Han pasado tres años desde que la gestión actual asumió el difícil compromiso de nuestro distrito de Cátac, sea el lugar donde se construya la Sede del Colegio de Alto Rendimiento de Ancash, gracias a los terrenos donados por la Comunidad Campesina de Cátac, para cual se tuvo que construir una temporal en lo que fuera instalaciones del colegio Cesar Vallejo donde a la fecha estudian 200 alumnos de alto nivel, ello iniciaron el 2016 en las instalaciones del complejo de Recuay, y el Instituto Superior Tecnológico de Recuay, ciertamente el objetivo de lograr la sede no es tarea fácil y mal haríamos en culpar a quienes hasta hoy vienen haciendo esfuerzo denodados por lograr la construcción definitiva del COAR - ANCASH, hay que resaltar el enorme esfuerzo que hacen alumnos y docentes por superar todos los obstáculos que han presentado en estos años, propias de iniciar en el camino, sin local, ni condiciones mínimas, pero no había de otra, era eso o fácil Ancash se quedaba sin COAR.
La Gestión actual ha hecho todo lo que está a su alcance por brindar las condiciones mínimas necesarias al local provisional, muy a pesar de los cabes puestos por el gobierno regional, es así que finalmente tenemos ya muy avanzada la posibilidad de que el 2019 inicia la construcción del COAR, se sabe que la Empresa Bitel ya aseguro la dotación de Internet, que se cuenta con redes matrices de agua y desagüe por la zona donde se tiene proyectado la construcción, y que Hidrandina está presto a instalar las redes eléctricas, según los plano que la municipalidad presentara en estos días, sin embargo preocupa que luego de tres años en que el PRONIED , no hizo observación alguna sobre el terreno de construcción, justo ahora en que nos encontramos ad portas del anhelado inicio señale que la zona no sería apta por encontrarse cerca a pasivo ambientales, de Mesapampa y Santa Rene, sobre ello abra que esperar y acelerar los estudios técnicos de aire y suelo a fin de sustentar estos riesgos para salud, para lo cual municipalidad y comunidad tienen que tener un plan de contingencia.

Por lo mismo, es un hecho que como están las cosas, esto será muy difícil de lograr si no se crea el comité permanente para la construcción del COAR, conformada por todas las autoridades del distrito, instituciones de base y sociedad civil de la mano de sus mejores profesionales y personas notables donde la Municipalidad y Comunidad Campesina juegan un rol medular, con reuniones permanentes quincenales a fin de manejar información de primera mano para el análisis de los ingenieros, abogados, contadores, economistas, docentes y demás profesionales, para la elaboración de la estrategia de incidencia y presión por la vía pacifica y técnica de nuestro anhelado COAR, de tal manera que nadie se mantenga al margen de un tema de gran trascendencia para el distrito, de esta manera podríamos remitir pronunciamientos cartas a la Secretaria de Palacio de Gobierno, a la Gerencia de Antamina, nuestros congresistas y presionar y hacer mucha incidencia para que quienes toman decisiones sobre este proyecto lo hagan en los plazo señalados, y terminar de una vez con esta precariedad, informalismo y demás cosas que hoy vemos .
Materializar el COAR - ANCASH nos pondrá en el escenario nacional por que serán aliados estratégicos de nuestra comunidad y municipalidad, no perdamos otra oportunidad, trabajemos todos sin distinciones de ningún tipo por este objetivo que al parecer no será nada sencillo y que pondrá a prueba la unión, solidaridad y visión de futuro que siempre nos ha garantizado a los cataquinos.
Wilmer Esteban Castillo Gamarra
No hay comentarios.:
Publicar un comentario