martes, 17 de diciembre de 2013

Un juez puede impedirle cambiar el nombre de su hijo


[Img #2429]

Ponerse de acuerdo en un nombre para el futuro bebe no es fácil, sea este el primero o el último. Los padres, expectantes, pasan la espera buscando entre una pila de nombres. En el caso de los varones, las posibilidades más comunes suelen oscilar entre Juan, Pedro, Manuel, Carlos, Daniel.

No en todas las familias. Algunas, las menos frecuentes, optan por la originalidad como distintivo del nombre de sus hijos. El nombre, entonces, pretende convertirse en un rasgo de la personalidad, divertido y único.

Un buen día, en una región del sur del Perú, una pareja de esposos decidió no escoger entre los clásicos nombres para bautizar a su hijo. Seguidores o no del famoso gato flojo y anaranjado, acordaron llamarlo Garfield, como el felino de las tiras cómicas amante de la lasagna.

Tiempo después, sin embargo, tal vez pensando que llamarse como un dibujo animado —y de esas características— no iba a ser beneficioso para su hijo, solicitaron a un Juzgado de Paz Letrado, vía rectificación de partida, que se cambiara el nombre por otro más, digamos, normal.

La respuesta al pedido fue declarada improcedente, de acuerdo a la Resolución N° 1 del Expediente Nº 00001-2012-0-2301-JP-CI-01 del Juez de Paz Letrado de Alto del Alianza. El fallo aclaraba, a su vez, que ese derecho, el de cambiar el nombre, se debía hacer valer ante la instancia correspondiente.

Vacío legal

El problema, al menos para los padres de Garfield, es conocer cuál es esa instancia. No es la única duda que surge de la sentencia. También podría preguntarse si la decisión del juez responde al interés superior del niño.

Existen, en cualquier caso, otras posibilidades para que Garfield deje de llamarse Garfield. Por ejemplo, que al denegarse la solicitud de rectificación de su partida de nacimiento como un proceso no contencioso,  este se valide en un proceso de cambio de nombre según lo establecido por el artículo 29 del Código Civil.

Este indica que se puede hacer la modificación o adición, “únicamente por motivos justificados y mediante una autorización judicial, debidamente publicada e inscrita”. ¿Podría valer como justificación que el nombre es muy creativo y se presta a las burlas?

En la resolución, el juez competente señala que el pedido de los padres implica el cambio de identidad de la persona, por lo que “al afectarse el acto jurídico contenido en la partida de nacimiento, no puede definirse ante esta instancia”. Agrega que es incompetente para esta judicatura resolver, más aún si “no existe error material en la partida cuya rectificación de solución”. 

Es así que la resolución sobre el caso resalta la necesidad de tener en cuenta los motivos justificados para el cambio de nombre. No obstante, si nos remitimos a lo especificado en el artículo 826 del Código Procesal Civil (CPC), la regulación del proceso de rectificación de partidas se prevé que procede solo cuando el juez considere atendible el motivo.

Además,  según el mismo artículo, no se hace referencia a que se trate de un error material en la partida que se pide sea rectificada. Pese a esta omisión, la resolución decide basándose en que no se trata de un error material. 

En ese sentido, existe un vacío legal al no considerar la posibilidad de que el pedido sea solo porque, quienes registraron al niño con el nombre Garfield, desean que no se llame así, sabiendo que no fue un error material de la partida sino un ‘error de originalidad’ que ellos mismos cometieron. 

Bonus: Garfield es amigo de James Bond

El pequeño Garfield no es la primera persona que recibe un nombre curioso por parte de unos padres inquietos. Rocky Rambo, James Bond, Al Power son los nombres de tres peruanos —de Moquegua, Loreto y Lima, respectivamente— que figuran en la lista de los 14 nombres más peculiares del mundo, publicada recientemente por el portal web Buzzfeed.

En el Perú, no existen restricciones para registrar los nombres. En el exterior, sí hay países con esta limitación. Alemania es uno de ellos. Este país prohibió a una pareja turca llamar a su menor Osama Bin Laden. La medida fue tomada por el bienestar del niño.

Ocurre de manera similar en Nueva Zelanda, en Japón o en China. En estos países, las autoridades deben considerar a los nombres como apropiados y conocidos. De lo contrario, no permiten el registro.

Un caso aparte es lo que sucede en Islandia. En el país del noroeste de Europa existe una lista de 1853 nombres de mujeres y 1712 de hombres entre los que los padres deben elegir. Si no, deberán solicitar permiso a un comité especial.

¿Se tiene que llegar hasta el punto en que la justicia deba intervenir para salvaguardar el bienestar de un niño por el nombre que sus propios padres le pusieron? Piénselo mejor antes de elegir el nombre. 

sábado, 26 de octubre de 2013

Los 50 años de Cátac / Por José Luis Maguiña


12 de octubre de 2013 a la(s) 18:06

Un día como hoy, 11 de Octubre de 1963, hace 50 años , al repique de las campanas de la Capilla de Santa Rosa y el estallido de bombardas, los Valientes Comuneros y Comuneras de Cátac, cansados de los abusos  y humillaciones al que fueron  sometidos por muchos años, por parte de los falsos hacendados y  gamonales y al no encontrar justicia legal ante los tribunales menos en el sistema administrativo,  por el poder económico y político que imponían los falsos hacendados, como fruto de los terrenos de los propios comuneros, decidieron retomar sus tierras por la fuerza, es decir arriesgando sus vidas, porque estaban consientes que  más valía morir luchando que seguir  sumido en la pobreza y la miseria,  esfuerzo y sacrificio que tuvo éxito, cuando a las 7.00. a.m.,  de aquel histórico día, luego de haber retomado las zonas de Toro kaka, Pachacoto, Pillucancha y otros, izaron en señal de triunfo la Bandera Nacional en el sector Pillcucancha, sellando con este hecho uno pagina muy importante dentro del legado histórico de esta gran Comunidad del que las actuales generaciones somos dignos herederos, por poseer no solamente sus territorios sino una maravilla natural incomparable.

Para escribir la historia de la Comunidad nos remontamos al mes de Setiembre de 19714, donde su majestad don Tomas de Urdinola repartió las tierras de los Ayllus de Picus, Allauca y Julcachuri, a los indígenas a través del Cacique, don Jhosep Rafael, constituyendo títulos de propiedad para los indígenas de la zona, sin embargo los encargados de concientizar y evangelizar a los pobladores en este caso los sacerdotes, lejos de cumplir su misión, fueron desmembrando territorios y apropiándose ilícitamente al cobrar por la celebración de una misa un bautizo, etc, pedazos de terreno que equivalían al cuero de un Toro conocido como el  “HUACA KARA”  como lo fue el párroco de ese entonces conocido por el Padre Lugo y que este se fue expandiendo con sus herederos.

El 18 de Febrero de 1,946, mediante Resolución S/N., emitido por  la Dirección General de Asuntos Indígenas  del Ministerio de Trabajo y Justicia, se reconoce oficialmente a la Comunidad Campesina de Cátac,  sin embargo  fue un mero formulismo porque los hacendados seguían haciendo de las suyas en los territorios comunales en colusión con las autoridades de turno.

Pero los comuneros no se quedaron de brazos cruzados, siempre con el asesoramiento de personas de buena voluntad como el extinto prof, Leopoldo Valderrama seguían firmes en su propósito aunque este hecho costó que 27 comuneros fueron encarcelados y muchos de ellos trasladados, hasta el Penal del Sexto, de donde salieron previo pago de cauciones y advertidos que no sigan obstaculizando el trabajo de los hacendados.

No contento con ello los hacendados, cometieron abusos en el año 19757 al despojar a los humildes campesinos de sus propias tierras con el uso de la fuerza pública, donde perdió la vida un niño de apenas 04 meses de nacido, completamente achicharrado, al quemar la choza del comunero Domingo Castillo.

La valentía y la perseverancia de los valientes comuneros, estuvo latente y vigente, nunca se amilanaron y en esta década de los 50 y 50, ya con el apoyo decidido del Profesor, Eliseo Pérez  Calvo, se diseño la estrategia de la recuperación por la fuerza, hecho que se consumó el 11 de Octubre de 1,963.

En honor  y reconocimiento a este gesto, dentro del Estatuto Interno de la Comunidad Campesina de Catac, se ha establecido como fecha cívica de aniversario el 11 de Octubre de todos los años y en esta ocasión en las Bodas de Oro, con un Programa especial que se viene cumpliendo desde el  01 de Octubre del  presente año.

DIA CENTRAL.

Para esta fecha, las Autoridades locales,  han decretado Feriado Cívico No laborable, en la jurisdicción del Distrito de Cátac, a fin de que todos los comuneros, docentes, estudiantes y todas las instituciones Públicas y Privadas puedan  participar de este importante acontecimiento que permita fortalecer la identidad comunal.

PODER LEGISLATIVO PRESENTE:

El Presidente del Congreso de la República, Dr. Freddy Otárola Peñaranda, ha confirmado su participación en este importante acontecimiento, por considerar a esta Comunidad como emblemática y ejemplo de luchas históricas., para cuyo efecto se ha elaborado un nutrido programa de actividades conmemorativas.

Desde estas páginas tributamos nuestro  cálido homenaje a aquellos valientes  comuneros que lucharon indesmayablemente hasta conseguir sus objetivos y legar a sus hijos una  tierra libre como el vuelo de las aves.

DATO: Desde el 01 de Setiembre y hasta la fecha, Radio Antena Uno de Catac, ha emitido un Micro Programa a cada hora del dia denominado “HUELLAS COMUNALES”, donde se ha dado a conocer la síntesis de la historia de esta gran Comunidad, con el gentil auspicio de la Municipalidad Provincial de Recuay y su Alcalde, Dr. Milton León Vergara y de Grifos Monte Alegre de la Familia Rafael Huerta, permitiendo fortalecer la identidad de los Cataquinos. 

CANTO COMUNAL

Cátac, cuna de la Gran Cultura Recuay,

Sugestivo nombre Capicúa

Onomatopeya del rítmico

Cat, Cat.



¡Oh, gloriosa Comunidad,

Vigía permanente

Del legado paternal

Los sempiternos

Ayllus de

Picus Alluca y Julcachuri.



Toma de Urdinola,

Tus Tierras repartió,

Sin embargo

Manos extrañas y perversas,

Usurparon y explotaron

Por años.



Pero el Oprobio

Fue reivindicado

Por guerreros comuneros

Un primaveral

11 de Octubre de 1963,

Tu Patrón San Simón

Eligio Pachacoto

Como su aposento

A él imploramos

Bendición e indulgencia



Y provea eterna prosperidad.

domingo, 2 de junio de 2013

ESTAN TODOS INVITADOS EL 12 Y 13 DE JUNIO EN HUARAZ LA ESCUELA ELECTORAL Y DE GOBIERNO DEL JNE ORGANIZA EVENTO IMPORTANTE EN CONFLICTOS SOCIALES

Amigos comparto con ustedes esta informacion relevante que bien vale la pena darle un vistazo.

ESTAMOS TODOS INVITADOS Y ANCASH ESTARA PRESENTE...

Amigos comparto con ustedes esta informacion relevante que bien vale la pena darle un vistazo.

REGION ANCASH, SU CLASE POLITICA, SU UNIVERSIDAD Y SU DEMOCRACIA

 Hemos  visto con mucha indignación,  como sujetos que  las  investigaciones   judiciales indicaran responsables, hicieron del terror, la  difamación, la calumnia  y la mentira su discurso   bandera, somos  testigos de cómo sin una sola  prueba o al menos  denuncia se  toca nombres y mancilla  honras, vemos  como el termino CORRUPTO  a sido trillado, que hoy en día  nadie se inmuta, por que se la  manoseado, vemos como   los partidos  políticos permanecen  indiferentes a la  diversas  problemáticas en donde se requiere su presencia, vemos como a nivel dirigencial el  celo y la desconfianza, carcomen las ideas de  cada proyecto  transformador, hemos  sido  testigo de niveles de  intolerancia y violencia por las redes Sociales, ¿ que uno se  pregunta?  Acaso  los que estamos en nuestras  oficinas  o quienes  permanecemos ajenos a estos  hechos, también no  somos  responsables de lo que pasa en nuestra  Región, con nuestra clase  política  y nuestra Unasam.

por lo que se  hace necesario fomentar en nuestra  universidad nuestra  región y en nuestros  actores  políticos, una  cultura de paz, de tolerancia, de respeto a las  ideas, y de  discusiones de ideas  y no de persona,, a debates aturados, a elevar el  nivel de la política  propiciando la participaci0on de  personas  decentes  y con trayectoria  profesional y hasta empresarial aunado a una  ética y moral en donde  se   profese con el ejemplo, ad portas  de un proceso electoral  urge  un pacto ético por la  democracia, que nuestra  Unasam esta llamada a promoverla, y en la que no caben ambages, se esta  del lado de quienes  boicotean y dinamitan la democracia  y sus instituciones o se esta del lado del aporte a la  consolidación de  aun precarias instituciones del estado, en donde el estado de derecho  y la  comunicación  juegan  un papel  medular.

Es en sentido de  hacer propuestas  y no sumarnos mas a las infinitas  quejas y disconformidad  de quienes  lamentablemente pocas  veces  o nunca  proponen   alternativas de solución, que  agradezco al Dr. David García, docente de la Escuela Electoral y de Gobierno del Jurado Nacional de Elecciones  y a su equipo que ante inmediatamente  dieron luz verde a nuestros pedido por que en Huaraz se den eventos de esta  naturaleza, ya que  pocas  veces se ve este tipos de  eventos y con contenido de  tanta  importancia por lo que  quedan todos  invitados al Curso Formativo Conflictos Sociales , Negociación, Dialogo y Comunicación – Huaraz., certificado por la Escuela electoral y de Gobernabilidad y la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de  forma  gratuita con solo llenar el formulario de inscripción  y que  junto al actual curso Virtual sobre Juventud Democracia para una Cultura  son nuestro  modesto aporte hacia el trabajo armónico y desinteresado  en bien de la democracia  y la Política, por que  cuando los  buenos no hagan política, lo harán siempre los malos, con las  consecuencias que  ya conocemos, por ello vaya mi invitación a  mis compatriotas de la juventudes del Partido Nacionalista; a las juventudes de Perú Posible, el Apra, Coreju y Senaju y a todos aquellos quieren cursan a la  fecha  el curso de derecho ciencias de la comunicación  y afines, son temas  importantes  y que nunca se habían hecho aprovechémoslo y corran  la  vos que Huaraz  sorprenda a Lima  y convirtamos nuestra capital serrana  en sede de  futuros  eventos, es nuestra  hora, nuestro  momento, organicemos  por mi parte tendrán siempre las  gestiones de  cursos  gratuitos dictados por  instituciones de  gran prestigio, solo espero de  ustedes su apoyo  y concurrencia, por que el sueño de refundar la política, el país, nuestra  Universidad ; Nuestra  región  y nuestra  clase  política  lo hacemos  nosotros., es nuestra  hora, no lo dejemos  pasar.
Huaraz, 28 de mayo del 2013.
Atte.
Wilmer Castillo

martes, 9 de abril de 2013

LA UNASAM SERA OTRA; POR QUE SU ESCORIA ESTUDIANTIL Y DOCENTE ESTA A UN PASO DE IRSE

El díalunes 08 de abril del 2013, quedara como un día triste para la Facultad de Derecho yCiencias Políticas de la Unasam,en la que lamente profundamente no haber tenido una  cámara con que registrar  tanta insania, con los bienes  y la infraestructura de mi  recordada universidad,  fueron gran cantidadde piedras que rompieron todos los vidrios del frontis de nuestra facultad, comode las secretarias, sacaron las actas y legajos para luego  proceder incinerarlo, una compañera quetomaba fotografiases fue agredida, mientras un sujeto  gritaba ¡donde esta Gallardo¡ ¡donde esta Iván¡muchos de ellos ocultos en rostros encapuchados, estudiantes venidos de otras facultad en complicidad de algunos alumnos de la facultad, jamás llegola prensa  y menos existe algo fílmico, porlo que a estas  alturas no cabe massilencio, aquí  el tema de Dante Sánchezesta al margen, ya que el; como Castillo Picon deberán de  responder por sus actos.
Nosotroslos estudiantes, tenemos que denunciar a los autores de las  cuentas falsas, a los instigadores, a quienes llegan a cerrar   facultades, a esos que nos  amenazan, las autoridades  tienen que  acelerar las investigaciones y acusar por lo delitos de disturbios, que es lo mínimoque se puede  imputar a muchos quienes sopretexto de sacar a  un rector siembranel terror impunemente; que están plenamente identificados, esos que calumiansin ninguna  prueba y desde cuentasfalsas a quien ose contradecirlos    , cada facultad  organizada debe emitir  un pronunciamiento  no se puede ser cómplice de  labarbarie, quienes jamás  hemos  tranzado con la corrupción; que  en el debido momento nos  pronunciamos tenemos  la autoridad moral dedecir las cosas  por su nombre, por quelos que  apoyaron al rector con su  voto no explican ¿por que siendo ellos sus electores le quitaron su respaldo?, oes que  pidieron  favores y prebendas  y ante la   negativa …, es  tal su desesperación que apelan a la sin razón,el insulto, y la difamación como única arma, se dicen que  luchancontra  la  corrupción y ¿que acciones  han tomado ante   las   múltiples denuncias  por corrupción del exrector y autoridades de nuestra  Unasam?,todo  esta  claro, quienes  instigan la  violencia  y la ruptura del  orden institucional, son esos que se verán perjudicados con las conclusiones de este Comité de orden y Gestión  se vienen investigaciones sobre hechos que creyeron nadie iba a investigar, porello su desesperación de colocar gente a fin a sus intereses,  por eso no les interesa llevar  sus denuncias a las instancias  pertinentes.
Por  ultimo las protestas tal y como están encaminadas no  pueden tener algún  fruto, quien  dice que destrozando  nuestra  universidad, agrediendo a los estudiantes,instigando a la masa  estudiantilcon  medias  verdades, y desacreditando  y tildando decorruptos  a quienes  no coinciden con ellos se lograra algo; queimagen proyectamos de la Unasamsi  tácitamente avalamos  estas practicas, ¿que  mente  que no este infestada por la corrupción, o la iginorancia  completa  puede decir que  solo en la Gestion del actualrector  hubo  corrupción 6 meses y en la de suantecesor  no (5 años)?, ¿por que?, deeso no se escribe, dondes estan los argumentos, si solo  vemos provocaciones;
Esto  tiene que terminar no podemos proyectar  la imagen de que solo con la  fuerza , el oprobio  que linda con el  terrorismo y la delincuencia  podemos lograr la  salida de un rector, ¿por que  aun se le da legitimidad a  dirigentes que tuvieron  todo el respaldo  y no hicieron nada en su momento?, como  confiar en personas que ni  idea tienen  de cómo  sustentar una denuncia, en su mayoría estudiantes incompetentes, que no  hacen practicas  profesionales  y menos trabajan o ejercen su carrera, ¿como es posible que personas de un  nivel intelectual deprimente puedan ser nuestros  dirigentes?, bastasolo  ver como actúan, y expresan, paradarnos cuenta, de quienes se trata.
Comoestudiantes  corresponde  organizarse para  la aproximas elec
ciones de  Órganos de Gobierno. Rechazar  de forma unánime la violencia, a sus instigadores,  crear  una cultura de la  tolerancia,construir  civismo y democracia  participando activamente  en la Política Universitaria,  llevando tras cada   critica una  propuesta, discutiendo sobre ideas  y jamás con personas,necesitamos desde las redes sociales  que cada facultad sepronuncie; denunciar y grabar a quienes siembran el  caos; ser sumamente critico de lo que nos  dicen, guiarnos por los  hechos y las acciones; retomemos  la Universidad, y pongámoslaal servicio del Pueblo  que no lo estará;  mientras continúen los mismos docentes, los mismos administrativos, acá  tiene que ver una poda,   ya es   hora de tener  nuevos  vientos, hay recabar  todas las pruebas  posibles, para en sumomento sean sancionados  docentes  y alumnos esa es la  esperanza del  futuro para nuestra  Unasam, hoy  solo queda reportar   todo  en medios filmicos posibles, identificar a las personas, para en su momento y con las garantías de la ley se sancione a quienes  hoy nos truncan el  proyecto devida  de continuar  nuestro desarrollo  profesional, son los  últimos días, del caos y serán muy difíciles, pero de esto  se abrirán nuevos  tiempos, nuestra  universidad será  otra, por que su escoria  esta  aun paso de irse…

WilmerCastillo
Independencia,09 de abril del 2013

lunes, 18 de febrero de 2013

LAS OPORTUNIDADES INCOMPARABLES DE LA JUVENTUD ACTUAL


Se es  joven  técnicamente hablando  hasta los 29 años, por lo que  aun nos  quedan  2 años  8 meses  para lograr lo máximo  posible de  logros que solo  una época  única  coma  la juventud puede  auspiciar, lo cierto es que la  juventud  actual  tiene  mas oportunidades que  nosotros que  ya estamos a  vísperas de esta etapa y es que si tienes  18 a 28  o quizás  mi edad, todavía   puedes   si lo deseas  y te lo propones  encaminar  tu futuro, e  ahí el orgullo de  haber  apoyado al  actual   gobierno, que  esta   haciendo denodados  esfuerzos  por  lograr  un  inclusión   de los  jóvenes  del Perú,  y ahí estamos  quienes  tuvimos la  oportunidad de pasar  por la gobernación  el caso de la  gobernadora regional de Ucayali  con 25  años, de Independencia con 23  es solo  un ejemplo, claro que mas de  una  vez  vemos a  personas que pasan los 29   años, y se camuflan  cual de  jóvenes se  tratara, argumentan en su favor que  venían haciendo  trabajos  previos, pero la edad cronológica es implacable  y las  etapas se queman.

Para  quienes  insertarse  en el  mercado  laboral, el programa  jóvenes a la  obra  ofrece  capacitación directa e intensiva en carreras  muy competitivas de  inmediata inserción laboral y lo mas  importante   gratuitas, y si  deseas  apostar  por  una  carrera  técnica el Senati  tiene  miles de   vacantes  abiertas,  y si lo tuyo es el  servio militar  veras  potenciada  todas  tus  habilidades  ya que  existen mejores   propinas  e  incentivos  a la par de  garantizarse  tu  integridad   física,  y si  lo que deseas  es  la  Universidad  por el programa  beca  18, puedes  acceder a una  vacante  en una  universidad local  o cualquiera de Perú, con todos  los  gastos  pagados y mas aun  si tienes  aspiraciones  de  irte al extranjero este  programa  también  cubre estudios  universitarios en  universidades  extranjeras.

Por ello el limite  es  tu voluntad,  y las  ganas de salir adelante solo conociendo otros  contextos  podemos  sacudirnos de  ese  tufillo  de mediocridad  y conformismo  que nos acostumbramos al no salir fuera de nuestra  región  o de  nuestro  país, la juventud  es  una   etapa  única  en la que se asegura el  bienestar del mañana por lo que  es  una  obligación el  cultivarnos de la mas  prolífica  lectura  y las  mejores amistades,  de la  mano del Internet que   bien usada nos permite el acceso a libros  y conocimientos   inimaginados  a la vez de  compartir lo aprendido en las redes  sociales o en el  blog, me  llama la atención que  muchos  notables  colegas, compatriotas  y amigos no escriban  ya que nos  privan de  un saludable debate en un contexto en que  persisten las   vías  tácticas de  envilecimiento a la  Juventud como lo son los  programas  basuras que  todavía  mantienen   vigencia en nuestro  país a la  vez de  una educación en la que poco se  hace  por  incentivar el  esfuerzo de los  buenos  docentes  y alumnos.

Joven ancashino  tu futuro depende de ti de tus  ganas de trascender en la vida, no por  objetivos  materiales, sino de  reivindicación de aquellos que  tal vez nuestros  padres  o hermanos  mayores  no pudieron  hacer el tiempo actual no permite  perder  el tiempo es  tu deber  moral  aprovecharlo y no  actuar como lo  hacen  hoy   algunos  jóvenes que  atornillan en los cargos, que se pretenden los  únicos  salvadores, que critican sin verse a ellos  mismos y peor  aun que a  su edad ya están   enfermos del cáncer de la corrupción,  líder lo son  todos  y para ello es preciso  conocer, contrastar  y ser  tolerante, ser  indiferente a los problemas equivale a  ser  parte del  problemas, por ello en esta  tu etapa  histórica haz  todo  aquellos que  solo en este  tiempo  te permitirás  hacer, decirle no a las  malas  practicas; a ser manipulado según intereses  ajenos u personales, tu respondes a tu realidad, sino eres  buen hijo, buen hermano,  buen vecino, si no  sabes que es tener  cargos  dirigenciales y hacer  algo por tu  barrio de manera  gratuita y hasta con tu dinero y no amas y valoras a tu familia  difícilmente  comprenderás   lo que escribo, por ello no debes   avalar el odio, el racismo, la difamación como algo natural hacerlo nos convierte en seres abominables, bestias  y monstruos de nuestros  corazones ya que  a sin razón pareciera absorbernos al no poder realizar ningún debate de  fondo  sobre los  múltiples problemas que tiene el Perú, nuestra  región  y nosotros  como  jóvenes; la vida es solo  hoy; el tiempo  que se  va no regresa; a tenerlo presente  y aprovechar  nuestra  momento de  hacer  historia.

Huaraz, 18 de  febrero del 2013. 17:49
Wilmer Castillo
En la laguna de Kesky junto a Lorena, Miguel Angel y Marlon...

NO AL RETROCESO DE LA POLÍTICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

“Desde el gobierno de Sagasti venimos arrastrando recortes presupuestales a la Política de EIB, que tiene impacto directo en la formación y ...