No debieran pasar autos, combis, ni otros vehículos de pasajeros, solamente camiones de carga y unidades autorizadas, de acuerdo a la disposición del Gobierno.
Ante el gran avance de esta enfermedad en Lima, Chimbote y Trujillo, la sola confirmación no basta, paralelamente se debe cerrar el ingreso principal hacia el pórtico del Callejón de Huaylas, y no el peaje por la gran cercanía a CATAC,sino en CONOCOCHA jurisdicción del distrito de CATAC , provincia de Recuay, debido a los últimos resultados de personas infectadas con coronavirus en Lima, Chimbote y Trujillo y a la circulación de vehículos particulares procedentes de la zona costa con destino a todas las provincias del callejón de Huaylas y de los Conchucos.
Esta acción preventiva debe ser asumida de manera coordinada por el Gobernador, todos los alcaldes, Comisaríos del Cañón , Subprefectos, Rondas Campesinas, Rondas Urbanas, presidentes de las Comunidades Campesinas, agentes municipales y dirigentes de los diferentes caseríos de la sierra de ANCASH, no hacerlo asi y por sectores no sirve de nada y no protege a los ancashinos de toda la sierra.
Urge tomar estas medidas a fin de prevenir la llegada y propagación del coronavirus a la población de la zona sierra; para ello se debe disponer que se mantenga vigilantes las 24 horas del día, miembros de la Policía Nacional, Ronda Campesina y Serenazgo de la MDC, con apoyo de sus pares de las demás provincias y distritos.
Solamente deben pasar camiones de transporte de carga y mercancías con implementos de salubridad. Y quedar prohibido el transporte de pasajero en autos, combis y camiones, tal cual dispone el Gobierno.
Apelo a la sabiduría, criterio, tino y cooperación de otras autoridades del Callejón de Huaylas, en vista que han estado ingresando a Caraz, Yungay, Carhuaz y Huaraz, Huari, Pomabamba, Chacas, San Luis, Bolognesi vehículos de la zona costa, para un mayor control se requiere coordinacion ínter distrital y provincial, además de logística, y alimentos para las personas que vigilen.
CATAC es el primer distrito de la zona sierra de Ancash que tiene conexión directa con Lima por la vía de Pativilca, que es la vía por excelencia de ingreso a toda la sierra ancashina, no sera nada útil cerrar fronteras en cada distrito o provincia,o en el peaje de Pachacoto, si este no se hace en Conococha o con el Covit-19, ya dentro de alguna jurisdicción de nuestra sierra ancashina.
Wilmer Esteban Castillo Gamarra.
"La globalización cada ves avanza con mayor velocidad ,y ya casi es un hecho irreversible, el internet modifica costumbres, y urge tomar lo bueno de esto, la prensa basura peruana, no es de fiar, las Universidades, ni los entes comprometidos, permiten la aparición de una prensa libre. Por lo que no queda más que usar los medios posibles para expresarnos libremente".Este es un blog de mucha temática social.Wilmer Castillo
lunes, 30 de marzo de 2020
jueves, 26 de marzo de 2020
ANCASH ANTE EL COVID – 19 Y EL SALVASE QUIEN PUEDA

A la par se
tiene la carta N° 027 – 2020 – MBM-MP/ESC,
DE FECHA 24 DE MARZO DEL 2020,dirigida al alcalde del Distritro de Jangas y
firmada por el por el Intendente de Cierre Social de Minera pierina – Barrick,
ello ante el requerimiento del cese de actividades que no se encuentran
contempladas en las excepciones del Decreto Supremo N. 44-2020, a cuyo tenor
Minera Barrick cumple con disponer acciones correctivas
para evitar el contagio a los pobladores jangasinos, teniendo en cuenta
que todas la empresas mineras a nivel nacional se encuentran exceptuadas por el
Poder Ejecutivo para no suspender sus actividades, sin embargo, minera Barrick
se compromete a que sus unidades, y personal no realizaran paradas ni otras
actividades innecesarias para evitar los contagios a los pobladores de la zona Jangas,
Siento decirlo pero esto no es trabajar unidos el
bienestar es de la población, como lo sostienen los alcaldes Rori Mautino
Ángeles y Fidencio Sánchez Caururo, y que en el caso de Morillo más
pareciera pretender curarse en salud.
Siento decirlo pero esto no es trabajar unidos el bienestar es de la población, como lo sostienen los alcaldes Rori Mautino Ángeles y Fidencio Sánchez Caururo, y que en el caso de Morillo más pareciera pretender curarse en salud mostrando su Plan de Prevención ante Coronavirus presentado el 19 de febrero.
Siento decirlo pero esto no es trabajar unidos el bienestar es de la población, como lo sostienen los alcaldes Rori Mautino Ángeles y Fidencio Sánchez Caururo, y que en el caso de Morillo más pareciera pretender curarse en salud mostrando su Plan de Prevención ante Coronavirus presentado el 19 de febrero.
Que contempla S/ 30 millones para implementar hospitales,
construir unidades de contingencia y compra de 20 ambulancias.
De mantenerse
este escenario, Catac quedaría a la merced de todo contagio, pues las barreras de contagio que
habla el cobernador solo contempla a Huaraz, y el control de peaje de Catac,
que garantía puede dar, si las personas
que vienen el algunos casos como el reciente ingreso de 20 choferes
de trailes del callao a minera lincuna pueden
ingresar libremente, y bien quienes queden tenidos, pueden bajar
y llegar a pie por la
cercanía, que garita o plan existe para ello?, tampoco contamos con equipos de detección de fiebre, como planes de puesta a cuarentena para quienes
vengan de Lima.
Así las cosas entre Catac y Recuay y la
parte sur de Huaraz, sería
una bomba de tiempo en cuanto a infección,
donde de que valdría la cuarentena de casi un mes
y el toque de queda, si como
vemos cada municipio quiere defenderse sola, en lugar del trabajo solidario y colectivo, con énfasis en lo estrictamente técnico
respecto al manejo de esta pandemia, como
vemos estos tiempos
duros sirven para mostrarnos quien es quien, y en este caso
alcaldes que solo piensan en sus
distrito y no como parte de
una región, ni siquiera como callejón de Huaylas o zona sierra podemos unirnos, espero se corrijan y hoy estén
a la altura de las circunstancias, y no del infame pacto
bajo la mesa y actuar personalista, falto de criterio e infraterno.
Wilmer Castillo
Gamarra
Catac, 2 de
marzo del 2020
13 DIAS MAS DE CUARENTENA Y LA NECESIDAD DE TOMAR ACCIONES QUE APUNTEN A LA CONVIVENCIA CON EL COVID - 19
En septiembre del
año pasado, un informe de Naciones Unidas y el Banco Mundial avisaba del serio
peligro de una pandemia que, además de cercenar vidas humanas, destruiría las
economías y provocaría un caos social. Llamaba a prepararse para lo peor: una
epidemia planetaria de una gripe especialmente letal transmitida por vía
respiratoria. Señalaba que un germen patógeno de esas características podía
tanto originarse de forma natural como ser diseñado y creado en un laboratorio,
a fin de producir un arma biológica. [i]
Más allá
de este detalle que tendrá que investigarse y que tiene al mundo en vilo, el estado peruano promulgo
el 49/03/20 el Decreto Supremo Nº 044-2020 [1]
que declara Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que
afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19, que
legitima la declaratoria del estado de emergencia, y con ello militariza la
vida de poblaciones pequeñas y pacíficas y que, como en el caso de nuestro
bello Catac, no reportan ningún infectado por el COVID-19, lo que a mi parece
es innecesario e irresponsable por parte de las autoridades políticas, pues se
confunde a la población y lo que es peor se genera una sensación de zozobra en
un lugar donde todo está absolutamente tranquilo, No se trata de “buscar problemas donde no los hay”
(los hay, y refieren a nuestros derechos constitucionales más básicos); ni
basta con proclamar “el derecho a la salud exige restringir otros derechos”
(muchas veces se dijo lo mismo con “la seguridad nacional”); ni sirve gritar
“es que estamos en emergencia!”. Es en la emergencia, justamente, cuando los
abusos resultan más fáciles y los errores se pagan más caros.

”Es la hora de
la solidaridad y el apoyo colectivo, es en estas horas donde surge lo mejor y peor de la sociedad, toca cuidar de las personas más vulnerables y sobre todo
de nuestros abuelos, les debemos tanto a ellos, solidarios, sabios,
precavidos jamás fijones, nunca testarudos, visionarios, valientes y sobre todo
personas de gran corazón, y jamás mezquinos ni envidiosos, tenemos tanto que
aprender de ellos.
miércoles, 18 de marzo de 2020
En las Redes Sociales, el Blog y la Radio también se lucha
Un 27 de octubre del 2006, nació este blog,
han pasado 14 años desde entonces, 6 años haciendo radio en las emisoras
más importantes de la Provincia de Recuay; siempre con las fuerzas y ganas que
nos da el saber que todo granito de arena en aras de construir ciudadanía y
democracia es importante; conocedores de la gran responsabilidad que implica
incluir a los comuneros y pobladores rurales sobre temas de opinión en el
acontecer social, político, económico.
Es nuestro objetivo crear el debate y formarnos una visión económica, jurídica, social y política de lo que ocurre en nuestro entorno solo así lograremos “inclusión social”,
Lograr que el comunero este informado de lo que ocurre en el ámbito económico, social, jurídico y político, es mi aporte; en circunstancias en que los grandes medios censuran temas relevantes, es el momento de ser consecuentes, principista y jugárnosla por nuestros ideales, por ello desde mi blog y programa de radio fomentaremos la interactuación y difusión de nuestro mensaje de crítica y propuesta en los temas que son nuestra preocupación.

Es preciso renovar el compromiso, fomentar el respeto, incentivar el aporte de ideas y acabar con la huachafería, e indiferencia, que hoy carcome a nuestra Juventud; amigos de mi región Ancash, mi país Perú, y el Mundo entero agradezco por las casi 120 000 mil visitas, esta página se hace desde el Distrito de Catac, Provincia de Recuay, y espero sus comentarios, ya que tengo mis esperanza depositadas en ustedes lean comenten y difundan este blog, ya que los problemas de nuestra región son varias, y urge avivar un debate sobre el Modelo Económico, la Corrupción sobre los derechos Humanos, sobre el acceso a la Justicia, las reformar urgentes en Educación y salud y la necesidad de consolidar el trabajo de la SUNEDU, la reivindicación de los derechos lingüísticos, una política de salud, que nos prepare para pandemias como las del covid-19, que aborde la salud mental, y el tema de la violencia contra la mujer y la niñes, los temas son tantos que no podemos dejar pasar este momento, el contexto histórico social del Perú nos da la oportunidad de ser la generación del punto de quiebre que necesita nuestra nación.
Amigos reciban un gran abrazo de Wilmer Esteban, con el cariño y afecto, de quien encuentra en el desarrollo colectivo el auto realización personal.
Catac, 18 de marzo del 2020
UN PACTO POR POLITICOS AUTORIDADES Y FUNCIONARIOS CONTRA LA CORRUPCION, LA INCOMPETENCIA Y LOS EXTORSIONADORES
La política y los cargos
públicos son para servir, quien lo duda y solo quienes realmente tenemos
esta vocación podemos afirmarlos, en este corto tiempo he conocido, alcaldes,
regidores, concejeros, congresistas, gobernadores y diversos funcionarios de todo
nivel y en todos los órganos de gobierno, el Perú de tanta
corrupción, es también un país de peruanos que se esfuerzan por hacer las
cosas bien, donde obvio también existe una utopía, pues cada funcionario
u autoridad hace y llega hasta donde su capacidad y motivación lo
permiten y claro también su ego en muchos casos colosal.

Definitivamente para
quienes venimos de años de trabajo público y privado, y que
nunca hemos trabajado en ninguna modalidad que se relacione
hacer dinero en gobiernos locales, es un costo alto, ingresar a ocupar cargos
públicos, pues todas las miradas se ponen sobre
nosotros y en lo que adelante hagamos como
gestores o sobre nuestro patrimonio, y también amistades, es la legítima
desconfianza de décadas de corrupción y modus operandi donde
solo nuestra propia trayectoria personal y la de
nuestras familias es nuestro aval y lo que habla por
nosotros.
Por ello considero de gran
relevancia que en todos los niveles de gobierno se haga eco y
asuman compromisos concretos con relación a la "Declaración de
Integridad y Lucha contra la Corrupción con enfoque en derechos humanos",
ciertamente un documento declarativo, pero que es el inicio de un gran
debate libre de morbo e hipocresías que mientras seamos cada vez más
contra la corriente, ya habremos hecho mucho, porque sépanlo ciudadanos, como
hay malos, hay mas buenos peruanos con ganas de hacer los que antes
pocos hicieron y que hoy es un deber histórico hacerlo.
Ser coherentes , educar y
sobre todo transparentar toda la gestión publica, implementar
SERVIR y el GOBIERNO DIGITAL, son urgentes para esta tarea, el reto es
mayor para quienes toman decisiones, pero también todos desde el cargo y
lugar que estemos podemos hacer mucho.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
NO AL RETROCESO DE LA POLÍTICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE
“Desde el gobierno de Sagasti venimos arrastrando recortes presupuestales a la Política de EIB, que tiene impacto directo en la formación y ...
-
Caso Nº: 218 - 2010 Sumilla: Queja de Derecho. SEÑOR FISCAL ESPECIALISADO EN PREVENCION DEL DELITO Y COMPETENCIA AMBIENTAL. CASTILLO GAM...
-
No era tan famoso como el Huascarán, pero sí el más popular entre los peruanos. A Pastoruri se llegaba en viaje de promoción, con la famili...
-
. Desde el martes 10 de noviembre se pondrá a la venta la Guía Práctica del Sexo de Perú.21 Por Esther Vargas Esta columna derramará demasi...