político a Arabia Saudita y otras naciones árabes moderadas para aunarse a la presión internacional contra Teherán. En 2006, por ejemplo, cuando grupos militares de Hezbollah cruzaron la frontera para matar y secuestrar a soldados israelitas, la Liga Árabe condenó dicha violación de territorio y reconoció el derecho de Israel a defenderse. Sin embargo, el escalonamiento de la respuesta hizo que la Liga Árabe finalmente retrocediera de su posición inicial.

Goldberg, sin embargo, duda que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, termine avanzando mucho en este esfuerzo. Y ello, principalmente, debido a razones personales. Su padre, Ben-Zion Netanyahu, quien está plenamente lúcido a una edad ya centenaria, ha sido un sionista de la rama más dura y un opositor férreo a cualquier concesión territorial. Incluso un amigo del Primer Ministro le reconoció al periodista que a nada teme más Netanyahu que a una calificación de débil por su padre.

Fred Kaplan comenta en Slate que, como en las tragedias griegas, el destino de la región más convulsionada del planeta puede quedar marcada no por la Realpolitik sino por psicodramas paterno-filiales: primero entre los Bushes y ahora entre los Netanyahus.

Goldeberg concluye que Barack Obama puede pronto tener que enfrentar el momento más crítico de su presidencia, similar al de John F. Kennedy con la crisis de los misiles en Cuba, pero mucho más complejo. Kennedy, finalmente, sólo tuvo a Kruschev al frente, mientras que Obama tendrá que lidiar, no sólo con los más impredecibles iraníes, sino con los israelitas y demás jugadores en la región. Asimismo, en 1962, Kennedy tuvo el lujo de 13 días para encontrar una solución a la crisis. Obama y su equipo, en cambio, tendrán que decidir en tiempo real.

VOTOS GOLONDRINOS EN TODOS LOS CONCHUCOS ¿Y LA GENTE DEL LUGAR QUE DICE?

El sábado por la tarde un amigo periodista, el señor Guillermo Ramírez me envió el siguiente reporte desde Huari.

“Las elecciones del domingo de 3 octubre será la mas oscura y sucia nunca antes visto en la historia política del Perú. En la provincia de huari ha sido invadido por un ejército de electores “golondrinos” que llevan el sello y firma de los inescrupulosos empresarios.

Aquí los votos cuentan, nadie en su sano juicio cree en la trasparencia del proceso electoral, ellos votaran por consigna, no por programas y planes de gobierno.

Los últimos días la provincia de huari ha sido invadida por electores “golondrinos”, estos electores a sueldo, llegan en vehículos de primera contratados por los candidatos y por los empresarios.

Los candidatos de los movimientos y partidos políticos, son los responsables de este acto condenable y antidemocrático, quienes han manejado ingentes cantidades de dinero mal habido en toda la campaña

Si Lima tiene a Lourdes Flores candidata de los empresarios mafiosos, la provincia de huari y sus distritos tiene lo suyo, estos candidatos de los empresarios mafiosos y corruptos que apuestan todo a cambio del botín municipal.

Muchos empresarios, ha invertido mucho dinero en los cambios de domicilio, ganar las elecciones es de vida o muerte”.

Lo cual me hizo entender mejor; el escenario del que fui testigo esta mañana, dos buses de móvil tour llenos bajar gente en Cátac, en el cruce para los con chucos y posterior a ello una larga caravana de combis, coasters autos que no paro hasta las 3 de la tarde, con vehículos evidentemente contratados por tratarse de transportes q realizan servicio urbano en Lima.

Me pregunto que tal desparpajo, de hacer algo que es tan evidente y como lo dice el señor Guillermo en verdad constituye un peligro para la democracia, lo cual debe servir para proponer normar calaras q eviten estos casos, como serio el de prisión por fraude al proceso electoral, que pena que estemos ante hechos como este, la gente del chavín huari y san marcos deben sentar posición

No es posible que las grandes cifras de dinero de estas provincias de desperdicie en nada para una población que aun mantiene tazas de pobrezas muy altas, así como de analfabetismo y desnutrición, como la falta de empleo y oportunidades y unas de las rutas mas caóticas de la región, carente de proyectos de envergadura,

Entonces les digo a quienes aun son jóvenes conchucanos, ya pes asuman un compromiso mayor para con su tierra y estudien en serio, y no calienten solo carpetas ni calabaceen sobre temas de absoluta importancia en su distritos asuman una actitud comprometida, estén en los presupuestos participativos y cabildos, su tierra se los agradecerá y no habrá tanta desfachatez de traer tantos golondrinos y el pueblo no diga por ignorancia y carencia de lideres, caray que grande es la deuda de los universitarios en este aspecto,¿ por que ¿ pos por que supuestamente somos los iluminados y en quienes el pueblo pone su fe y esperanza, desconociendo que a muchos la política les llega dice, tornándose así en parte del problema.

WILMER CASTILLO.

NO AL RETROCESO DE LA POLÍTICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

“Desde el gobierno de Sagasti venimos arrastrando recortes presupuestales a la Política de EIB, que tiene impacto directo en la formación y ...