domingo, 29 de agosto de 2010

Vaso de Leche: ¿reforma o recorte?

Hace unos días, el diario Perú 21 titulaba “Vaso de leche no llega a los necesitados” y “El programa de vaso de leche es una total coladera”, cuestionándose así la existencia de un programa cuyos beneficios no llegarían a los más pobres. Asimismo, se citaba un estudio realizado por Comex Perú, el cual determinó que el 73% de los beneficiarios de Lima y Callao reciben “indebidamente” esta asistencia porque, entre otras cosas, la mayoría no es pobre, tiene empleo y vive en casa propia construida con material noble. ¿Serán estos elementos suficientes para cuestionar este programa social?

El programa de Vaso de Leche fue promovido en la década de 1980 por el líder de izquierda y Alcalde de Lima, Alfonso Barrantes, en medio de las políticas de ajuste económico de la época, esto con el objetivo de enfrentar la emergencia alimentaria de los menos favorecidos. En un inicio, nos recuerda el sociólogo de DESCO, Gustavo Riofrío¹, no se optó por el camino de la focalización de grupos de beneficiarios, sino se estableció que todo aquel que necesitara el Vaso de Leche debía organizarse para recibirlo. Han pasado los años y la falta de un verdadero control por parte del Estado para re-dirigir los objetivos de este programa han generado una serie de problemas que son necesarios enfrentar.

Uno de estos problemas es que la focalización no funciona. Un estudio de Monge, Vásquez y Winkelried² señala que el programa de Vaso de Leche tiene el mayor porcentaje de infiltración si lo comparamos con otros programas sociales como el comedor popular, el desayuno escolar y el seguro integral de salud. Para Gustavo Riofrío este es un problema real, pero que no se soluciona “ultrafocalizando” este programa. En ese sentido, se observa que algunos sectores neoliberales que critican dicho programa buscan recortarlo cada vez más para dárselo “solo a los que más lo necesitan”, pero sin un criterio apropiado. ¿Cómo saber quién necesita el Vaso de Leche? ¿Se puede hacer esta distinción entre los pobres que actualmente lo reciben?

Por esto, Gustavo Riofrío señala la necesidad de mirar de forma global el programa de Vaso de Leche para adecuarlo a las actuales necesidades. En primer lugar, habría que elaborar una nueva Ley del Vaso de Leche, en la que debieran participar expertos, intelectuales y las organizaciones de mujeres que actualmente sostienen el sistema de reparto de la leche. Además, habría que destinar un presupuesto específico destinado a pagos de personal de apoyo, profesionales en nutrición, capacitación y equipo logístico, pues solo con el trabajo voluntario de los actuales líderes y lideresas del Vaso de Leche no es posible hacer eficiente este programa.

Finalmente, de lo que se trata es que el Estado asuma su rol protector del bienestar social de la población, sobre todo de los más vulnerables, como son los niños, madres gestantes, ancianos y tebecianos a los que el Vaso de Leche asiste. Por esto, en lugar de buscar justificaciones para recortar este programa indiscriminadamente, el gobierno debiera plantear el camino para gestionarlo de forma eficiente.

Recuperar el poder del Estado en el negocio gasífero‏

Mañana con el diario La República, Otra Mirada publica el No.12 de su suplemento mensual sobre temas de interés nacional. Esta vez el tema, “Gas peruano, el país esta primero". Te invitamos a leerlo y debatir su contenido con tus compañeros y amigos. Aprovechamos para darte un adelanto del mismo.

Recuperar el poder del Estado en el negocio gasífero

Hace un año cuando empezamos Otra Mirada. Análisis y Propuestas de Política, como una publicación con la edición de La República del último sábado de cada mes, lo hicimos con el tema del gas. En ese momento se trató de llamar la atención sobre un asunto que empezaba a ser levantado por diversos expertos y múltiples actores sociales y políticos. Ahora, un año después, podemos decir con orgullo que hemos contribuido a que el tema del gas ha dado un vuelco, colocándose en la agenda política peruana como uno de los temas que definen la vocación nacional de los actores políticos en competencia.

Es interesante observar cómo en el debate reciente la iniciativa en este asunto ya ha estado claramente de lado de los que reclamábamos contra la exportación del gas barato, que viene de los lotes 88 y 56 que dejó la empresa Shell, como parte de una reivindicación nacional por la soberanía en el manejo de nuestros recursos naturales. Paradójicamente la exportación no ha tenido defensores importantes más allá de los conocidos lobistas de las grandes empresas y la propaganda pagada en los medios, pero sin capacidad para crear una opinión pública movilizada que defienda el saqueo, desafortunadamente todavía en curso. El propio gobierno aprista, que en esto ha demostrado un continuismo con el anterior, se ha movido defendiendo a las empresas, pero a la vez teniendo que dar concesiones al movimiento reivindicador que en ningún caso llega a plasmar a plenitud. Aunque, el que no haya tenido defensores públicos con influencia no significa que el negocio de exportación no controle aún los pasillos del poder, en los que la mayoría de los que toman las decisiones en este país bailan al son que les toquen estos grandes intereses en cuestión.

¿Por qué es importante este avance en la lucha por el gas? Por los temas que pone sobre la mesa el debate acerca de un recurso de tamaña importancia. En primer lugar, la apuesta por el desarrollo nacional al constituir este gas el combustible para cambiar la matriz energética, frente al entreguismo a intereses extranjeros que nos imponen combustibles carísimos. En segundo lugar, la consideración del recurso como estratégico y la prioridad de su control por el Estado contra el ninguneo del neoliberalismo que considera cualquier recurso como mercancía del mismo valor para el país. En tercer lugar, las posibilidades que brinda el gas para generar producción con valor agregado dando un giro a nuestra relación con el mundo y cambiando los ejes de nuestro desarrollo económico. En cuarto lugar, la posibilidad de que la apuesta por el gas permita frenar la política de concesiones en la Amazonía, que pone en grave riesgo esa frágil región del país.

El objetivo de la siguiente etapa de lucha por nuestro gas es que el Estado recupere el poder de decisión sobre el negocio gasífero, es decir, que recupere la propiedad en boca de pozo del recurso que la Constitución írrita de Fujimori y Montesinos le dio a las empresas extranjeras así como otras medidas regulatorias que favorezcan nuestro desarrollo energético. Esta es la reforma fundamental a lograr y no va a ser algo sencillo. Recuperar el poder de decisión significa recuperar nuestra soberanía energética y tener la llave para el desarrollo industrial y la exportación de productos con valor agregado. Para ello, sin embargo, hay que cambiar la Constitución y la ley y repotenciar Petroperú como una empresa estatal que vuelva plenamente a la exploración y explotación y lidere el sector. Todo esto significa decisiones políticas de envergadura que solo podrá tomar un nuevo gobierno de mayoría nacional que cuente con el respaldo necesario para ello.

De allí la necesidad de que este tema pase en forma definitiva a la agenda política de las próximas elecciones generales y se convierta en uno de los parte aguas entre los candidatos del continuismo: Keiko, Castañeda y Toledo y los que aspiran a una transformación del país. Hasta ahora el único candidato claramente posicionado que ha hecho del gas tema central de campaña ha sido Ollanta Humala, y junto con él, otros líderes políticos que también apuestan por el cambio. Sin embargo, esto no solo supone voluntad política electoral sino el despliegue de una gran energía social como la que vimos semanas atrás en La Convención para que no haya aislamiento mediático ni lobby empresarial con posibilidades de marginar un tema crucial para el desarrollo del país.

La Comisión de la Verdad, a siete años

Por Carlos Castro

“Toda sociedad tiene el irrenunciable derecho de conocer la verdad de lo ocurrido, así como las razones y circunstancias en las que aberrantes delitos llegaron a cometerse, a fin de evitar que esos hechos vuelvan a ocurrir en el futuro”, señaló en 1985 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Es esa búsqueda por hallar una explicación a las épocas de violencia política, con sus consecuencias de barbarie y de crímenes de lesa humanidad, se crearon las comisiones de la verdad.

América ha vivido –y esperamos que no vuelva a ocurrir más–épocas en las que los derechos y las vidas de los miembros de una sociedad dependían del dictador de turno. Alfredo Stroessner, Augusto Pinochet, Rafael Videla, Leopoldo Galtieri o José María Bordeberry y más recientemente, Alberto Fujimori, son algunos de ellos. Períodos en los que la lucha contra la subversión les sirvió para implantar regímenes en los que se cometieron torturas, desapariciones forzadas, secuestros, destierros y persecución de los opositores.

Antes de ser sacados del poder, por la movilización de las masas o por la expresión de los votos, los dictadores se dieron leyes a su favor para blindarse. Lo condenable es que, en algunos casos, los gobiernos democráticos que los sucedieron promulgaron nuevas leyes para que no sean juzgados. Como las leyes de punto final en Argentina o Chile. Frente a la impunidad se alzaron las víctimas, juristas comprometidos en la defensa de los DDHH, periodistas y organizaciones, que se movilizaron en busca de justicia, en el entendido que los crímenes de lesa humanidad son imprescriptibles y sin amnistía posible.

Fue así como surgieron las CV que abrieron un proceso de mirada hacia adentro y en los que las familias empezaron a reconocer la barbarie que los había rodeado. Un periodista argentino recordaba que cuando era niño y su padre lo llevaba a ver los partidos de la selección de su país en el Mundial del 78 no imaginó que a unas cuadras del Estadio otros compatriotas suyos eran torturados y asesinados por órdenes de Videla.

La CV fue creada por el desaparecido presidente Paniagua a fines de su mandato y ratificada y ampliada –se agregó el término de Reconciliación– por Alejandro Toledo a poco de iniciar su gobierno. Han pasado siete años, en los que el país “escuchó la voz de los silenciados”, como señaló el presidente de la CVR, Salomón Lerner, y el resultado de su trabajo sigue siendo blanco de infamias y mentiras, como las que publicó ayer un diario atribuyendo el papel de “marionetas” de “ONG extranjeras” a los ex comisionados.

La CVR, a diferencia de lo que mienten sus enemigos, no fue complaciente con SL. Lo calificó como un movimiento terrorista genocida, lo sindicó como el principal responsable de los muertos en la época de violencia, lo responsabilizó por crímenes de lesa humanidad y señaló que sus autores no pueden beneficiarse con leyes de amnistía o perdón. Lo saben sus enemigos, pero no perdonan a la CVR haber dado voz a los sobrevivientes de torturas y masacres que tenían como autores a militares o a los Colina y señalar los crímenes de lesa humanidad en el régimen fujimontesinista. Mientras, sus recomendaciones sólo se han cumplido en parte por este gobierno. Hasta la próxima.

VALENTIN PANIAGUA UNA ENTREVISTA DE COLECCION

Medio siglo de política peruana bajo la óptica de Valentín Paniagua

Politai es una nueva revista producida por los estudiantes de ciencia política de la Pontificia Universidad Católica. En su primer número de reciente aparición se publica una larga e inusual entrevista a Valentín Paniagua realizada en el 2003. Desde su infancia en Bolivia y Cusco hasta la turbulenta transición luego del fujimorismo, el ex Presidente habla con franqueza incuestionable. Aquí reproducimos algunos extractos de la entrevista gracias a la gentileza de Politai.

Por Eduardo Dargent y Alberto Vergara

El primer gobierno de FBT

¿Cuál es el significado del triunfo de Fernando Belaúnde en 1963?

–En 1963 gana la renovación. La gran sensación del país es que se inicia una nueva época en el Perú. Y en efecto, se inició. Si uno mira la realidad del Perú, antes y después del 63 –y creo que nadie ha hecho una evaluación equilibrada de esto–, llega a la conclusión de que el Perú dio un salto gigantesco en su historia, en su vida política y social. Para comenzar, Cooperación Popular no fue solo un programa del gobierno para movilizar o promover el desarrollo humano. Cooperación Popular despertó al Perú profundo. Cooperación Popular le dio presencia al indio, ahora le dicen campesino, pero era el indio, que por primera vez podía aparecer en la escena nacional para gran disgusto de los sectores tradicionales del país, no precisamente los más conservadores, sino los sectores medios. Eso era ya un salto cualitativo en el país. Cuando en el año 64 se aprueba la ley de reforma agraria, lo importante no es que comienza la reforma agraria, que lo era, sino lo importante fue que se canceló definitivamente el pongaje en el Perú. Recién entonces se produce la liquidación de la servidumbre del indio en el Perú.

El APRA

–Imaginemos que se llevaban a cabo las elecciones de 1968, ¿cree usted que este ímpetu reformista (el del primer belaundismo) podría haberse mantenido con una presidencia de Haya de la Torre? ¿O piensa, más bien, que el Haya de 1968 ya no era el político reformista de años atrás?

–Daba la sensación por la política que siguió en el periodo 63-68 que el APRA había perdido por completo aquel impulso reformista. Después se “izquierdizó” mucho, sobre todo Villanueva. Pero lo real es que ellos se opusieron a todo el proceso de transformación que nosotros nos empeñábamos en impulsar. La reforma agraria fue mediatizada por ellos primero en la ley y luego fue boicoteada en el presupuesto, lo cual era lógico ya que en el Senado y también en la Cámara de Diputados estaban los grandes barones del azúcar y grandes hacendados, de tal manera que la reforma agraria no iba a caminar nunca por obra de ellos. Después, el APRA siguió con su retórica izquierdista e incluso se ha dado el lujo de “derechizar” al resto de personas. Pero lo cierto del caso es que, llegados al poder, no hicieron una transformación especialmente significativa, excepto barbaridades como la estatización de la banca, con los resultados que todos conocemos.

Fujimorismo

–¿Cómo percibe usted el acercamiento del fujimorismo al final de sus días con sectores doctrinariamente conservadores, acaso con personajes conservadores...

–Mire usted, yo no tengo una percepción del fujimorismo bajo esos términos. Yo no he visto a nadie coherente con una filosofía o un pensamiento económico o político, nadie, ni el propio Fujimori. Él ha sido candidato tres veces y en ninguna de las tres oportunidades se le ha escuchado difundir otra idea que no sea la cumbia del chino. Pero ideas coherentes respecto del cambio y la transformación económica no. Imagino que su ideario está en las disposiciones del Banco Mundial.

–Personajes como Francisco Tudela, anticosmopolita...

–Yo tuve un debate tremendo con Tudela en el Congreso. Yo lo reté incluso, le dije “vamos a debatir”, y por supuesto que no aceptó. Pancho es un hombre inteligente y de gran calidad... lástima que hubiera estado metido ahí... no me lo explico.

–O lo de Fernando de Trazegnies también, ¿no? Difícil de entender.

–No, para mí no. Lo conozco desde hace muchos años, desde muchacho. Es un pragmático. Él nunca se ha jugado por nada. En la época en que nosotros luchábamos políticamente él estaba al margen, en una posición cómoda. Todos se arriesgaban pero él no.

Transición

–Una primera cosa que salta a la vista es que, en contraposición a transiciones como las de Chile o España, aquí no hubo capacidad de reacción de las fuerzas armadas ante el colapso del régimen. La caída del régimen parece una estampida de ladrones y bribones. ¿Es esta una impresión correcta?

–Corresponde precisar algunos rasgos. En primer término, yo creo que la fuerza armada del Perú cobró plena conciencia de la gravedad de la corrupción cuando esta fue conocida integralmente, o comenzó a conocerse integralmente, por la difusión de los videos. En segundo lugar, yo tengo la impresión de que la fuerza armada estaba convencida de que sus compromisos con Montesinos y con Fujimori (la famosa acta de adhesión que firmaron todos los altos oficiales que incluso ahora están ahí) iba a funcionar. Obviamente, llegaron a la conclusión de que nada funcionaba si el comandante supremo comenzó por fugarse y el inspirador de todo, que era Montesinos, pasó a ser un delincuente perseguido internacionalmente, susceptible de ser capturado en cualquier momento. Creo que esos son factores que paralizaron a la fuerza armada.

El futuro de la democracia

–Hace un rato hablábamos de esa tendencia casi natural al autoritarismo de las clases bajas y altas y de todo el Perú en general. ¿Cuán vacunados cree que estamos para el futuro respecto a eso? ¿O la tentación autoritaria seguirá seduciéndonos en el futuro?

–Quiero decirles mi preocupación personal ya llegado a cierta edad. Soy ya un hombre mayor. En el año 56, cuando se eligió a Prado, Belaúnde impugnó el resultado electoral y pensamos que con esa impugnación se podía producir el golpe en cualquier momento. Y así sucedió el 62, luego de un proceso igual de discutido. En el año 63, cuando Belaúnde gana las elecciones, yo tenía la absoluta certidumbre de que el golpe no podía producirse hasta que surgió la patraña de la página 11 (…). Vino lo de la devaluación y la demagogia del APRA y del odriísmo. Fue atroz.

En 1980 fue más o menos lo mismo. Pero ese año sí tuve la convicción de que después de esos 12 años desastrosos de dictadura era imposible que los militares pretendieran un nuevo golpe. Y por eso para mí sí fue desconcertante el golpe del 5 de abril. Solo fue posible porque Fujimori estaba en la conspiración, sino los militares no se atrevían. El 5 de abril no es un golpe. Es la traición de Fujimori (…).

Sendero Luminoso

–¿Y el otro rostro de la tentación autoritaria, un proyecto violentista tipo Sendero Luminoso?

–No, ya el clima cambió. Sendero Luminoso y la aventura de los rojos fue posible porque tuvieron diez años de tranquilidad en los que se apoderaron, con la protección del gobierno, de las universidades, sindicatos, etc. E hicieron lo que les pareció en el país con la protección y simpatía del gobierno. Esos fueron los factores que contribuyeron a desencadenar esa experiencia. E incluso ahora nos toca ir a la Comisión de la Verdad. La situación para nosotros ha sido un poco incómoda.


“Yo Le gané a Hugo Blanco”

–¿Es verdad que usted disputó la final de un campeonato de ajedrez escolar con Hugo Blanco?

–Sí, y le gané. Hugo estaba un año antes que yo en el colegio y representaba a la unidad escolar. Él había ganado el campeonato de los colegios nacionales. Me parece que eran solo dos colegios en Cusco en ese momento y yo gané el campeonato de los colegios particulares, y la final la jugamos Hugo Blanco y yo, y le gané. Siempre cultivamos una buena amistad con él hasta que ocurrieron una serie de hechos que lo vincularon con situaciones muy desagradables. Durante unos años no tuvimos diálogo pero nos volvimos a encontrar en el Congreso de 1980, siendo yo miembro de la cámara y él también. Él tuvo siempre un comportamiento amable conmigo, y desde luego cuando fui Presidente tuvo gestos de mucha cordialidad. No lo he vuelto a ver y lamenté mucho que estuviera enfermo en los últimos tiempos.

¿POR QUE TANTA INGRATITUD CON LOS VIEJITOS?

Jóvenes a la compra, fonavistas a la tumba

Por Rocío Silva Santisteban

El desprecio por el anciano es una característica más de la cultura criolla neoliberal. Y eso no sería relevante si el Estado peruano no hubiera asumido como propio este discurso desde una perspectiva monolítica, sin fisuras, sin flexibilidad, sin apertura alguna.

Hoy se desprecia al que no aporta, al que no es funcional, al que aún con posibilidades mentales y físicas no cumple ningún papel en la maquinaria productiva. Eso es lo que algunos hemos captado de lo dicho por la ministra Mercedes Aráoz y por el presidente de la República ante la eventual victoria del SI en el referéndum de octubre sobre el FONAVI. El tema técnico de la pregunta ordenada por el Tribunal Constitucional no debe ser un escollo para el referéndum sino un reto técnico para la ministra Aráoz: ella es la indicada para solucionar este terrible problema ciudadano a partir de una salida viable y creativa; obviamente, aumentar el IGV no es lo más creativo. Dirigir las finanzas de un país en época de vacas gordas no es tan difícil como hacerlo en época de vacas flacas. Por eso afrontar el riesgo de la devolución de un dinero que fue saqueado por el Estado es la tarea mínima de una ministra, para eso lo es. Si no que regrese a las aulas de la Universidad del Pacífico donde estaría mucho más tranquila, pero –eso sí– que no espere salir en la carátula de Cosas.

Hoy en día, desde los negocios, pero también desde el Estado, se encumbra al joven que puede consumir: a aquel treintón que está dispuesto a pagar una hipoteca durante 20 años de su vida tras el sueño del “depa” propio. Los profesionales jóvenes, recién casados, que no tienen hijos y sí mucho futuro: tanto que comienzan a endeudarse para ser propietarios. No importa que más adelante se venga abajo la burbuja inmobiliaria: los jóvenes se endeudan porque aún creen que esa fortaleza vital les durará mucho tiempo. Las empresas y bancos y financieras tienen en los jóvenes a sus principales objetivos. Por eso les ofrecen, los seducen, les coquetean a más no poder: sobre sus hombros recae la necesidad de tener un consumidor que gaste y, sobre todo, se endeude.

En cambio los viejos no pueden endeudarse, no pueden ni contratar un seguro de salud, ni siquiera pueden ser asistidos con dignidad por ESSALUD; es más, incluso son eternamente postergados por la Oficina Nacional Previsional (ONP) con la esperanza secreta de que se mueran antes de que se solucionen administrativamente sus problemas de pensiones. No estoy exagerando. La Defensoría del Pueblo lo sabe perfectamente y, gracias a la actitud decidida de la Defensora Beatriz Merino, algunos de los funcionarios y empleados de la Defensoría asesoran y hacen lo posible para ayudar a aquellas personas ninguneadas por la ONP.

Los funcionarios de la ONP aducen a veces razones macondianas: a mi madre le dijeron que su expediente “se quemó” –oh sí, como si fuera materia autoinflamable– para no reconocer sus más de 20 años sirviendo a las Fuerzas Armadas como profesora. Ella, a los 86 años, espera con paciencia el largo trámite, mientras tanto recibe por pensión 400 soles como cesante. ¿Así se reconoce una vida dedicada al magisterio de los cadetes? Mi padre, cuando vivía en el 2006, recibía 60 soles en su boleta de pago como jubilado en el rubro “Palmas Magisteriales en el grado de Amauta”. ¡¡¡Sesenta soles!!!

Lo declarado por la ministra de Economía y por el presidente del Perú, autoridades máximas de este Estado, condice perfectamente con la actitud ninguneadora de las otras instancias estatales hacia aquellos a quienes deberíamos respetar porque representan, siempre, nuestro propio futuro. Aunque, como van las cosas, debería pensar en poner mi sien frente a una Luger Parabellum 9 mm llegando a los 65 años de edad. Así me evito humillaciones.

CHIMBOTE LO QUE UN DIA FUE

Lo que un día fue...

Antes de que las industrias pesquera y siderúrgica la convirtieran en una ciudad desordenada y peligrosa, Chimbote era una pequeña urbe costera donde la vida transcurría tranquila y los turistas llegaban a vacacionar. Una exposición fotográfica rescata esos buenos viejos tiempos.

Por Raúl Mendoza

A comienzos del siglo pasado Chimbote no era la ciudad caótica en que se transformó después por efectos de la industria pesquera y la del acero, sino un balneario apacible donde los visitantes de otras urbes llegaban para disfrutar de su bahía. En sus playas había por lo menos cincuenta metros de arena, un muelle que podía recorrerse a pie, botes para pasear en sus aguas tranquilas y, por si fuera poco, islas cercanas adornando el paisaje. Era un lugar atractivo, con enorme potencial turístico, que fue avasallado al llegar el “progreso”.

Cuenta Jorge Smith, chimbotano conocedor de la historia del puerto, que en las primeras décadas del siglo XX mucha gente de Lima se iba a Paracas o Chimbote de vacaciones. “Ambas son bahías y tienen playas tranquilas. Pero la suerte de ambas ciudades ha sido distinta”. A fines del siglo XIX, Chimbote era una caleta de pescadores. Más tarde, en los años veinte, durante la construcción del ferrocarril Chimbote-Huallanca, muchos inmigrantes extranjeros llegaron al lugar y con el tiempo se integrarían a la plural y activa sociedad chimbotana. La paulatina transformación en el puerto actual que todos distinguimos por su inconfundible olor arrancaría a mediados del siglo pasado.

Los años previos (y felices) de esta ciudad aparecen ahora condensados en la exposición “Chimbote en blanco y negro”, una muestra con imágenes captadas entre 1920 y 1960. Estas fotografías, que además se hacen públicas por primera vez, dan cuenta de la ciudad antes de su degradación urbana y su deterioro ambiental: costumbres sosegadas como cualquier ciudad-balneario, con alguna opulencia, y puntos de encuentro como la playa, el Hotel Chimú y la Plaza de Armas.

Te recuerdo

“Chimbote en blanco y negro” rescata del olvido una ciudad que ya no existe. La revista Chimbote News.com pidió a los paisanos, a través de internet, que les enviaran fotos antiguas en blanco y negro. El material recogido es singularísimo: se logró bosquejar el retrato de lo que fue la ciudad y la sociedad chimbotana antes de que la transformaran los malos aires del desarrollo pesquero. La muestra la conforman medio centenar de imágenes, pero se ha logrado reunir trece mil fotografías en papel y digitales.

Las imágenes reveladoras salieron del álbum de familia que muchos chimbotanos examinaron en casa. También sirvieron los archivos de fotógrafos ambulantes de los parques y plazas de la ciudad, y las imágenes que chimbotanos regados por el mundo enviaron vía mail. “Hemos conseguido tanto material que podrían hacerse varias exposiciones temáticas”, precisa Jorge Smith. Entre ellas se pueden encontrar tomas de la playa llena de bañistas y el muelle de madera adentrándose en el mar, así como fotos de promociones escolares, reinas de la primavera y familias conocidas.

“En la muestra hay una fotografía de unas reinitas de un centro escolar, de 1944. El día de la inauguración en Lima tres señoras se reconocieron en esa foto”, cuenta Smith. Hay más imágenes: el equipo del club José Gálvez de 1959; los hermanos del Solar y entre ellos el papá de Chemo del Solar; la Plaza de Armas cuando aún no estaba pavimentada y la misma plaza, diez años después, con piso de cemento. También hay fotos del Hotel Chimú y la destrucción dejada por el terremoto del 70. “En esa época Chimbote tenía tres mil habitantes, todos nos conocíamos”, dice Percy Robles, autor del libro El Chimbote que se fue. Hoy tiene 350 mil.

Chimbote conservó esos aires de ciudad menor hasta la década del 50, cuando aparecieron las fábricas pesqueras y poco después la siderúrgica y se terminó la hidroeléctrica del Cañón del Pato. “Con la energía eléctrica se impulsó la industria pesquera y del acero, y empezó a llegar gente de Áncash, La Libertad, Cajamarca. Se amplió el casco urbano y empezó el caos”, reflexiona Robles. En la década del 70 operaban 150 fábricas pesqueras que dañaron la bahía y el medioambiente. Hoy funcionan todavía unas treinta empresas y la siderúrgica. Ya nadie se baña en esas playas de las fotos. Hay contaminación y fango en las orillas. Pero si la realidad no es tan auspiciosa, queda el recuerdo de lo que fue.

Estas fotos traen de regreso una memoria dormida, el perfil lejano de una ciudad ordenada y apacible que miraba al mar.

La exposición

“Chimbote en blanco y negro” nació por iniciativa de la revista Chimbote News.com y de su director Pedro Miranda. Ahí se lanzó la idea de reunir imágenes de Chimbote antiguo para luego exponer las más representativas en distintas ciudades. La exposición de fotografías se presentó inicialmente en Chimbote del 27 de junio al 11 de julio en la sala de arte de la Municipalidad del Santa. En Lima se inauguró la semana pasada y estará hasta el 2 de setiembre en la Universidad de Arte Orval (Av. Primavera 207, San Borja). También será llevada a Los Ángeles (EEUU). Posteriormente se publicará un libro con el mismo título y los ingresos por la venta irán a un fondo para la construcción del Museo de Chimbote, que busca promover el turismo, la cultura y la identidad de esta urbe del norte chico.

ENTREVISTA A OLLANTA HUMALA

“Muchos se vendieron por un plato de lentejas el 2006”

Ollanta Humala fue el candidato sorpresa en el proceso electoral que llevó a AGP por segunda vez al poder. Humala quedó a muy poco del triunfo. Ahora se prepara para el 2011 y, a diferencia de los otros posibles candidatos, admite aquí que sí lo será.

Por Federico de Cárdenas

Hace poco tuvo una coincidencia inesperada con el ex presidente Toledo. Ambos le pidieron al presidente García que sacara las manos del escenario electoral.

–Sí, pero ahí hay dos posiciones: una principista y otra oportunista. Esta última es la del señor Toledo, quien siendo socio del señor García en la exportación del gas, y ambos defensores calificados de la Constitución delincuencial de Fujimori, ahora aparenta ser oposición y pide algo que él no practicó. Basta buscar los diarios del 2006 y se verá al señor Toledo haciendo campaña por AGP en la segunda vuelta, cuando decía que se tenía que votar por la democracia y no por el chavismo o el salto al vacío. Por eso me parece patético que no encuentre mejor manera de hacer su campaña. En cuanto al PNP, hemos denunciado en todo momento la decisión de García de intervenir en la campaña, y no solo ahora sino desde que dijo a la banca regional que no sabía quién sería el próximo presidente, pero sí podía cerrar el paso a quien no quería que fuera. Todos coincidieron en que el mensaje me estaba dirigido.

–En esas recientes declaraciones suyas en las que dice que todos los candidatos forman parte del fujimorismo sin Fujimori, ¿no reconocería matices?, ¿están todos en el mismo saco?

–¿Qué es el fujimorismo sin Fujimori? Es defender la Constitución delincuencial de 1993, la cual –con el problema del gas– revela una vez más su necesidad de ser cambiada. Toledo y García la defienden, con lo que descubren que sus gobiernos son lo mismo, y practican una relación Estado-capital en la que el Estado renuncia a la propiedad de los recursos y vive de la venta de los mismos, un sino común a los países primario exportadores, pero al menos la mayoría de los restantes defienden sus recursos naturales y son propietarios de ellos. El Perú es una excepción escandalosa, y eso es lo que han defendido Toledo y AGP. Por eso decimos que no hay diferencia entre ellos.

–¿Rescataría algo del segundo gobierno de Alan García?

–Claro que sí. El crecimiento económico, por ejemplo. Es verdad que es insuficiente, pero es real. También rescatamos la forma como se ha llevado el contencioso marítimo con Chile ante el Tribunal de La Haya. Pero no podemos tolerar el entreguismo de este gobierno al permitir la exportación del gas de los lotes 88 y 56, mintiendo a la población del Cusco y sembrando una bomba de tiempo en el futuro del país. Ahora mismo se está vendiendo gas del lote 88, el mismo que según el gobierno ha quedado reservado al consumo nacional. Eso es algo que no podemos avalar.

–Haciendo una autocrítica en retrospectiva, ¿aceptaría que la selección de sus congresistas en el 2006 no fue todo lo acertada que el caso requería?

–Por cierto. Hemos cometido muchos errores y entre ellos figura el no haber tenido una selección más adecuada e idónea de nuestros candidatos al Congreso. El 2006, una vez que terminaron las elecciones, y como no llegamos al gobierno, muchos de ellos se vendieron por un plato de lentejas.

–¿Por qué su partido no presentó candidato a la alcaldía de Lima y de qué manera enfrentan las elecciones municipales y regionales?

–Para nosotros lo más importante en el momento son las elecciones nacionales, y se encuentran tan próximas a las municipales y regionales que teníamos que ver una prioridad. Pero no estamos ausentes: en los lugares en los que lo hemos visto adecuado sí hemos presentado candidatos y estamos participando como partido en diversas regiones del país. Creo además que hay que saber respetar los liderazgos regionales y municipales, que muchas veces no se encuentran dentro de los partidos. Por eso planteamos la estrategia de abrir el proyecto nacionalista a diferentes candidatos que tengan una veta nacionalista y los estamos apoyando.

–¿Hay algún cambio en la estrategia política del PNP? Da la impresión de que ahora están más volcados al interior del país que a Lima. ¿Estoy en lo cierto?

–Lo que hemos hecho, luego de haber salido de la serie de procesos penales que se me armaron y que me tuvieron inmovilizado en Lima por más de tres años, es recorrer el país agradeciendo a la población el apoyo que nos dieron en la campaña anterior. Pero es cierto que estamos recorriendo las provincias, tratando de llegar hasta donde no pudimos hacerlo en la campaña del 2006. Luego nos dedicaremos a Lima.

–¿Cuánto se ha avanzado en la construcción partidaria? ¿Se podría decir que el PNP es ya un partido con implantación nacional?
–Claro que sí. Es un partido que genera identidad en su militancia. Hace un momento hablamos de errores: hay que recordar que no éramos partido en el 2006 y que fuimos bajo el paraguas legal de UPP. Apenas UPP se vendió al gobierno dimos por terminada la alianza, con el problema de que ellos se han quedado con la olla. Pero lo que no pudieron quitarnos fueron nuestras ideas y planteamientos, nuestra interpretación del país y las soluciones que tenemos. Por eso vamos ahora con la “O”.

Hace unos meses, un grupo de conocidos intelectuales le dio su apoyo, sin que eso implicara una afiliación al PNP. ¿Trabaja con ellos su plan de gobierno? ¿Qué tipo de vínculo mantienen?

–El proyecto nacionalista es más amplio que el partido, que es la columna principal del proyecto. He agradecido públicamente el apoyo valiente y desinteresado de esos intelectuales. Es un gesto pocas veces visto que, a más de un año de una campaña electoral, salga un grupo de intelectuales de diferentes raíces ideológicas y anuncien un apoyo. Ellos son una columna más de las que sustentan el proyecto; otras son los movimientos sociales y gremiales, con los que venimos trabajando desde hace buen tiempo. Y también hay movimientos de carácter local y regional ligados. Nuestra estrategia de trabajo es tratar de incluirlos a todos. Nuestro plan de gobierno es una responsabilidad compartida entre el partido y una comisión de intelectuales por el cambio, y está bastante avanzado. Recoge las bases del 2006 e incorpora nuevas propuestas: nueva democracia para todos, nueva Constitución, etc. Necesitamos redefinir el poder en el Perú y una revolución educativa.

–En el pasado, su cercana relación con Hugo Chávez acabó perjudicándolo. ¿Qué relación tiene con él y cómo ve al gobierno venezolano?

–En mi opinión, el Perú debe fortalecer la relación con todos los países latinoamericanos, sea la Venezuela de Chávez o la de Juan Pérez. Buscaremos una relación de integración y amistad con todos en el continente, siempre de acuerdo con los intereses nacionales. También creo que lo que pasa en cada país es problema de ellos. No tenemos por qué juzgar lo que pasa en una casa que no sea la nuestra. Aseguro que nuestra transformación del Perú no será copia o calco de la de otros países.

–¿Le son indiferentes esos casos de censura a la prensa en Venezuela, que se ha visto obligada a salir con espacios en blanco?

–En verdad, no sé lo que esté pasando con la prensa en Venezuela y sobre eso no voy a opinar. Mi compromiso es defender la libertad de expresión, no solo la de los de arriba –que ya la tienen– sino también la de los de abajo. Eso implica también un comportamiento adecuado de la prensa. Hemos defendido a Canal 4 cuando el gobierno maniobró con Crousillat, a radio La Voz de Bagua, a radio Orión en Pisco, a radio Cutivalú. Hemos denunciado el cierre de radios en Chimbote porque eran de oposición. ¿Qué más muestras quieren de que estoy con ustedes?

–Casi todos los posibles candidatos dicen que todavía lo están pensando. ¿Usted también?

–No. Voy a ser candidato y participaré en las elecciones. Pero será el Congreso del PNP el que así lo determine.

Del caviar a la ‘derecha jurel’

Por Eloy Jáuregui

En la Universidad Católica, cuando asistía a mi reunión de mi base trotskista, me decían “rabanito”: rojo por fuera, blanco por dentro. La población “progre” de Pando –donde estudiaban las muchachas más lindas del ejido– era moteada también como los “campesinos de la Católica”. Y ahí convivían fascistas junto con apristas, amén de algunos “bolches”, sacristanes, eunucos, amantes de los sicotrópicos, ninfómanas de Jehová, todos, embargados por la idea de inventar otro Perú.

Siempre he sostenido que de todos los lenguajes el más parecido a los mariscos es el del idioma político. Perecible y putrefacto de efecto fulminante si no se le mete diente al toque. Locuciones de badulaques, aquellas a la usanza de las malaguas expresivas de personajes como Hidalgo, pasando por Ravines y hasta el Padre Bolo. Motete o sobrenombre que, en el peor estilo del mejor Sofocleto, utilizan hogaño los líderes de opinión, dizque porque gozan del prurito del sarcasmo anal. Cierto, cultivan el espíritu de la diatriba, el injurio y el escarnio. Tienen pues su ‘estilacho’. Y son festejados por la canalla borrica de los lectores de Paulo Coelho y Deepak Chopra.

El asunto viene al caso después de leer el artículo desahuevante de Alberto Vergara en el último número de la revista Poder 360°: “¿Qué es esto de lo caviar, el caviarismo y la caviarada?”. En él se sostiene que, entre otras esencias, el término de marras, ‘caviar’, es síntoma de un país empachado hasta la inconsciencia del menjunje del fútbol y la farándula con el que lo ceban día tras día. Tiene razón: el imperialismo de la jerga centralista limeña –cada vez más lorna digo yo–, infestada del detritus chato y mediocre de una textualización mediática dirigida por Magaly Medina y supervisada por Martha Hildebrandt, aunque vitaminizada por el ruin léxico ministerial versus la diarrea retórica de chifa del presidente, produce estreñimiento imaginativo.

El maestro Julio Hevia en Habla jugador, libro cardinal para entender por qué no nos entendemos los peruanos, dice –entre otros hallazgos– que ese lenguaje público es “el DNI de una comunidad comunicante operando en fragor menor, en su marcha indiscreta, en la fluctuación rumorosa que rebosa”. Es pues un lenguaje en el que la cultura menos culta más se muestra cuando más se oculta. En el caso de ‘caviar’, según Vergara, hoy se ha convertido en una categoría política con todas las de la ley. La usan Alan García, Kenyi Fujimori o José Luis Cipriani como los analistas de la política combi. Es de uso peyorativo, dícese de aquel que es de izquierda por chambear en una ONG o en Las Cucardas y usa una 4x4 para llevar a sus retoños al Markham.

Lo fregado es que ese uso despectivo de la palabreja opera en el lenguaje más reaccionario de ese sector que habita todavía en el país. Es decir, la “derecha jurel”. La costra social retrógrada más inculta de Latinoamérica. Y es grave en este Perú donde no hay partidos ni clase política. Por eso es de uso de los Melcochitas del combismo electoral. Ya lo dije: en nuestro país, lengua no viene de lenguaje sino de lenguado, ese pez en blanco y negro coloreado por los imaginarios y deslizándose en las turbias aguas de los signos académicos, los vocablos marginales y los significados nodales. El tejido hablado tensado por la erección del decir. Y he dicho.

Participe Comente, analice, critique de manera seria. Mensajes con contenido vulgar, difamatorio o que no tenga que ver con el tema, serán eliminados.

comentario


El tèrmino caviar, en su acepciòn polìtica nace en la ex URRS. Asì llamaban a la cùpula comunista que formaba el aparatik, por que eràn los ùnicos Sovièticos que tenìan acceso y posibilidades de comprar en la tiendas "Berioshkas", destinadas a diplomàticos extranjeros y turistas de mayor capacidad econòmica. Mientras el pueblo solo lo podìa conseguir en el mercado negro de contra.

Por otro lado el Jurel, es un pescado aristocrata si tenemos en cuenta su valor proteìco y su contenido de omega 3. Como no, superior al lenguado o lengueta.

Por eso que el tèrmino caviar les quedò pintado a nuestra clase polìtica criolla "progresista

Siete años después

Por Augusto Álvarez Rodrich

alvarezrodrich@larepublica.com.pe

El informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.

Más allá de las críticas de sectores autocráticos y racistas, el mensaje de la CVR aún no ha sido bien entendido por el país. Pero lo será en el futuro. A continuación, extractos del discurso que hace siete años pronunció su presidente, Salomón Lerner Febres:

“Hoy le toca al Perú confrontar un tiempo de vergüenza nacional. Nuestra historia ha registrado más de un trance difícil, penoso (...) Pero, con seguridad, ninguno de ellos merece estar marcado tan rotundamente con el sello de la vergüenza y la deshonra como el que estamos obligados a relatar.

“La cifra más probable de víctimas fatales en esos veinte años supera los 69 mil peruanos y peruanas muertos o desaparecidos a manos de las organizaciones subversivas o por obra de agentes del Estado. Es una de las verdades con las que el Perú de hoy tiene que aprender a vivir si es que verdaderamente desea llegar a ser aquello que se propuso cuando nació como República: un país de seres humanos iguales en dignidad, en el que la muerte de cada ciudadano cuenta como una desventura propia, y en el que cada pérdida humana –si es resultado de un atropello, un crimen, un abuso– pone en movimiento las ruedas de la justicia para compensar por el bien perdido y para sancionar al responsable.

“El informe expone un doble escándalo: el del asesinato, la desaparición y la tortura en gran escala, y el de la indolencia, la ineptitud y la indiferencia de quienes pudieron impedir esta catástrofe humanitaria y no lo hicieron (...) De cada cuatro víctimas de la violencia, tres fueron campesinos o campesinas cuya lengua materna era el quechua, un amplio sector de la población históricamente ignorado –hasta en ocasiones despreciado– por el Estado y la sociedad urbana, aquélla que sí disfruta de los beneficios de la comunidad política.

“Ha llegado pues la hora de reflexionar sobre la responsabilidad que a todos nos compete. Es el momento de comprometernos en la defensa del valor absoluto de la vida, y de expresar con acciones nuestra solidaridad con los peruanos injustamente maltratados. Así pues nuestro tiempo es de vergüenza, de verdad y de justicia pero también lo es de reconciliación.

“Desterrar la exclusión y la violencia, responder desde el Estado de modo justo a la sociedad a la que representa, asumir las instituciones y personas el valor exacto que encierra la vida y dignidad humanas, son algunos hitos que marcan los avances por un largo y difícil camino.

“Asumir las obligaciones morales que emanan de este informe –la obligación de hacer justicia y de hacer prevalecer la verdad, la obligación de cerrar las brechas sociales que fueron el telón de fondo de la desgracia vivida– es tarea de un estadista empeñado en gobernar para mejorar el futuro de sus conciudadanos”.

sábado, 28 de agosto de 2010

Sí se puede pagar el Fonavi

Por Humberto Campodónico

El Fonavi ha vuelto a las primeras planas pues se acerca el referéndum, que se realizará junto con las elecciones municipales y regionales. El primer tema que debe quedar claro es que el reclamo de los fonavistas está amparado por una sentencia del Tribunal Constitucional y que este, además, se ha pronunciado a favor de la realización del referéndum.

Por lo tanto, lo que se debiera discutir es el monto, la forma y los plazos de pago a los fonavistas, en el caso que el referéndum tenga un resultado positivo para ellos. De otra forma, se estaría incumpliendo la ley.

Con respecto al monto a devolver, el cálculo bordea los S/. 20,000 millones, lo que incluye los intereses desde 1999 a la fecha. Dicho esto, algunos analistas afirman que debe descontarse el monto aportado por los empleadores y, también, las inversiones que sí se realizaron con el Fonavi. Eso disminuiría de forma sustancial la cantidad adeudada, lo que debe dilucidarse de manera transparente con la participación de los fonavistas.

Pero lo que no se debe hacer es lo que ha hecho el presidente García, anunciando que habría que subir el IGV de 19% a 21% o a 23%, por un plazo de cuatro años, para obtener los ingresos tributarios que permitan el pago de la deuda.

El cálculo de García es así: como el 19% del IGV recauda S/. 30,000 millones anuales, si se le sube a 21% se recaudarían S/. 3,000 millones anuales adicionales; la cifra sube a S/. 6,000 millones con el IGV en 23%. Por tanto, la recaudación adicional sería de 12,000 millones a 24,000 millones adicionales en cuatro años.

Es evidente que esta “propuesta” tremendista tiene como objetivo “meter miedo” a los electores para que no voten por el Sí, al mismo tiempo que se erige como defensor del equilibrio de la Caja Fiscal. Asimismo, esa propuesta propone el aumento de los impuestos indirectos, que son pagados por todos los peruanos.

Pero ¿por qué no recaudar una cantidad adicional de impuestos directos a las empresas mineras y petroleras que tienen ganancias extraordinarias debido a los excepcionales altos precios de estos recursos naturales, que son de la Nación? Del 2005 al I Semestre del 2010, por ejemplo, las utilidades netas de las cinco primeras empresas mineras alcanzan un total de US$ 21,591 millones. Una parte importante de esas utilidades debieron haber sido gravadas con un impuesto a las sobreganancias.

No solo eso. La congresista Gloria Ramos ha presentado al Congreso el Proyecto de Ley 4143 (1) que establece una fórmula para calcular el precio que indica una sobreganancia de todas las empresas mineras, a las cuales se les impondría un impuesto adicional del 50%. El resultado es que del 2005 al 2009 se hubieran podido recaudar US$ 5,825 millones, lo que equivale a S/. 16,000 millones. Solo en el 2009 ese impuesto hubiera recaudado US$ 1,164 millones (S/. 3,375 millones).

Si ese proyecto de ley se aprobara en el Congreso, fácilmente se podría pagar la deuda de los fonavistas con el impuesto a las sobreganancias, lo que el propio García prometió en la campaña presidencial del 2006. Lo que nos dice que para pagar el Fonavi lo que hace falta es voluntad política. Nada más, pero tampoco nada menos.

(1) Ver proyecto en www2.congreso.gob.pe/Sicr/TraDocEstProc/CLProLey2006.nsf

Ejército plantea reflotar la Covadonga

El jefe de dicha arma, Otto Guibovich, dijo que sería “interesante” demostrar que no todo fue un desastre en la Guerra del Pacífico.

Guibovich aseguró que el Perú también hizo lo suyo en la Guerra del Pacífico. (USI)

El comandante general del Ejército, Otto Guibovich, planteó hoy que se reflote la goleta chilena Covadonga, que fue hundida frente a las costas de durante la Guerra del Pacífico, a fines del siglo XIX.

“A mí me interesa muchísimo que podamos recuperar la Covadonga, que está hundida en el mar peruano. Creo que sería interesante poder rescatarla, porque nosotros también hemos hecho lo nuestro en la guerra, no todo fue un desastre”, declaró Guivobich a Andina.

Guivobich lanzó su propuesta al ser consultado por la polémica desatada sobre la posibilidad de que el monitor Huáscar, que también combatió en el referido conflicto, sea devuelto por Chile a Perú.

“Debemos encontrar vías de integración más fuertes entre todos los países. Vivimos en un mismo barrio y no nos podemos mudar, vamos a vivir por siempre acá, así que creo que es más inteligente buscar vías de integración más allá de las pequeñas diferencias que podamos tener”, comentó al respecto.

El presidente Alan García dio por cerrada la polémica esta semana, al asegurar que un eventual pedido de devolución del Huáscar no figura en la agenda de su Gobierno.

jueves, 26 de agosto de 2010

"LA IZQUIERDA DOGMÁTICA QUE APELA A LAS VIEJAS BASES SOLO JALA A CUATRO GATOS".

Es difícil hablar de la campaña electoral sin entrar en ideas ya señaladas en editoriales y artículos de opinión de todos los colores. Sin embargo, hay algunas lecciones y sorpresas que me deja la campaña que quisiera compartir, consciente de que seguro serán para muchos lugares comunes ya discutidos en los últimos días.

Como a todos, me sorprendió Humala. No porque pensara que estábamos a salvo de un candidato anti sistema, tampoco el nombre del mismo. Pero de verdad pensé que de 15% no pasaba. Demasiado discurso violento, demasiada barbarie la del hermano. Una vez más, pues, no entendí al Perú. No tengo simpatía alguna por Humala. Sus ideas están cargadas de fascismo edulcorado y a su lista de advenedizos la veo tan peligrosa como un ejército de borrachos con metralleta. Pero es innegable que ese voto tiene que ser visto como un aviso, un síntoma del porcentaje altísimo de la población que está perdiendo la paciencia y que, movilizado, podría producir caos en los próximos cinco años.

Y esa es la segunda idea que me deja esta campaña: pase lo que pase el 9 de abril, pocas veces hemos dependido tanto de dos personas. Desde el primer día en Palacio gane quien gane, sea Flores o García (la otra opción ni siquiera la pienso por ahora), deberá enfrentar el descontento que representa el voto humalista. Es necesario una política inteligente que trascienda un mero manejo gerencial del país, que no está mal pero no basta. Sin política de la buena, que muestre en actos concretos que gobernar es buscar el bien común, y no tener más celulares o casita en Punta Sal, vamos camino a la inestabilidad. Tremenda responsabilidad la de estos dos líderes y sus partidos. La pobreza de sus listas congresales, llenas de golosos esperando cinco años de altos sueldos, y ciertas puyas idiotas, celebradas por periodistas afines, dan razones de sobra para el pesimismo. Ojalá estén a la altura.

Esto sí, lamento decirlo, no me sorprendió: Paniagua ha sido una lección de cómo no ganar una elección en el Perú. Sin duda parte de la responsabilidad la tiene el candidato, no apto para estas campañas de baile y combo. Creo sin embargo que el problema viene de antes. Quien recomendó a Paniagua ponerse por encima de la discusión política cotidiana para dar una imagen de estadista cometió un error. Una cosa es no entrar a discutir los escándalos de la familia presidencial, pero otra es tener una mayor presencia discutiendo las acciones del gobierno y la oposición. Paniagua no lo hizo, aunque él insista que sí, y ahora paga las consecuencias de su silencio. Una pena, pues es uno de los pocos políticos que ha demostrado humildad y vocación de servicio al momento de gobernar.

También me sorprendió la pobreza política de Martha Chávez. Ex presidenta del Congreso y veterana de tres campañas, uno se esperaba una peleadora interesante, digamos un 8%. El resultado ha sido terrible: acartonada, asumiendo su papel de segundona, con teorías conspirativas que por absurdas dan risa y demostrando entender poco de asuntos de Estado, ya no despega salvo un bonzo fujimorista de ultimo momento. Carlos Raffo es uno de los pocos que parece saber qué es lo que gusta a la gente en el Perú electoral de hoy, pero con esta candidata no hay campaña que levante.

Finalmente, ¿qué pasa con la izquierda que Humala puede ganarle los descontentos? Desde su caída a fines de los ochenta se han dado mil explicaciones sobre su desaparición electoral: división interna, pérdida de representatividad, el desprestigio que indirectamente le causó Sendero. Lo que está claro es su orfandad presente. La izquierda socialdemócrata parece muy distante de sus votantes en discurso y símbolos, como perdida en un concierto de Mercedes Sosa mientras afuera se baila technocumbia. Por otro lado, la izquierda dogmática que apela a las viejas bases ya, felizmente, solo jala a cuatro gatos. Diez Canseco viene a ser una mezcla extraña de ambas, pero tampoco despega y creo que su poco carisma no lo hacía un candidato viable. Pareciera que, contra las explicaciones estructurales, un paso necesario en nuestro país de personalidades fuertes es que la izquierda encuentre un líder con capacidad de convocatoria y ajeno al mundo ONG, al dogmatismo de antaño o a gremios cerrados en sí mismos. Ojalá, pero muy difícil: Barrantes no hay muchos a la vista.

IMPUESTO A SOBREGANANCIAS:


Por Pedro Francke

Cecilia Blume ha escrito ha salido a criticar el impuesto a las sobreganancias, defendiendo que se mantengan las actuales reglas para la minería y el petróleo. Ha dado dos argumentos.

El primero, es que no existen técnicamente las sobreganancias. Pero la existencia una ganancia adicional a la normal para quienes explotan recursos naturales es parte de los conceptos básicos de la economía que data de los textos de David Ricardo. Este economista inglés escribió, hace más de 200 años, que debido a la diferente calidad de los recursos naturales, estos otorgaban una renta diferencial o ganancia adicional, a sus propietarios. Me enseñaron eso en mi primer año de economía. En el reciente libro del FMI sobre el tema, una docena de economistas destacados, del FMI, el Banco Mundial, Oxford y Cambridge, consideran estas ganancias extraordinarias.

La señora Blume, abogada, seguramente no tiene este conocimiento básico de economía. No es obligación de nadie tener un conocimiento; pero sí resulta absurdo insistir en hablar de ciencia o técnica cuando no se han realizado los estudios básicos de la materia.

RENEGOCIACION Y CONTRATOS DE ESTABILIDAD TRIBUTARIA

El segundo argumento de Blume es que no se pueden renegociar contratos ni se puede tocar una coma de los contratos de estabilidad tributaria, porque nadie vendría a invertir al Perú. Dejemos al respecto que la aclaración corra a cargo del Director Adjunto del Departamento de Asuntos Fiscales del FMI, Emil Sunley, y del Jefe de la División de Política Fiscal del FMI, Philip Daniel (la traducción es mía):

"La estabilidad fiscal, al congelar las leyes de la fecha cuando se firmó el contrato petrolero o minero, puede dar a los contratistas beneficios insostenibles, cuando las circunstancias han cambiado o cuando la ley original es defectuosa". Como se sabe, con el alza de precios del oro y el cobre las circunstancias en el Perú claramente han cambiado, y además la ley peruana de tributación de la minería y el petróleo es, efectivamente, defectuosa. Cuando los beneficios ya no pueden sostenerse, como en el Perú, las cosas tienen que cambiar.

En Zambia, que tenía contratos de estabilidad tributaria, dicen estos funcionarios del FMI que "en el 2007, el gobierno revisó el régimen fiscal para nuevos proyectos, y en el 2008 modificó la ley de minería para invalidar todos los acuerdos de desarrollo minero- invalidando, por tanto, los contratos de estabilidad tributaria. Un nuevo sistema tributario, incluyendo un impuesto a las sobreganancias y un impuesto a la renta, fue introducido para toda la minería. Hasta la fecha, no ha habido ninguna reclamación legal contra estas acciones del gobierno. Los contratos de estabilidad incluían arbitraje internacional y la renuncia a la soberanía jurisdiccional".

En Tanzania, el gobierno cambió sus leyes tributarias para la minería eliminando la depreciación acelerada de su capital [Nota: sistema que reduce los pagos de impuestos que también se aplica en Perú a la gran minería]. Luego de eso, relatan los funcionarios del FMI que "en el 2007 las empresas que tenían contratos de estabilidad, aceptaron estas nuevas reglas e hicieron significativos pagos por impuestos correspondientes a los años anteriores, como si no hubieran tenido esa depreciación acelerada del capital".

Los funcionarios del FMI resumen así la situación: "hay pocos casos en los que cláusulas de estabilidad tributaria han sido invocados en arbitrajes o juicios". En otras palabras, NO ES VERDAD que los contratos de estabilidad tributaria sean intocables y no puedan renegociarse. Como sabemos, han sido renegociados múltiples veces para defender a las empresas trasnacionales. Ahora, hasta Alan García se anima a renegociar contratos del gas y la propia Pluspetrol había aceptado por escrito esa renegociación 3 años atrás.

No sólo pueden renegociarse las condiciones tributarias para la minería y el petróleo. SE RENGOCIAN. El FMI nos cuenta que "fuentes recientes identifican más de 30 países que han revisado sus contratos o sistemas tributarios en relación al petróleo desde 1999. La mayoría de estos casos han ocurrido desde que los precios del petróleo volvieron a subir desde 2002. Lo sucedido es similar en relación a la minería, aunque quizás con menos países haciendo cambios".

DE LO QUE ESTAMOS HABLANDO

Sólo entre las mineras del oro y del cobre, recuperados los precios este año, estamos hablando de sobreganancias por encima de los 14,000 millones de soles. Al mismo tiempo, el gobierno destina 78 millones de soles al Aseguramiento Universal en Salud -AUS, que no alcanza ni para cubrir la deuda que el SIS tiene con los hospitales y centros de salud, mientras la política oficial del gobierno deja fuera del AUS a Puno, Cusco, Huánuco, Loreto y otros 20 departamentos, varios con altas tasas de pobreza y mortalidad. 14,000 frente a 78.

En cuestión de pensiones, el gobierno restringe el apoyo a los mayores de 75 años en extrema pobreza, lo que tendría un costo de 90 millones de soles anuales, pero deja fuera a quienes tienen entre 65 y 75 años y además a los pobres no extremos y otros grupos necesitados. 14,000 frete a 90.

Es decir, a mejorar la salud y la protección social, el gobierno destina cerca de una centésima parte, 1/100, de las sobreganancias del oro y el cobre.

Me da entre pena y cólera saber todo lo que podríamos mejorar la vida de los peruanos con una parte de la renta que generan nuestros recursos naturales, que pertenecen a todos los peruanos. Pero no: el lobby minero y petrolero no quiere soltar la marmaja, ni un poquito de ella. Corrupción y ataque son sus armas.

miércoles, 18 de agosto de 2010

Moquegua: ¿región del primer mundo?

FUENTE COLECTIVO OTRA MIRADA

En los últimos días se ha venido discutiendo con respecto al horizonte de tiempo en el cual el país llegaría a estándares de primer mundo. Muchos analistas han sacado pluma y papel y han empezado a proyectar la tasa de crecimiento económico y la demográfica de los próximos años. El objetivo es proyectar el nivel del PBI per capita, compararlo con países desarrollados y obtener el plazo que nos tomaría arribar al primer mundo.

A partir de la teoría del desarrollo económico, el ejercicio de cuantificar el bienestar en una sociedad cuenta con diversos enfoques. Utilizar el PBI per capita como métrica para este propósito se circunscribe solo a uno de ellos: el enfoque productivista que define al ingreso o la riqueza económica como un fin en sí mismo y tiene como objetivo final el eliminar la pobreza monetaria. La lógica subyacente en este enfoque es que si una sociedad tiene mayores ingresos, entonces vive mejor y por ende se está desarrollando. Esta perspectiva queda corta, porque solo se centra en lo que la población tiene o posee (cultura del tener), pero no contempla lo qué está pasando con la población dejando de lado al individuo como un fin en si mismo.

No obstante, la literatura económica ha llevado a relativizar al ingreso como variable-resumen del bienestar y han surgido enfoques alternativos. Entre ellos el más importante es el de las capacidades desarrollado por Amartya Sen cuya idea principal es que el desarrollo consiste en incrementar los grados de libertad del individuo para elegir formas de vivir. Este enfoque, tal como lo señala Giffin “pasa de una visión centrada en las mercancías a una centrada en las personas” (cultura del ser). Para Sen, el ingreso es instrumentalmente importante, pero no intrínsecamente importante.

De forma ilustrativa veamos el caso de Moquegua que es motivo del título del presente artículo. De acuerdo a las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), en 2009 el PBI per capita en la región Moquegua ascendió a US$ 12,387¹. Si nos circunscribimos a la última clasificación de países realizada por el Banco Mundial (BM)² Moquegua es una región de ingresos altos y en línea con el enfoque productivista una región de primer mundo. ¿Resiste un mínimo de análisis esta conclusión?

Pongámonos en el falso supuesto de que efectivamente el PBI per capita nos aproxima al bienestar económico, surge entonces la pregunta ¿es sostenible el nivel alcanzado por Moquegua en 2009? El resultado de Moquegua reposa esencialmente en la actividad minera (cobre y plata) llevada adelante por una sola empresa y que a la postre depende del nivel del precio internacional de los minerales lo cual no constituye un proceso económico sustentable.

Finalmente, debe quedar en claro que si bien el crecimiento económico es de suma importancia para el desarrollo de un país no es el único camino para este objetivo. Llegar a niveles del PBI per capita de EE.UU., Noruega o Luxemburgo no garantiza una mayor calidad de vida para los individuos. Con esto no queremos decir que haya que dejar de lado políticas de crecimiento económico, sino que este crecimiento debe ir de la mano con políticas que tengan como objetivo “nivelar el terreno de juego”, es decir promover la igualdad de oportunidades en el país.

En ese sentido, es indispensable que la política social en el país defina al individuo como sujeto de derecho enfatizando la universalización del acceso a los servicios fundamentales como salud y educación y de esta forma deje de lado su carácter asistencialista que a la postre puede generar beneficiarios-receptores estáticos de la ayuda social y no ciudadanos con derechos y deberes también.

El blog de Wilmer Castillo.Derecho-Economia - Actualidad-Sociales y más...: MODELO DE DEMANDA AMBIENTAL

El blog de Wilmer Castillo.Derecho-Economia - Actualidad-Sociales y más...: MODELO DE DEMANDA AMBIENTAL: " Caso Nº: 218 - 2010 Sumilla: Queja de Derecho. SEÑOR FISCAL ESPECIALISADO EN PREVENCION DEL DELITO Y COMPETENCIA AMBIENTAL. CASTILLO GAMARR..."

Amigos comparto con ustedes esta informacion relevante que bien vale la pena darle un vistazo.

martes, 17 de agosto de 2010

MODELO DE DEMANDA AMBIENTAL

 Caso Nº: 218 - 2010

Sumilla: Queja de Derecho.

SEÑOR FISCAL ESPECIALISADO EN PREVENCION DEL DELITO Y COMPETENCIA AMBIENTAL.

CASTILLO GAMARRA WILMER  con Dni.nº.10730639 con domicilio real y procesal en Av. 31 mayo nº.595 barrio de dos de mayo distrito de Cátac; interpongo; ante su despacho, recurso de Queja de Derecho.

Que encontrándome en el plazo que la ley me confiere; interpongo el recurso de Queja de Derecho amparado en el artículo 12° del Decreto Legislativo N° 052 – Ley Orgánica del Ministerio Público, cuyo texto original fue modificado por la Ley 25037 del 13 de Junio del año 1989, dispositivo que le otorga al denunciante el derecho al canon constitucional de la Pluralidad de Instancias frente a la resolución que expide el Fiscal Provincial Penal, cuando dispone el “No ha lugar a Formular Denuncia Penal y el Archivo Definitivo de los actuados una vez consentida dicha resolución”.

1. PETITORIO

1.1.- que acudo a su despacho solicitando eleve usted a su superior mi recurso de queja de derecho; en razón de que la resolución Nº.13–2010-FN-FEPDCA-ANCASH.- en la que su despacho resuelve no ha lugar al ejercicio de la acción penal contra: Francisco Claudio León Huerta por delitos ambientales; sin valorar los nuevos elementos presentados por mi persona y cuya copia remito.

1.2.-Que, acudo a vuestro despacho, solicitando se profundice las investigaciones ya que la presente es solo una investigación de cumplimiento en razón de que mi denuncia fue dirigida contra todos aquellos que resulten responsables por la contaminación ambiental y construcción ilegal de presas relaveras, y solo con el responsable de la misma; por que evidentemente los hechos denunciados rebasan la responsabilidad individual del referido funcionario.

1.3.- Que, acudo a vuestro despacho, solicitando que meritue adecuadamente el hecho denunciando como las responsabilidades ha que hubiere lugar por la construcción de una presa de relaves sin la autorización de la entidad competente que de ninguna manera puede ser resuelto solo en la vía administrativa; negándoseme de esta manera la tutela efectiva del derecho del medio ambiente.

2. FUNDAMENTO DE HECHO

2.1 Que, con fecha doce de agosto del dos mil diez su despacho me notifica con la RESOLUCIÓN Nº.13–2010-FN-FEPDCA-ANCASH.- Me comunica no ha lugar al ejerció de la acción penal por considerar que mi denuncia debe ser resuelta en la vía administrativa mas no en la vía penal en razón del principio de derecho penal como ultima ratio.

2.2 Lo cual en los hechos se traduce en un desamparo de mi derecho legítimo, como de los pobladores afectados ha una tutela efectiva del derecho del medio ambiente.

2.3 Ya que como lo señala el magistrado TORRES EDGARDO “la vía penal es efectiva, para el caso de delitos ecológicos, que vulneren el bien jurídico tutelado de medio ambiente sano, y la prohibición general de no contaminar, ni afectar a la naturaleza en forma irracional”.

2.4 Sostengo que el principio de intervención mínima penal, en cuanto a asuntos de medio ambiente, se relativiza por la gravedad del delito; cuando el hecho genera daño ecológico algunas veces irreversible y se ven afectados una área natural, biodiversidad y número indeterminado de seres humanos, no se debe exigir que el tipo penal ambiental sea preciso; cuando por la naturaleza y gravedad del hecho, tenga un carácter delictivo; tal y como lo demuestra que la presas de relave se encuentren un bofedal que alimenta los pastos naturales de los que viven los animales de la zona, que luego consumen los pobladores aledaños, con el agravante de no contar con la autorización respectiva así como por el resultado de la muestras efectuadas por la facultad de Ing. ambiental de la Unasam que acredita la presencia de índices de metales en el viento como en el agua muy por encima de lo permitido

2.5. Así mismo respete el principio de la protección efectiva de los derechos fundamentales que inspira el procedimiento de tutela de amparo, que entraña la preponderancia del derecho fundamental amenazado o violado sobre los demás aspectos que componen la acción procesal.

2.6. Tenga en cuenta que derecho ambiental internacional, prefiere el interés general de la humanidad, al interés particular de los individuos o de los estados. Las consecuencias de la violación del derecho al medio ambiente, exceden el ámbito local, regional nacional o internacional; alcanza ámbitos globales. Ya que no es posible que, en plena zona de pastos naturales para ganado del lugar, así como cercano a chacras agrícolas construya presas de relaves sin el permiso de la entidad competente y peor aun se pretende construir otras presas de relaves. Que exige que la fiscalía se ponga a la altura de las circunstancias.

2.7. En el caso de la minera Caudalosa, un informe de IDL-Reporteros señala que, antes de que colapsara el depósito de Relave minero de Caudalosa, esta compañía ya había sido notificada hasta en 14 oportunidades, entre 2007 y 2010, por la contaminación de ríos y la ampliación de esa misma relavera, sin el permiso correspondiente. Pese a las infracciones detectadas, nunca se logró imponer ninguna sanción.

3. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA DEL PETITORIO.-

3.1. Fundo mi petición en el Artículo 2 inc.22b (...) que reconoce el Derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado; en su art. 67º que prescribe. “La política nacional del ambiente consiste en el conjunto de principios y acciones a llevar a cabo en el país, con el objeto de proteger los recursos naturales y el ambiente natural en que se desarrolla la vida humana. Por ello Art.68: obliga al estado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas; la protección de los recursos naturales y del medio ambiente como el mantenimiento de la diversidad biológica.

3.2. Fundo mi petición en el Artículo Art.68 de nuestra norma máxima que obliga al estado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas; la protección de los recursos naturales y del medio ambiente como el mantenimiento de la diversidad biológica.

3.3.Fundo mi petición la Ley 29263 que modifica el Título XIII del Código Penal peruano que sanciona con penas mucho más duras los delitos ambientales que en su Art. 304.trata lo referente a la Contaminación del ambiente.-Art.305 sus Formas Agravadas. Art. 308-C.- Depredación de flora y fauna silvestre protegida. El Art. 310 sanciona a quien obstruya los procedimientos. Y el Art. 310 C. aborda sus Formas agravadas. El Art. 312 sanciona la autorización de actividad contraria a los planes o usos previstos por la ley; el Artículo 313 sanciona la alteración del ambiente o paisaje; el Art.314 sanciona al funcionario público por el otorgamiento ilegal de derechos; el Art. 314°-A sanciona la responsabilidad de los representantes legales de las personas jurídicas. Finalmente el Art 314°-B. sanciona la Responsabilidad por información falsa contenida en informes; normar que su despacho no ha tenido en cuenta revisar:

3.4. Exijo que su despacho como titular de la acción penal debe identifique a todos quienes resulten responsables por los hechos denunciados, ya que los presupuestos que configuran el delito: la tipicidad, antijuricidad y culpabilidad están acreditadas en función de que estamos ante profesionales que conocen de las normas ambientales, que actúan sin ningún tipo de temor ante la pasividad de todas las autoridades encargadas de hacer respetarlas; por lo que urge sancionar ejemplarmente estos ilícitos.

4. MEDIOS PROBATORIOS.

4.1. Fotos en las que se demuestra que el viento levanta de forma excesiva las partículas de los relaves y la falta de de un plan que mitigue estos efectos.

4.2. Lo arriba expuesto lo remite en un documento que ya fue enviado a su despacho, sin embargo le remito una copia de la misma para que se pronuncie en todos su extremos; ya que de ese documento no e recibido ningún tipo de respuesta.

POR TANTO:

A Usted, Fiscal Superior, pido que su despacho amplié diligencias a actuarse que determine las responsabilidades a que hubiese lugar tanto de los funcionarios de la planta concentradora Mezapata, la Unasam y funcionarios de la dirección regional de minería de Ancash, y que la investigación no se reduzca al señor Francisco Claudio León Huerta .

Cátac, 17 de agosto del 2010.

_________________________

CASTILLO GAMARRA WILMER.

Dni.10730639

 


lunes, 9 de agosto de 2010

Perú: el modelo económico cumple 20 años

fuente  peru 21

El 8 de agosto de 1990, Juan Carlos Hurtado Miller anunció el shock. Hoy, la población valora estabilidad de precios y fundamentos macroeconómicos.

 Por Gabriel González

La noche del 8 de agosto de 1990, como era usual en esa época, el terrorismo había dejado sin fluido eléctrico a varios distritos de la capital. La mayoría de limeños se enteró por la radio de las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Juan Carlos Hurtado Miller, quien cerró su presentación invocando el apoyo divino. “Que Dios nos ayude”, imploró.

Los precios de la leche y el azúcar se duplicaron, el pan se incrementó en 170% y la gasolina subió 30 veces. Hurtado Miller fue el mensajero del “shock”, como se llamó al conjunto de medidas que detuvo la hiperinflación.

“Era la amputación de una gangrena sin anestesia. Fue brutal, pero no teníamos otra opción”, refiere Carlos Amat y León, ministro de Agricultura de entonces y uno de los impulsores del paquete de medidas, que empezó a gestarse antes del 28 de julio, en el Círculo Militar de Jesús María.

EL AJUSTE. Según Amat, la única manera de parar la hiperinflación era contraer drásticamente la demanda interna, inflada artificialmente por años de subsidios y emisión inorgánica de dinero (la maquinita). “No se podía incrementar la producción porque dependíamos de los créditos internacionales que estaban cerrados”, explica.

Al día siguiente, la incertidumbre predominaba en el estado de ánimo de la población, mientras que en las periferias de Lima proliferaron los saqueos. Sin embargo, la protesta popular no fue la esperada. “No teníamos plata para pagar la planilla de maestros, de policías el 15 de agosto. Con el ‘gasolinazo’, se hizo caja”, evoca el catedrático de la Universidad del Pacífico.

En setiembre, la hiperinflación se detuvo, pero dos meses después nuevamente aumentaron fuertemente los precios. Hurtado fue reemplazado en enero de 1991 por Carlos Boloña.

César Peñaranda, quien presidió el gabinete de asesores del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), entre 1991 y 1992, recuerda que la tarea en esos años fue continuar la estabilización, empezar las reformas estructurales e invertir en infraestructura.

Así, se impulsó la reforma tributaria y arancelaria, las privatizaciones y se diseñó el Sistema Privado de Pensiones. Peñaranda precisa que gran parte de las reformas se lograron con el consenso del Congreso y no después del autogolpe de 1992.

LOS RESULTADOS. La economía creció 2.1% en 1991. En 1992, por un fuerte fenómeno del Niño, cae en 0.4%. Al año siguiente, Jorge Camet tomó la posta en la conducción del MEF.

Camet profundizó las reformas –sobre todo la comercial y la de promoción de inversiones– y logró la reinserción del Perú a la comunidad financiera internacional con los acuerdos del Club de París y el Plan Brady.

Roberto Abusada, asesor del MEF entre 1993 y 1997, comenta que, durante estos años, la inflación persistía. La única manera de controlar el alza de precios fue con una férrea disciplina fiscal, al no poder equipararse el valor del sol frente al del dólar, porque no se contaba con la credibilidad en el manejo monetario del país.

A partir de mayo de 1993, la inflación mensual bajó a menos de 2% y, desde ese año hasta 2010, el crecimiento promedio anual de la economía ha sido 5.1%. Hoy, revela Abusada, la economía es 2.5 más grande que en 1993. Destaca, además, que entre 1993 y 1997 la pobreza extrema se redujo de 27% a 15%.

Los tres economistas coinciden en que el peruano de hoy valora la estabilidad de los precios y los fundamentos macroeconómicos, pues perciben que sostienen la bonanza de estos años. “Está surgiendo una nueva clase media, que tal vez no entienda las sutilezas del manejo económico, pero que no está dispuesta a aceptar experimentos como el venezolano”, concluye Abusada.

DATOS

• Con el shock, se eliminaron US$1,300 millones en subsidios.

• En 1990, la recaudación tributaria era 4% del PBI. Hoy, la presión tributaria se acerca al 15%.

• Desde 2004, la economía peruana ha crecido 60%. Hoy, el “milagro económico peruano” es reconocido en el mundo.

• A fines de los 90 se truncaron las reformas del Estado y del mercado laboral, así como las concesiones

NO AL RETROCESO DE LA POLÍTICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

“Desde el gobierno de Sagasti venimos arrastrando recortes presupuestales a la Política de EIB, que tiene impacto directo en la formación y ...