viernes, 27 de febrero de 2009

HASTA DONDE PUEDE LLEGAR LA INDIFERENCIA POLITICA DE UN ESTADO QUE SE NIEGA A SI MISMO




De veras que la mezquindad política a veces no tiene limites sino como explicar que el Gobierno peruano haya rechazado una donación del Ejecutivo alemán de 2 millones de dólares para la construcción de un "Museo de la Memoria" que recuerde a las víctimas de los años del terrorismo (1980-2000).
"Es sorprendente e ingrato constatar que nuestro Gobierno haya rechazado dicho ofrecimiento, lo cual indica su desinterés e indiferencia frente a a los actos injusticia y violación de los derechos humanos ocurridos en ese periodo . Este museo de la memoria debiera existir por que solo asi muchos comprenderán que "la subversión y el Estado se involucraron en masivas violaciones de derechos humanos y crímenes contra la Humanidad".
Por lo que con que con esta negativa el estado intenta negarse así mismo dándole la espalda a la realidad y ante lo cual los universitarios no debiéramos seguir indiferentes es un deber exigir que este museo se concrete por que solo viéndonos al espejo de lo que fuimos podremos cerrar heridas y mirar al futuro por ello es indignante que el estado peruano lejos de cumplir con las recomendaciones de la CVR o de liderar una política de reparaciones a las victimas del terrorismo incluso se niegue a una donación que tiene las mejores intenciones y que sin duda alguna contribuiría a hacernos reflexionar en torno a un tema poco estudiando y conocido que fue la época terrorista en el Peru
Ya que seguramente muchos ignoran la exposición fotográfica "Yuyanapaq" (Para recordar), que se exhibe actualmente en el Museo de la Nación. Asi como el resumen del informe final de la CVR( hatun willacuy o gran relato) que debiera ser conocido por cada uno de nosotros. la Muestra yuyanapaq consiste en 200 fotografías que ilustran la violencia que vivió Perú por parte de los grupos terroristas y de las fuerzas regulares o irregulares que los combatían, y desde un principio fue concebida como el germen que sustentaría ese proyecto de "Museo de la Memoria".; mientras que el Hatun Willacuy es un resumen de los tres años de labores realizadas por la Comisión de La Verdad y de la Reconciliación con documentos y testimonios que el estado pretende obviar .por que no es capaz de asumir su responsabilidad
Por lo que son injustificables los argumentos esgrimidos hasta ahora por el Gobierno en el sentido en que preferiría destinar la donación alemana a proyectos asistenciales directos para las víctimas de abusos, a lo que los alemanes respondían que estaban dispuestos también a financiar esos proyectos, sin por ello renunciar al museo.
Vemos pues que lo que realmente sucede es que el estado pretende no recordar los hechos históricos donde el gobierno civil(Belaunde Terry, Alan Garcia y Alberto Fujimori) delego toda su responsabilidad a las fuerzas armadas quienes lejos de combatir al los grupos terroristas sembraron el terror y la violencia en los campesinos pobres acusándolos de senderistas y sin ningún tipo de respeto por los derechos humanos las 70 000 victimas de esta absurda violencia solo claman que nunca mas estos hechos se vuelvan ha ocurrir lo cual no estará garantizado mientras se mantenga la impunidad y el olvido
Y ante echo ¿que rol cumplimos nosotros ¿ el de ser meros testigos de estas atrocidades ¿ o tomamos una actitud de rechazo total por todo acto que transgreda los derechos humanos y solidaridad por aquellos con quienes hasta ahora el estado esta en deuda . el Perú profundo el Perú andino y rural ahí donde el sufrimiento del hombre convive con su amor por la naturaleza.
Wilmercastillo.blogspot.com

jueves, 5 de febrero de 2009

TODOS TENEMOS SUEÑOS


Debía trabajar de amanecida haciendo de guardián , y no resistencia las ganas de estrenar mi PC, recuerdo con mucha nostalgia que lo hice mientras veía el video de William Luna Y Max Castro, hoy que vi el video sentí tan cercano los días de soledad profunda, de añoranzas al tiempo que se iba. Las ultimas reminiscencias de una adolescencia sana y lloriqueada
Amante del ayer rural en el campo , en medio del frio de mayo y el sol de agosto, juntos a las vaquitas y una manadita de ovejas mientras del fogón de la abuela Tomasa salía el humo dando la seña de que ya era hora de comer. Junto a monky y duque
Cuando los cerros tras las lluvias lucían cual mujer que sale de haberse bañado, noches solídanos que se confunden con la felicidad de la tristeza de eso que llamamos infancia y es que el tiempo puede llevarse todo consigo, pero no los recuerdos de esas imágenes pétreas que quedan cinceladas en el corazón y en la retina de lo vivido y visto.
La vida bulle cada ve alejándonos de nuestra esencia, pactar es convivir con esta realidad, es caer a las manos de eso que tanto despreciamos. El sistema nos devora sin compasión aunque opongamos resistencia nos absorbe, primero somos indiferentes al dolor de nuestra especie. Luego no interesa el medio social ni las aberraciones de nuestros gobernantes, mas tarde tampoco importa el dolor de nuestra sangre ¿Papa, mama? Quienes son ellos. Para terminar artos de individualismos en seres completamente abandonados donde ni uno mismo puede compadecerse de si mismo.
Nos consume la culpa del error que pudimos evitar, la vida ha virado mucho, algunos no queremos ver el pasado por estar plagado de dolor y sufrimiento y otros nos quedamos ahí por los recuerdos hermosos, ni uno ni otro, la vida es hoy solo presente y futuro nos dicen, y aunque tratamos de sostener el ayer ya no podemos mas, y sin darnos cuanta ya somos otros, aquello que tantas alegrías nos dio ya no lo es mas, la chica mas linda de ayer no es mas que una Sra. gorda y sin maneras, la niña mas inocente termino esclavada en del placer y tu esclavo de tus propios demonios, la vida pudo ser mejor es verdad, ¿pero y el resto que? ¿bregando por salir airosos de sus faenas? ¿Buscando aun sus sueños.

De pronto despiertas y ves que todo cuando as echo es tu vida, quedando solo buscar las llaves del destino, de los sueños truncos por realizar … ves que podemos cambiar la historia, exigirle a la vida mas mucho mas, sentirnos que lo merecemos todo, que no importa nuestra pobreza ni nuestras limitaciones, todos tenemos sueños e ilusiones y lamentablemente no todos llegamos a cumplir nuestros deseos, no desanimemos que si esta ves no fue en otra será, la vida sigue y mientras en tu corazón brille la luz de la bondad, de la buena fe, de la misericordia por el prójimo, y las ganas de servir y sentirse humano no todo estará perdido.

Habrá mucho por que tener fe, mucha fe, pues uno mismo también puede reinventarse y sentirse capaz de vivir eso que dizque nos esta negado, por no tener dinero o la inteligencia, pues has de saber que todo empieza con la voluntad y termina con ella…
No estas solo somos dos pronto tres y luego mil y mas tarde 10.000 pero hoy solo eres tu, y agradece solo si que tengas salud…
WILMER CASTILLO.
CATAC 31 de enero de 2009

martes, 27 de enero de 2009

El fiasco de Obama

CESAR HILDEBRANTH
Eso de que Obama ha ordenado cerrar Guantánamo, la mazmorra estadounidense más global, es marketing puro destilado con el más astuto de los estilos.La orden de Obama es “cerrar Guantánamo” en el plazo de un año. Pero si Guantánamo es una vergüenza y un oprobio, ¿por qué no actuar de inmediato? ¿O es que en Estados Unidos los crímenes son al contado y las rectificaciones a largos plazos?Un año puede parecer poco pero es un siglo para las víctimas que hoy están enjauladas en ese enclave que Estados Unidos mantiene en tierra cubana. Y cuando se trata de cambiar de rumbo ético, someterse a las lentitudes tramposas impuestas por el Pentágono resulta patético.Y eso de que ha empezado “una nueva era” es para que se lo crean el pato Lucas, la mami de Tarzán y Murmullos, el enemigo de Dick Tracy.Vamos a ver “la nueva era”.Barack Obama acaba de decir, en relación a Gaza, que “lamenta las bajas de ambos bandos” (1,325 palestinos y 11 soldados israelíes) y que cree firmemente “en el derecho de Israel a defenderse”. Es decir, Cheney en función de noche, Bush interpretado por Harry Belafonte. Mismísima chola y con las mismas bragas.O sea que lo del secuestro de Obama por el lobby israelí que lo ha financiado parcialmente tiene ahora todos los visos de ser cierto.¿Y el Departamento de Estado? ¿Ha cambiado su discurso de dóberman imperial?No. Ha empeorado.Ahora la Casa Blanca dice lo que la banda de bribones de Bush no se había atrevido a decir. Que Venezuela y Bolivia, por ejemplo, contribuyen al atraso político de la región y que sus gobiernos “no sirven a los intereses de sus pueblos”. Más todavía: de las oficinas de Hillary Clinton ha salido un repulsivo mensaje que huele a desembarcos y a Noriega y a Grenada: “Venezuela es aliada de las FARC y es complaciente, en tanto que ruta estratégica, con el narcotráfico internacional”.En resumen, de la gran esperanza negra al gran garrote de toda la vida. Otra vez la Roma chusca ajustándole las clavijas a sus colonias. Y un mensaje para Bush: fuiste demasiado tolerante con Chávez, es hora “de actuar”. ¿Y sobre Cuba? Nada nuevo. Que no se levantará el embargo, por ejemplo. Y que no se levantará si no se ven gestos de “liberalización democrática”. Y eso lo demanda el país que auspicia la masacre de Gaza, respalda las dictaduras corrompidas del golfo pérsico y destruye la institucionalidad internacional sacando a la ONU de la escena.Ese brillante intelectual judío que se llama Noam Chomsky ha escrito un artículo urticante en relación al nuevo presidente de los Estados Unidos.Entre otras cosas subraya el hecho de que dos de las estrellas del equipo económico de Obama padecen de un pasado lleno de vergüenzas.Robert Rubin, que fue parte del team de Clinton, luchó agresivamente, como Secretario del Tesoro, para que se aboliera la ley Glass-Steagall, que separaba a los bancos comerciales de las instituciones financieras dedicadas al riesgo.Señala Chomsky, citando al economista Tim Canova, que Rubin “tenía un interés personal en ese asunto”. En efecto, apenas salió del puesto de Secretario del Tesoro Rubin fue llamado a ocupar, en 1999, uno de los puestos más altos en la jerarquía de Citigroup, un trasatlántico de las finanzas que coincidía plenamente con la prédica de Rubin y que se “benefició” enormemente –sin saber que estaba cavando su fosa- con la desregulación auspiciada desde el Tesoro.Summers, que ganó 119 millones de dólares de salario en sus diez años de ejecutivo mayor de Citigroup, es uno de los responsables del desastre actual de la firma porque desde que entró lo único que hizo fue apostar a las audacias más extremas y a los empaquetados de hipotecas más especulativos, esos que terminarían pudriéndose en la bodega. Tanto es así que hay quienes han acusado a Rubin, hoy consejero oficial de Obama, de ser el Bernard Madoff de la “banca seria”. El hijo de Rubin, Jamie, ha sido el cajero de la campaña de Obama en Wall Street.Cuando Rubin dejó el Tesoro su reemplazante fue Lawrence Summers, que ahora está en la marquesina, con letras enormes, del nuevo teatro Obama: es el director del Consejo Económico Nacional. El señor Summers, que alguna vez dijo en Harvard que los hombres eran mejores que las mujeres en matemáticas “por razones biológicas”, fue el que propuso la nefasta ley que prohibió la regulación federal de los llamados productos financieros derivados, las armas químicas responsables del colapso económico que hoy sacude al mundo.Chomsky recurre al economista Dean Baker para calificar a Summers como uno de los más destacados villanos de la saga de las hipotecas basura. Baker afirma que “poner la política financiera en manos de Rubin y Summers es como poner a Osama Bin Laden a la cabeza de la lucha en contra del terrorismo”.Chomsky cita en su artículo a Jonathan Weil, redactor de Bloomberg News, quien piensa que la mayoría de los llamados por Obama a enfrentar la crisis económica “lo que deberían es haber recibido citaciones judiciales”.

jueves, 8 de enero de 2009

SOBRE LOS SUELDOS


SOBRE LA GUERRA


Sancionan a Bryce Echenique con S/. 177,500 por plagiar 16 artículos


El plagio es considerado un delito en el Perú y prevé una pena de entre cuatro y ocho años de cárcel, recordó, en un comunicado, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual en un comunicado.

El escritor Alfredo Bryce Echenique fue sancionado por plagiar 16 artículos de otros autores, publicados principalmente en España, informó hoy el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
La investigación comprobó el plagio a 15 autores, de un total de 16 artículos, que se publicaron en diversos medios de comunicación nacionales y extranjeros, señala un comunicado de la institución, por lo que decidió sancionar al escritor peruano con una multa de 50 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a 177,500 nuevos soles.
El documento recuerda que el plagio es considerado un delito en el país, mencionado en el Artículo 219 del Código Penal, que prevé una pena de entre cuatro y ocho años de cárcel. Añade que Bryce “infringió el derecho moral de paternidad en la modalidad de plagio y el derecho moral de integridad”.
Los textos plagiados – o “copiados ilegalmente” -, según Indecope, fueron publicados entre 1986 y 2006 en el diario español La Vanguardia, en el Periódico de Extremadura y en la revista Jano de España y México. Además, en la revista peruana Quéhacer, en la mexicana ANUIES y en la página web www.contexto.org.
“Durante la investigación, Bryce Echenique, a través de su abogado, argumentó en su defensa que los artículos no habían sido publicados en el Perú y por ello no se podía pretender protección por las normas nacionales. Por otro lado, señaló que habían sido publicados sin su autorización, por lo que negó ser el autor de las mismas”, indicó el comunicado.
Sin embargo, Indecopi “desestimó su posición, al tener en cuenta que varios de los textos del denunciado fueron reproducidos en medios nacionales, por lo que las infracciones se cometieron en territorio peruano”. También se tomó en consideración que los textos plagiados “tuvieron amplia difusión al ser publicados en medios de comunicación de gran tirada y estuvieron a disposición del público en distintas páginas web”.
Bryce puede presentar una apelación ante el tribunal del Indecopi, la segunda y última instancia administrativa de la institución.
El escritor nacional, ganador del premio Planeta de 2002 por su novela El huerto de mi amada, había sido denunciado anteriormente por presunto plagio por su colega Herbert Morote, pero en ese caso no fue sancionado “al no contarse con pruebas suficientes que corroboren la supuesta infracción”.
Como se recuerda, Perú.21¨ contabilizó, en el 2007, un total de 27 casos de plagio cometidos por Bryce Echenique, la mayoría de ellos en artículos publicados en la revista española Jano.

¿Qué destino próximo nos aguarda?



Por Mirko Lauer
Los gobiernos sobre todo suelen anunciar formidables futuros, que luego circunstancias adversas desdibujan. Cambios mundiales que se convierten en dramas nacionales. Hay mil palabras para esto: fuerza mayor, factor impredecible, mala suerte, conspiración antipatriótica, enjuague plutocrático, y así sucesivamente.
Destino zigzagueante el peruano entre esperanza y decepción. Pero también hay elementos de continuidad que se parecen al destino: los últimos ocho años de gran crecimiento, o que el próximo año se cumpla 30 años sin un gobierno militar propiamente dicho, o que pobreza e injusticia sean segunda naturaleza de lo peruano en la historia.
¿Dónde estamos ahora? Uno de los caminos, el más publicitado, lleva a una superación de los inminentes problemas económicos. No sabemos qué hay del otro lado de la crisis, pero podemos imaginar: con el tiempo superamos a Chile, una acumulación de mejoras convence a los dos tercios informales del país, reduciendo así la carga de defender lo ganado.
Un destino vaticinado al que no le falta publicidad es que la crisis avanza hasta niveles de horror/1929. El electorado vuelve a virar hacia simpatías autoritarias, izquierdistas o nostálgicas, o incluso hacia alguna aventura fascista. En cierto modo en este destino el Perú vuelve a parecerse a sí mismo, a su imagen histórica.
Otro posible destino, más susurrado que voceado, es que una próxima elección nos meta, algo tardíamente, a la órbita del chavismo. Este sería inevitablemente un escenario de conflictos, producidos por intentos de redibujar el rostro social y político del país. Digamos un Perú boliviano, o un Perú ecuatoriano.
¿Hay más destinos? Muchos. Está, por lo pronto, el ejercicio teleológico (que explica las cosas por sus fines o propósitos) de Jorge Basadre: una promesa colectiva a futuro, y la unidad necesaria para que ella se cumpla. Su libro sobre estos temas ya tiene más de medio siglo; con altos y bajos la vigencia del planteamiento se ha mantenido.
Pero los destinos próximos, digamos a 10 o 20 años, son otra cosa. Por lo pronto es evidente que hay en el Perú varios destinos en pugna por realizarse, que son los que hacen de la política una permanente descalificación del discrepante. Luego están las hipotecas con el pasado, que llevan a confundir destino con ajuste de cuentas.
¿A quiénes se les están yendo los destinos de las manos? Hasta hace muy poco parecía que el destino del país estaba casi exclusivamente en manos de la inversión privada. Ahora parece estar cada vez más en manos del Estado peruano, aunque este todavía no quiera darse por aludido. La ciudadanía va a tener que esperar las próximas elecciones, 2010, 2011.

NO AL RETROCESO DE LA POLÍTICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

“Desde el gobierno de Sagasti venimos arrastrando recortes presupuestales a la Política de EIB, que tiene impacto directo en la formación y ...