domingo, 25 de abril de 2010

Y TU ¿CREES EN LOS OVNIS?

 Radio en la otra dimensión


Todos los fines de semana un programa de radio invade Lima. Se trata de “Viaje a la otra dimensión”, un espacio que toca temas como apariciones fantasmales, la presencia de ovnis en nuestro cielo y la posibilidad de que existan fuerzas demoniacas que atormentan al ser humano. Esta es la crónica, no exenta de misterio, de una de sus emisiones.

Por: Rafael Robles

Fotos: Eduardo Cavero

7:55 pm

Esta pequeña y fría cabina de radio es una nave espacial. Un portal abierto por donde circulan historias que muchos consideran burdas invenciones de la imaginación humana: ovnis, fantasmas, entes del más allá y presencias demoniacas. Faltan cinco minutos para el inicio del programa y de la tripulación solo encontramos a su productor, un joven llamado Edgar Enríquez, que nos invita amablemente a tomar asiento y esperar.

Pronto hace su ingreso un personaje que tranquilamente podría pasar como un hombre de oficina. A decir verdad, lo es: Anthony Choy trabaja como abogado pero lo suyo es, qué duda cabe, la ufología, ciencia que lo apasiona desde hace once años. También, los sábados y domingos, es conductor de “Viaje a otra dimensión”. Por suerte, todavía queda tiempo para un par de preguntas.

–¿No le preocupa que estos temas sean generalmente vistos con incredulidad o en tono de burla?

–Lamentablemente los medios de comunicación, cuando pasan estos hechos, lo hacen de una forma tergiversada. Para empezar tienen que saber que aquí no entran ni brujitas ni chamanes. El enfoque es serio y busca conciliar lo científico y lo intuitivo. Por ejemplo, hace poco hicimos una psicofonía (sonidos que quedan registrados en grabadoras y que son interpretados como la voz de los muertos) de media hora en un lugar con actividad paranormal. Fuimos con nuestro equipo especial y se grabó ruidos de caballos, gente gritando, niños y alguien que gritaba “asesinos, asesinos”.

–¿Y el miedo dónde queda?

–O nos asustamos o nos fascinamos. Aquí estamos haciendo algo muy parecido a los “Expedientes Secretos X”.

8:00 -8:15 pm

Lo primero que llama la atención es la cantidad de veces que suena el teléfono una vez iniciado el programa. Los limeños están ansiosos por contar su historia y por encontrar un interlocutor que por fin los tome en serio. El programa de hoy se titula “¿Nos están vigilando? Los astrónomos y el fenómeno OVNI”, pero eso no impide que decenas de personas aprovechen la oportunidad para contar experiencias que no necesariamente tienen relación con la vida extraterrestre.

–Acabo de ver un OVNI con forma de cigarro volando por la Javier Prado, como yendo rumbo a Santa Anita–. La voz es de una señora de nombre Rosario. Con mucha calma, Anthony Choy le pide más detalles sobre su avistamiento. Le pregunta de qué tamaño es, si tiene luces, cuál podría ser su velocidad y el tipo de vuelo que realiza este objeto desconocido. La oyente parece nerviosa y vuelve a hacer hincapié en que el objeto observado tenía la forma de un cigarro, como si estuviera encantada por su analogía entre un Marlboro light y una nave intergaláctica de alta tecnología. No hay nada más que hacer ni agregar. Se da paso a la siguiente llamada.

8:50 pm

En el transcurso del programa el teléfono no para de sonar. Un radioyente de nombre Alejandro afirma que la presencia de los extraterrestres es negada por los políticos para no despertar la alarma general en la población. Poco después, José, de San Martín de Porres, monologa acerca de las “casas embrujadas” y Gustavo, de Puente Piedra, le sugiere a Anthony Choy que investigue más sobre un tema que particularmente lo obsesiona y que debería ser, según él, de interés común: los reptilianos, una especie invasora, capaz de adoptar formas humanoides y que tendrían entre sus filas a los ex presidentes norteamericanos George W. Bush hijo y Bill Clinton.

“Hagan vigilias en los cementerios antiguos y lugares desolados, pe”, aconseja Gustavo.

9:44 pm

“Hola, soy Francisco, el que te contó de la chica que vomitó sapos en un balde”, es el insólito (y risible) saludo de uno de los “caseritos” del programa. “Sería obtuso pensar que solo existimos nosotros, habiendo tantos planetas como arena en el mar”, sugiere Renato. “Mi hermano ve a alguien o a algo. La computadora se prende sola y el teclado escribe solo. ¿Qué hago? ¡Tengo miedo!”, suplica Jackie, a quien francamente se le escucha aterrada.

Anthony Choy intenta darles a todos la sensación de no estar solos en estas vivencias. Para él, al igual que para muchos, es una certeza que aquellos secretos que el resto de la gente califica como locuras, son en realidad una de las tantas verdades ocultas que tarde o temprano saldrán a la luz.

10:10 pm

Hasta este momento dos físicos de la UNI y aficionados a la astronomía han esperado pacientemente en la pequeña recepción del edificio. Se llaman Mario Zegarra y Edgar Castro, los dos invitados de la noche. Una vez en la cabina, lo que hacen es demoler todas las teorías de presencia extraterrestre en la tierra. En otras palabras, se echan abajo los relatos de los oyentes y cumplen eficazmente con su rol de científicos escépticos y racionales. “La tierra está perdida en una galaxia con más o menos 400 mil estrellas. No creo que todos los extraterrestres estén tan interesados en visitar este pequeño mundo”, afirma Mario Zegarra. Su compañero, Edgar Castro, agrega que “es un hecho que en el cielo hay objetos que no podemos reconocer, pero de ahí a pensar que estén tripulado por existencia de otro planeta, es algo muy diferente”.

10:40 pm

El momento en el que Adrián, un barranquino que confesó haber conversado con un extraterrestre (al que describió como un hombre plateado de metro noventa), fue ridiculizado por Mario Zegarra, el programa estuvo cerca de caer en la ofensa. “Con mucho cariño, creo que el oyente debería ir a un psiquiatra. La idea del ente de otros planetas con formas humanoides me hace pensar que no tenemos la suficiente imaginación como para suponerlos de otras maneras”, se quejó Zegarra.

–¿Acaso no cree que estemos siendo visitados por vidas de otros planetas?, le preguntó Anthony Choy, intentando defender a su oyente y de paso a la razón de ser de su programa.

–No, porque no existen pruebas lo suficientemente extraordinarias como para respaldar un hecho tan extraordinario como este –fue la respuesta del escéptico invitado. Las llamadas se multiplicaron. Todas, hay que decirlo, con un resultado similar al que se obtiene cuando golpeamos un globo de agua contra una aguja de coser.

11:05 pm

En el edificio solo quedamos nosotros. El programa ha terminado y las únicas luces prendidas son las del cuarto piso. En la cabina Anthony Choy continúa conversando con sus invitados. Antes de salir Edgar Enríquez, el joven productor, nos revela que también aquí suceden cosas extrañas. “Si te quedas hasta muy tarde una niña se te aparece”, nos advierte. No le hacemos mucho caso. Tomamos el ascensor con destino al sótano, pensando que probablemente los físicos Mario Zegarra y Edgar Castro ganaron la batalla de lo racional contra lo intuitivo.

Lo insólito, sin embargo, vino después, cuando el elevador cambió intempestivamente de rumbo y subió, raudo y sin mayores explicaciones, hasta el piso seis. Al abrirse las puertas descubrimos, con sorpresa, que en ese piso no había nada más que oscuridad y algunos materiales de construcción entre las sombras. Incomprensible que alguien pueda llamar al ascensor desde ahí. Las puertas se cerraron solas e inmediatamente presionamos el botón que nos llevó finalmente al sótano. “O nos asustamos o nos fascinamos”, es la premisa de Anthony Choy antes de enfrentarse ante lo desconocido. Nosotros, definitivamente, elegimos lo primero.

“Cuestiono la pose del intelectual puro”

El ganador del Premio Novela Inédita 2008 del Ministerio de Cultura de Colombia llegó la semana pasada a Lima para presentar su galardonado libro “Disturbio”, un relato ácido e irónico sobre las aventuras de un grupo de estudiantes de literatura de una universidad pública de Bogotá. La farsa del intelectualismo y ldespolitización de la violencia juvenil son algunos de los temas aludidos en la obra. Aquí el escritor despotrica contra la educación literaria formal, se presenta como un marginal de las letras y certifica la muerte de los rezagos del Boom latinoamericano de García Márquez.

Por Ghiovani Hinojosa

¿Por qué hay tanta pose intelectual en las facultades de letras de nuestras universidades latinoamericanas?

–En nuestras facultades de letras se construye una idea de lo que es la cultura desde la élite, se estudian los autores que han sido consagrados por la crítica, los sacerdotes del canon literario. Pero la formación lectora de muchos estudiantes de la clase media no se fundamenta en estos referentes sagrados, sino en cómics, bestsellers y otro tipo de obras de cultura popular. Manuel Martínez, el protagonista de “Disturbio”, llega a una clase de letras de la Universidad Nacional de Colombia cargado de libros del escritor estadounidense Stephen King y otras novelas de consumo e inmediatamente es rechazado por esta especie de templo inmaculado de la literatura. Allí donde se piensa que solamente Marcel Proust, James Joyce y Thomas Mann son los únicos que pueden ser leídos y enseñan a escribir.

–Los profesores y alumnos que siguen devotamente a los sacerdotes del canon literario suelen escudarse en modales refinados, apariencias físicas estilizadas y palabras complicadas. ¿Todo esto no es una farsa?



–En mi libro hago una clasificación arbitraria de tres tipos de estudiantes de literatura: los intelectuales, muchos de los cuales usan barba a lo Che Guevara o pelo largo al estilo Andrés Caicedo, y son excluyentes y elitistas; los vagos, que no asisten a las clases aburridas, que son la mayoría, y llevan puesta ropa barata y sin planchar; y los innombrables, una minoría de alumnos feos, pobres y mal alimentados que subsisten porque pasan de agache o venden lástima a los profesores. Todos se educan en el canon literario, y es probable que rechacen inconscientemente cosas que pueden llegar a divertirlos, como las telenovelas.

–Claro, un pasaje elocuente de “Disturbio” describe a una mujer intelectual viendo una telenovela junto a su pareja que, cuando responde una llamada teléfonica, dice que está leyendo a Homero. Cuando él le recrimina la mentira, ella responde: “No entenderían nuestra posición sobre el melodrama”.

–El intelectual puro, esa imagen que tenemos de alguien tipo Woody Allen, de gafas, muy alemán, no existe; es que el intelectual puro no puede ver telenovelas, no puede comer pizzas, no puede entretenerse con “La guerra de las galaxias”, no puede leer a Stephen King. Yo cuestiono esto: a mí me parece que detrás de esta figura ideal hay muchas poses, mucho autoengaño. No estoy de acuerdo con la noción de la cultura como un edificio de tres pisos.

–¿En qué consiste esta noción?

–En que en el tercer piso está la alta cultura, los productos europeos, los artistas originales que producen una única obra; en el segundo piso, los medios de comunicación, la cultura industrial, los Estados Unidos, Henry Ford, las hamburguesas, las camisetas, los cómics, los bestsellers; y en el primer piso, la cultura popular, el folclor, lo autóctono.

–Pero, ¿los referentes de la literatura clásica no ayudan a salvaguardar la narrativa y la poesía de todos los tiempos?

–El indicador de lectura en mi país es de aproximadamente dos libros al año; en el Perú, según me cuentan, es de 0.9 libros al año.

En estas condiciones no se puede ser irresponsable y exigir a los estudiantes que solo lean ciertas cosas cuando podrían formarse en términos literarios con libros que les gusten. Las élites siempre han tenido el prejuicio apocalíptico de que si leo bestsellers me quedo sin tiempo para leer la literatura más elevada. Lo importante es leer, la gente común busca buenas historias. No olvidemos que el escritor mexicano Gabriel Zaid demostró en su libro “Los demasiados libros” que no podemos llegar a ser todo los cultos que quisiéramos por el tamaño casi infinito de la producción editorial mundial.

El desamor, móvil político

–La mamá de Manuel Martínez, el protagonista de la novela, es una comunista que lo obligó a deglutir desde pequeño “El capital” de Marx, y que “prefirió organizar mítines y reuniones con gente del Partido antes que limpiar la cocina”. Se podría hacer una analogía entre ella y Sendero Luminoso, la organización terrorista peruana que realizó en nuestras universidades públicas un fuerte adoctrinamiento político.

–Manuel piensa que su mamá es un vieja fracasada, nosotros creemos que un discurso obsoleto se debe adecuar a un mundo cambiante. Estamos mamados, cansados, de lo político, de los sectarismos. El disturbio que aparece en la novela –una explosión en el auditorio de la facultad– está supuestamente fundamentado en razones ideológicas, pero en realidad tiene motivaciones emocionales.

El personaje está herido de amor y quiere destruirlo todo; no es la ideología la que lo lleva a organizar la revuelta, sino su orfandad de afecto.

–Pero, por un lado, está bien que los universitarios se comprometan con la transformación social, ¿no cree?

–Todos los estudiantes tienen el deber de participar en el cambio del país, pero en el caso de los de literatura –como está ambientado en “Disturbio”– esto se hace complicado. Y es que esta especialidad juega con el lenguaje, la imaginación; en realidad, la literatura no tiene compromisos sino solo con ella misma.

Novela sin patria

–La literatura latinoamericana contemporánea tiene un planteamiento muy distinto al del Boom de los 60, de carácter regionalista e integrador. Los jóvenes nacidos a partir de esa década no tenemos el alma nacionalista, cada quien va por su lado, escribe lo que puede, lo que quiere. El chileno Roberto Bolaño, tras nutrirse de toda la tradición novelística de la región, fue el último que quiso hacer libros en los que cupiera todo, obras totales. Hoy puedes escribir aquí en Lima sobre China, estando en cualquier parte no estás en ningún lugar; la literatura no tiene hoy nacionalidad. Enrique Serrano, un famoso novelista colombiano de mi generación, escribió el 2003 “Tamerlan”, una novela que relata las peripecias de Timur Leng, un mítico conquistador de Asia Central del siglo XIV. Esta historia no tiene nada que ver con nuestro país, sino con la historia de la humanidad.

–Sospecho que sus mentores literarios son inusuales.

–Ya no hay maestros tradicionales: libros como “La vorágine”, de José Eustasio Rivera, o “Cien años de soledad”, de Gabriel García Márquez, no son hoy hitos que hay que completar necesariamente. David Lodge, un fino escritor inglés, puede enseñarme muchísimo. De hecho, escribí “Disturbio” tratando de hacer una relectura de su novela “El mundo es un pañuelo”.

–Una crítica literaria de su país ha dicho que su libro “inaugura un importante capítulo en la novela de campus colombiana”, en tanto aborda la vida universitaria de un grupo de estudiantes.

–Es cierto, sigo la línea de libros como “Pnin”, del ruso Vladimir Nabokov, “La mancha humana”, del estadounidense Philip Roth, y “Desgracia”, del sudafricano J. M. Coetzee. Todos ellos retrataron las complicaciones de estudiar en una universidad. A propósito, le hago una confesión: yo pensaba que estudiar literatura me iba a ayudar mucho a formarme como escritor, pero fue todo lo contrario: la facultad casi se opuso a que sea novelista y me obligó a ser crítico literario. Si alguien quiere escribir novelas o poemas, no piense en la universidad; los libros están en las bibliotecas.

Luz roja a exploración petrolera

Frente al mar de Chimbote. Señalan que tendrá impacto negativo en el sector pesquero. Gobierno respalda actividades de Savia Perú (ex Petrotech) y minimiza el impacto. Instituto Natura advierte que afectará la vida de los peces y mamíferos, como los delfines.

Se abre un nuevo frente de conflicto debido al impacto de las actividades extractivas y esta vez el epicentro se halla en las costas frente al litoral de Áncash, debido a las actividades de exploración petrolera iniciadas por la transnacional Savia Perú (ex Petrotech).

La semana pasada Savia inició los estudios de prospección sísmica en el lote Z-48, en la bahía de la provincia del Santa. El objetivo es detectar depósitos de petróleo en el fondo del mar a 17 millas de la costa de Chimbote, Samanco y Comandante Noel (Casma).

Según el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) presentado por la empresa, se detonarán ondas expansivas en una profundidad superior a los diez metros para detectar los depósitos del hidrocarburo.

Grave impacto ambiental

Estas actividades han desatado el rechazo de entidades de la sociedad civil y los gremios de pescadores, pues sostienen que representa un grave daño al ecosistema y ahuyentará las especies marinas, Marielena Foronda, directora del Instituto Natura de Chimbote, advirtió que las ondas sonoras que emiten estos trabajos de prospección sísmica son de 180 a 200 decibeles. “Estudios realizados para eventos similares señalan que el nivel del sonido es mortífero para la vida de los peces y mamíferos como los delfines, lobos de mar y las tortugas que existen a lo largo de la bahía,”, señaló.

Pero además del impacto ambiental preocupa el perjuicio económico para el sector pesquero. Javier Castro, secretario general del Sindicato de Pescadores Artesanales de Chimbote, refiere que el alejamiento de los cardúmenes de anchoveta –que también son el primer eslabón de la cadena alimenticia de otros peces– disminuirá la pesca de especies como el bonito, coco, cachema y lenguado.

Castro refirió que el área de exploración petrolera interferirá con las zonas de pesca artesanal, pese a que según la ley solo se debería pescar dentro de las primeras cinco millas marinas.

Por su parte Mauro Terán, gerente de la Asociación de Productores de Harina, Aceite y Conservas de Pescado (Aproferrol), señaló que jamás fueron invitados a participar de los talleres informativos organizados por Savia. “Estamos preocupados por el impacto al sector, por lo que invocamos a Savia a dar las explicaciones correspondientes”, refirió.

Los gremios de la sociedad civil y de pescadores realizaron una marcha de protesta durante la semana pasada por las calles de la ciudad de Casma, pero de continuar las operaciones preparan una paralización provincial.

Por su parte, Foronda Farro señaló que la próxima semana presentarán una acción de amparo y una medida cautelar para detener las operaciones de Savia en salvaguarda del ecosistema que se vería afectado seriamente.

EIA de la empresa ya fue aprobado

1] Iris Cárdenas, directora general de Asuntos Ambientales y Energéticos del Ministerio de Energía y Minas, entidad que aprobó el EIA de la citada petrolera, refirió que el alejamiento de los peces será temporal y estos regresarán en el lapso de una semana.

2] Además señaló que el barco explorador contará con una nave escolta que ayudará a alejar a las especies marinas de la zona de operaciones. “En todo caso en adelante la fiscalización de las operaciones de la compañía (que tomará 6 meses) estará a cargo del Osinergmin y ya no del Ministerio”, señaló.

3] Hace un año las petroleras Ecopetrol (Colombia) y Korea National Oil Corporation (Corea del Sur) compraron Petrotech Perú por US$ 900 millones, envuelta en la polémica por la filtración de los petroaudios. Luego el nombre fue cambiado a Savia Perú y anunciaron un plan de inversión de US$ 2,500 millones en 8 años.

En el Día del Trabajo, sin mucho que celebrar

Por: Enrique Fernández-Maldonado Mujica

Sociólogo. Plades

El próximo sábado primero de mayo se conmemora el día del trabajador. Como es habitual, junto con las celebraciones y menciones especiales, asistiremos a discursos y balances sobre la situación actual del empleo, donde destacarán nuestra extendida precariedad laboral y algunos esfuerzos individuales para superarla.

Sin embargo, el balance de este año es doblemente importante por su carácter simbólico y político. Dentro de poco cumpliremos una década de iniciado el retorno a la democracia. Proceso que supuso, en lo formal, el establecimiento de un régimen respetuoso de las instituciones y los derechos fundamentales (incluidos los laborales). Y que albergó, al mismo tiempo, una esperanza de cambio para importantes sectores de la población, que esperaban una mayor inclusión a través del empleo.

Trabajo decente: el gran ausente

El Perú es uno de los países con indicadores de trabajo decente más bajos en la región. Según un estudio reciente, los índices de inestabilidad, precariedad laboral y desigualdad económica se mantuvieron o crecieron, pese al periodo de crecimiento experimentado entre 2002 y 2008. Así, la cantidad de empleos estables (contratos indefinidos) decayó de 54% a 31% entre 1998 y 2007, mientras que el empleo temporal (a plazo fijo) aumentó de 46% a 69% en ese periodo. Esto en un país donde el subempleo y el empleo en el sector informal representan el 52% y 68% de la PEA, respectivamente; y donde el salario mínimo –que apenas creció durante la bonanza– supone apenas la mitad de la canasta básica familiar (Trabajo decente: subregional, Plades, 2010).

El cuadro se agrava cuando se echa una mirada a la situación de los derechos sindicales, principal herramienta con que cuentan los trabajadores para mejorar sus ingresos y calidad de vida. De acuerdo con un informe de Julio Gamero, el número de trabajadores sindicalizados –luego de una importante recuperación entre el 2001-2005– habría experimentado una caída importante, pasando de 7.1% a 4.5% entre el 2007 y 2009 (hoy no superan las 100 mil afiliaciones). No extraña, por tanto, el descenso de negociaciones colectivas solucionadas por trato directo –se pasó de 434 en el 2007, a 364 en el 2008 y a 364 en el 2009–, reflejo del poco apego en el medio por el diálogo y la concertación social (www.redge.org.pe).

El discurso oficial y la escopeta de los dos cañones

Existe consenso en señalar al subempleo y la informalidad como problemas laborales muy importantes. Esta situación responde a varios factores: la ausencia de una debida fiscalización, la baja productividad y rentabilidad de las pequeñas empresas, una extendida cultura de la evasión. Todo esto en el marco de un modelo económico que desprotege al mercado interno y la industria local, sectores con mayor incidencia sobre el empleo. Por el contrario: acá se apostó por consolidar la matriz primario exportadora –punta de lanza de la economía neoliberal– pese a su débil impacto en la creación de puestos de trabajo.

Si bien es esta una relación conocida, los últimos gobiernos optaron por aprobar acuerdos de libre comercio con algunas potencias industriales (EEUU, China y la UE) acentuando la relación asimétrica y desventajosa que existe con economías pequeñas y subdesarrolladas como la nuestra. Para el discurso oficial, la liberalización comercial –y la flexibilización laboral– representan las vías idóneas para generar y mejorar la calidad del empleo. Una visión que no toma en cuenta experiencias similares previas (por ejemplo, el impacto del TLCAN en México, donde más de un millón de campesinos migraron al Norte desplazados de sus tierras), ni los efectos producidos en nuestro propio país.

Así, a un año de entrado en vigencia el TLC-EEUU, el número de empleos generados en los sectores exportadores decayó notablemente (hecho vinculado a la crisis internacional), mientras algunos rubros –el textil-confecciones, por ejemplo– ya acusan recibo por las importaciones subvaluadas desde China (cerca de 70 mil empleos perdidos, según la Unión Nacional de Empresarios Textiles).

Resulta elocuente, en este contexto, los “esfuerzos” realizados por el gobierno para “elevar” los estándares laborales en el medio: el estudio de Gamero detectó un retroceso “atípico” en el número de inspecciones sobre seguridad ocupacional (326) realizadas por MTPE el 2009, luego de que el 2008 se incrementara al doble (742) respecto del 2007 (325) –año que se firma el TLC. Este hecho –junto con la ampliación del régimen Mype– evidenciaría la doble cara del gobierno respecto de los compromisos adoptados en el marco del TLC con EEUU.

Con todo, las celebraciones por el día del trabajador representan una buena oportunidad para reflexionar sobre el problema del empleo y sus posibles soluciones. Más cuando asistimos a un nuevo ciclo electoral, tiempo en el que el “sebo de culebra” y las promesas demagógicas estarán a la orden del día.

JMA: al borde del Centenario

El VII Coloquio Internacional de Antropología que tendrá lugar en Lima en julio de 2011 llevará el nombre de José María Arguedas en celebración del centenario del nacimiento del gran escritor. El Colegio Profesional de Antropólogos de Lima, en coordinación con varias instituciones del país y del extranjero, ha hecho ya la primera convocatoria. Hasta el momento no hay noticia de ningún otro evento celebratorio de una fecha que debería motivar muchos más. Pues ¿qué mejor ocasión para tributarle a Arguedas los múltiples homenajes que merece como escritor, como antropólogo, como figura emblemática de la pluralidad cultural del país?

El 2011 está cerca y entidades como la UNMSM, alma mater de Arguedas, y el INC (que difícilmente volverá a tener un director de su talla, encarnación de las culturas vertebrales del Perú) no parecen preocupadas por algo que tanto les concierne. Pero esta bien puede ser una percepción errónea, y ojalá lo sea.

En todo caso, lo que no debería faltar para el centenario es la edición de la obra antropológica completa de José María Arguedas, que hace años está reunida, anotada y lista para ir a la imprenta. Lo único que falta es la financiación –nada cuantiosa– que le permita salir a la luz. El que todavía no haya auspicio para esta empresa es una vergüenza.


“Southern Perú tiene muy malos antecedentes”

Lleva veinte años como gestor en la resolución de conflictos mineros. Miembro de la Asociación Civil Labor, consultor de la ONG Care Perú y coordinador del Grupo de Diálogo Minería y Desarrollo Sostenible, López Follegatti cree que la suspensión del proyecto minero Tía María marca un momento crucial para las empresas que no se han adaptado al modelo de responsabilidad social y ambiental.

Por María Isabel Gonzales

Una vez más se tomó una carretera para protestar contra un proyecto minero. Si según Southern y el ministro Pedro Sánchez se propuso el diálogo reiteradamente ¿por qué la comunidad tomó una medida de fuerza?

–Para entender a los habitantes de Cocachacra y a su alcalde Juan Alberto Guillén, hay que remontarse a unos quince años atrás.

Cuando se les dio libertad a las mineras para que ellas trancen con los comuneros. Se les dijo que hicieran estudios ambientales y que los expusieran en audiencias públicas para que la gente emita opinión. Pero en esas audiencias se dan a conocer informes técnicos que nadie entiende, la población desconoce sus derechos y se cometen muchos abusos como la contaminación. Por eso no pueden decir que ellos ya informaron y listo. Southern Perú tiene muy malos antecedentes y la población de Cocachacra lo sabe. Tienen 50 años en Toquepala (Tacna) y 40 en Cuajone (Moquegua), entre ambas minas se desperdician unos 800 litros de agua por segundo.

Llevan el agua contaminada a unas canchas de relave –grandes represas– donde esta se evapora y se va a la atmósfera. Esto podría evitarse si la reciclaran. Y encima muchas veces sucede que esta agua ya contaminada se filtra a manantiales con los que se riegan hortalizas. Las mineras modernas y responsables reciclan el agua y solo desechan un 10%. Y esto no se me ha ocurrido a mí, lo dice Osinergmin en el Informe Conservación y Protección del Ambiente del 2008.

–Entonces el alcalde de Cocachacra, Juan Alberto Guillén, tiene razón cuando dice que Tía María sí afectará la agricultura y el Valle del Tambo.

–La zona del proyecto es ecológicamente conocida como parte del desierto de Atacama. Es un lugar ideal para la minería. Una zona árida donde es bastante improbable que se den lluvias ácidas como dice la población de Cocachacra. No tendría por qué afectar la agricultura si usan agua de mar y es totalmente factible en este caso. Ya hay una experiencia en Chincha, con el proyecto Cerro Lindo de la empresa Milpo. Ellos desconfían de Southern, pero si les explican los beneficios y les garantizan que no utilizarán agua del valle y que les harán una represa como recién han hecho, los resultados son diferentes. Hace un año, Juan Alberto Guillén, alcalde de Cocachacra, era el más entusiasmado con este proyecto. Le dijeron que se utilizaría agua de mar y hoy le hablaban de agua del subsuelo. Entonces cómo no sentirse burlado por la empresa.

–Usted explicó que la zona donde Tía María desarrollaría sus actividades cupríferas es ideal. Sin embargo, hay un grupo de los habitantes de Cocachacra que aún con los beneficios y garantías se resisten a cualquier tipo de actividad minera.

–Es cierto. Hay dos actitudes en la población. Unos están a la espera de garantías de no ser afectados y con la noticia de la represa de Paltiture se muestran muy optimistas. Y más aún cuando el mismo premier Velásquez Quesquén les ha garantizado que no dará licencia para que se extraiga agua subterránea. La otra actitud es ideológica, quieren demostrar que la minería es inviable en la zona.

El argumento es que se va a generar lluvia ácida, y eso, como ya te dije, es improbable porque en esa zona no llueve. Aunque su derecho a reclamar me parece legítimo, la posición de “no a la minería porque no”, me parece que va en contra de la visión del país.

–Si los antecedentes de Southern son negativos por qué el Gobierno no emitió opinión antes de que se desate el conflicto social.

–Es por las reglas del juego. Es decir, las mineras deben hacer un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que encargan a una empresa particular. Desde ahí ya las interpretaciones se prestan a la especulación. Pero el Gobierno no se mete porque el modelo de concesión está diseñado para que las mineras se encarguen de negociar con las comunidades las condiciones de su ingreso. En muchos casos no se ha respetado los derechos de la gente, pero hay que decir que un 50% de los proyectos mineros que están actualmente en ejecución tienen muy buenos resultados, como en Áncash, donde la población crea empresa para brindar servicios a las mineras. O en Celendín, Cajamarca, donde les han prometido cuatro represas. Pero definitivamente el modelo debe cambiar. La lección de Tía María es que se necesita una Mesa Técnica conformada por el Gobierno Central, el Gobierno Regional, técnicos, asesores, representantes de la minera y de la comunidad donde se revise el EIA. El modelo de audiencias públicas donde un ingeniero habla en difícil a cuatro mil personas ya está desfasado. Me parece un gran paso que hayan detenido el proyecto por 90 días, aunque aún se debe esperar el resultado de la mesa. Y no hay que olvidar el papel que ha desarrollado el Gobierno Regional, eso también es un indicador para que se generen competencias en temas mineros.

–¿Cuáles son los compromisos que el gobierno y Southern deberían asumir y qué beneficios obtendrá la población?

–La represa para los agricultores es vital, además Southern debería apoyarlos con un sistema de riego tecnificado porque ellos en su mayoría cultivan arroz. Además se deben conformar comités de vigilancia ambiental para evaluar los efectos que tenga la actividad minera. La población de Cocachacra son 8 mil personas, pero no solo ellos obtendrán beneficios sino también Mollendo e Islay. Con la actividad comercial en el puerto de Matarani, la nueva carretera entre Ilo y Punta Bombón. La mina hará compras a las empresas locales y eso definitivamente va a aumentar los ingresos de la gente. Pero no hay que sacar la vista de Southern, que ya tiene más proyectos en camino como la ampliación de Cuajone y Toquepala. Necesitan más agua y quieren usar más pozos subterráneos para extraerla. Podrían afectar a la provincia de Candarave en Tacna y en vez de modernizar su tecnología optan por ofrecerle obras a la población.

Perfil

• Nombres: José Luis López Follegatti

• Profesión: Educador

• Consultor y asesor en : Asociación Civil Labor, Care Perú, Grupo para el Diálogo Minería, Medio Ambiente y Desarrollo, Ministerio de Educación entre otros.

• Ensayos y estudios: “Ilo: Los sueños de una ciudad” (2000), “Liderazgo compartido” (2001), “Plan de gestión ambiental urbana de Arequipa” (2002).

• Libro: “Medio ambiente, minería y sociedad: Una mirada distinta” (2002).



Fondo de “sinceramiento” de precios de los combustibles

Humberto Campodónico

Las recientes modificaciones al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles del Decreto de Urgencia 027-2010 parten de una constatación: el precio internacional del petróleo ha vuelto a subir (está en US$ 82/barril) y los pronósticos indican que seguirá subiendo.

Así, las deudas del Fondo con las refinerías (para que no suban los precios al consumidor) son del orden de S/. 650 millones, ya que los precios están “atrasados” en 20 a 25% con respecto a los precios internacionales. Si el precio del petróleo se mantiene, la deuda del Fondo seguiría aumentando en S/. 160 millones mensuales.

Por ello, el DU-027 establece que los precios de los combustibles se “sinceren”. El primer aumento ha sido de 7% para las gasolinas y el diesel y luego vendrán aumentos de 5% cada dos meses hasta que los precios queden completamente “sincerados”. Así, el Fondo ya no estabiliza sino “sincera”. De la mano con esta píldora amarga, el DU 027 establece que los mineros, pesqueros y cementeros, ya no estén en el Fondo. Eso está muy bien, pero no nos hace olvidar que los subsidios a esos sectores han sido más de S/. 600 millones, justo cuando sus utilidades volaban por los altos precios internacionales y el crecimiento económico (ojo, solo se les ha adelantado en 6 meses el “sinceramiento”, lapso en el cual todos pagaremos los mismos precios).

No solo eso. A pesar de que desde hace años se venía pidiendo que los excluyan del Fondo, su peso “lobbysta” los mantuvo adentro (hasta Alan García, en agosto del 2008, dijo que debían salir, pero nada; ver “Los infiltrados siguen allí”, www.cristaldemira.com, 20/08/2008).

En este caso, los economistas que se rasgan las vestiduras denunciando a los “infiltrados” en el Vaso de Leche porque “el programa no está bien focalizado” (la toman niños mayores de 7 años, cuando la edad máxima es de 6 años) se callan la boca y nada dijeron de la “no focalización” del Fondo de los Combustibles. Dos varas y dos medidas. ¡Qué vergüenza!

El DU establece que el GLP tenga alzas mínimas (bien), una pequeña compensación en la factura eléctrica a los más pobres (bien), una nueva banda de precios (más acotada) y una comisión consultiva para “actualizar los precios”, presidida por Osinergmin, con el MEM, el MEF y las productoras e importadoras de combustibles (antes las decisiones quedaban a la discreción de la Dirección General de Hidrocarburos). No participan las asociaciones de defensa del consumidor.

EL DU mantiene la fórmula de los Precios de Paridad de Importación, que establece que los precios en el Perú sean iguales a los de EEUU, más el costo del flete. Esto es absurdo, porque el 50% proviene del petróleo peruano y los líquidos del gas de Camisea, mientras que el otro 50% viene de Colombia y Ecuador, principalmente, cuyos precios son inferiores a los que rigen en EEUU.

Toda esta problemática nos hace ver la importancia del gas de Camisea, sustituto del petróleo que no está sujeto a los precios del petróleo y que es barato. Sin embargo, se va a exportar a México y se raciona al mercado peruano. Es en ese contexto que debemos analizar el porqué de los “atrasos” en los precios y los problemas del Fondo. A mayor consumo de gas, habría menos dependencia del petróleo caro e importado.

Resumiendo: en los próximos 6 u 8 meses las gasolinas y el diesel subirán 20 a 25%, lo que impactará en la inflación y generará presiones al alza de los pasajes urbanos y del transporte interprovincial. Para “dorar la píldora” se ha mejorado el Fondo que, sin embargo, cuando se “sinceren” los precios, ya no tendrá razón de ser. Existen otras alternativas de política de precios, las que tienen como punto de partida la eliminación de la Paridad de Importación y la masificación del consumo del gas natural lo que, hoy, exige que no se exporte el gas a México.

domingo, 11 de abril de 2010

PLAZA DE ARMAS DE JANGAS

Código de consumo tu opinion cuenta

tomado del diario la republica

El debate técnico y político sobre el Código de Consumo gana cada día más espacio en los medios. En juego están los derechos de usuarios y consumidores, a diario ignorados por muchas empresas. A estas alturas hay dos versiones: una de la PCM y otra que aún está tomando forma en la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso. De ambos documentos deberá salir una versión final. ¿Qué aspectos indispensables debe recoger la norma?

Por Raúl Mendoza

La existencia de un Código de Consumo en el Perú es indispensable porque, además de ser un instrumento de defensa de los consumidores, va a “armonizar las leyes dispersas que hay sobre el tema y a modernizar la Ley del Consumidor que es de hace 20 años”, señala la congresista Alda Lazo, presidenta de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso. Hoy el mercado peruano se ha dinamizado, ampliado, es más complejo que antes, y la relación consumidor-proveedor es casi siempre inequitativa, porque el segundo tiene ventajas. Lo prueban los cobros indebidos de los bancos, los contratos engañosos o abusivos, los servicios que no llenan nuestras expectativas. Por esa razón la nueva norma debe recoger aspectos que equilibren la situación. Por ejemplo:

1 El Estado debe tener un rol a favor del consumidor

Según el ex decano del Colegio de Abogados Walter Gutiérrez, autor de la primera versión del anteproyecto de Código de Consumo, en la actualidad existen tantos bienes y servicios en el mercado que para el consumidor es imposible estar informado de todos los detalles al contratar. “Por ello el Estado, amparado en el artículo 65 de la Constitución, debe intervenir para asegurar dos aspectos: 1) La información prioritaria en salud, alimentación y seguridad. 2) La calidad o idoneidad de todos los bienes y servicios ofertados”. Este rol protector estatal estaba presente en la versión original del código. Según Aspec, esto cambió en la segunda versión –planteada por una comisión revisora, calificada como ‘pro empresarial’– donde el Estado tiene un rol subsidiario y solo debe intervenir en casos extremos. Según Alda Lazo, como nuestro mercado en crecimiento recién está desarrollando una cultura del consumidor, todavía es necesario un rol protector estatal. “Soy pro consumidor. Y vamos a impulsar esta visión en la versión final del código”, dice. Eso no quita que el consumidor debe ser responsable, informado y diligente al momento de contratar un servicio.

2 Prácticas abusivas de las empresas al descubierto

En tanto el Estado debe proteger a los consumidores, lo lógico es que el código establezca las prácticas y claúsulas abusivas de quienes ofertan bienes y servicios. El anteproyecto original del código establecía entre los artículos 85 y 88, seis claúsulas relativas y catorce claúsulas absolutas consideradas abusivas. En la segunda versión solo uno de sus artículos, el 81, plantea que no se puede modificar unilateralmente los contratos, pero no detalla más prácticas abusivas. No obstante, la lista de cláusulas y prácticas abusivas del proyecto de Gutiérrez ha sido recogida por la comisión que trabaja la norma en el Congreso. Son veinte, pero aquí citamos seis de las más importantes: 1) la que excluye o limita la responsabilidad del proveedor o empresario si deja de dar un servicio, o lo hace parcial o defectuosamente; 2) la que permite al empresario dejar sin efecto un contrato unilateralmente; 3) la que le permite subir el precio sin consentimiento del consumidor; 4) la que le da la facultad de prorrogar o renovar tácitamente un contrato; 5) la que excluye o limita la posibilidad del consumidor de hacer pagos anticipados; 6) la que impone al consumidor un pago excesivo por incumplir sus obligaciones. ¿De qué nos protegerá el código? De que los bancos y empresas de servicios no hagan cobros excesivos; que no cobren comisiones cuando un consumidor hace prepagos; que la publicidad sea vinculante y se respeten los términos ofrecidos; que el consumidor no se mantenga atado a un contrato; que tenga la posibilidad de denunciar y ser resarcido; y que encuentre un respaldo en el código a otro tipo de abusos.

3 Etiquetar los productos transgénicos

Desde un principio los gremios empresariales se mostraron en desacuerdo con que el código de consumo planteara el etiquetado de los productos transgénicos. Según Víctor Zavala, gerente legal de la Cámara de Comercio de Lima, “no se debía a un afán de negarle información al consumidor, sino que hasta el momento el Estado peruano no tiene una posición sobre los productos transgénicos. No dicen si es bueno o malo. Por tanto se acordó diferir la discusión hasta que haya regulación sobre el tema”. Sin embargo, en la última semana el presidente Alan García se mostró de acuerdo con el etiquetado de transgénicos y el miércoles pasado la PCM decidió que en el proyecto de código que han trabajado así quede establecido. Para Aspec no solo se debería etiquetar los transgénicos, sino también los productos que contengan elementos alergénicos o grasas trans, porque el artículo 65 de la Constitución establece que “el Estado vela en particular por la salud y la seguridad de la población”. No se sabe si el proyecto que la PCM ya ha remitido al Congreso contiene este último planteamiento, pero la Comisión de Defensa del Consumidor lo va a incluir en el suyo.

4 Que Indecopi ejerza una verdadera autoridad

En este aspecto hay consenso: Indecopi debe ser la autoridad encargada de normar sobre la relación consumidor-proveedor. La Cámara de Comercio de Lima señala que debe haber una única autoridad y esta entidad es la experta. “Para eso debe repotenciarse Indecopi, con más personal, oficinas descentralizadas y recursos que les permitan contratar profesionales idóneos. Si no se tiene una autoridad competente, vamos a tener un código bonito, pero poco útil”. Para Alda Lazo, en efecto, Indecopi debe descentralizarse, pero si no se puede por falta de presupuesto, debería dar capacitación a personal de las municipalidades y regiones para que estos atiendan los reclamos en el interior del país. Según Walter Gutiérrez, Indecopi podría ser la autoridad transitoriamente –porque en rigor hasta ahora no se ha dedicado exclusivamente a la defensa de los consumidores– hasta que a largo plazo se cree una verdadera Autoridad Nacional de Consumo, que regule el tema.

5 Últimas noticias: se viene debate en el Congreso

Además de estos aspectos que deberían estar de todas maneras en el nuevo Código de Consumo, hay otros que también deben recogerse: reconocer a las asociaciones de consumidores como entes de defensa de la sociedad o las sanciones que deben recaer sobre los proveedores que incurren en prácticas abusivas. Los montos van desde una UIT hasta las 700 UITs en el proyecto que están redactando en el Congreso. ¿Cuándo tendremos Código de Consumo? No se sabe. Actualmente hay dos versiones: la de la PCM, que ya ha sido remitida al Congreso, y la que trabaja la Comisión de Defensa del Consumidor, que deberá estar culminada en dos semanas. “Vamos a consensuar nuestra propuesta con la del Ejecutivo y de ahí la versión final pasa al Pleno”, dice Alda Lazo. Para el congresista Yonhy Lescano, el proyecto de la PCM no protege al consumidor final y señala que las normas sectoriales prevalecen sobre el código, quitándole fuerza a este. Hay un optimismo moderado acerca de que haya una versión final antes del fin de la legislatura en junio, porque el debate será técnico. “Recogeremos lo mejor de las propuestas”, dice Lazo. Ojalá.

DE PASEO POR CHIMBOTE



El último viernes estuve por Chimbote con motivo de llevar a cabo un viaje de estudio en el curso de derecho aduanero, motivo por el cual estuvimos en la ADUANA y el PUERTO DE CHIMBOTE, confieso con sinceridad que me sorprendió el trato Cortez y muy gentil de los funcionarios de ADUNAS - CHIMBOTE, recibimos una charla en el auditorio de aduanas así mismo como el hecho de conocer que el puerto de Chimbote es más que todo exportador de harina de pescado y que la principal fuerza exportadora lo constituye minera Antamina desde su puerto de punta lobitos ubicado en Huarmey y que el importador principal los constituye SIDER PERU, y que se mueven como 2000 millones de dólares anuales por el puerto, también entramos a las instalaciones de la empresa nacional de puertos donde el encargado nos dijo que la idea del mega puerto con las disculpas del caso era una gran estupidez ya qué para eso se necesita mínimamente 50 pies y la actual es de solo 30 pero también es de mencionar los avances del segundo tramo de la carretera CASMA - HUARAZ que ojala al menos se concluya y quede como obra consuelo de este inefable e ineficiente gobierno regional, los trabajos se hacen hasta de noche y con inmensos reflectores por la empresa brasileña Obrainsa,

El viaje en general estuvo muy entrenado paseando por el malecón de Chimbote, como por su zona financiera para terminar en el balneario de Tortugas donde Rudy y Trejo fueron víctimas de un pez raya, sobre todo Rudy a quien tuvimos que llevarlo de emergencia al hospital de Casma , de no ser por ese lamentable incidente fue un viaje de confraternidad y muchas muchas bromas, sobre todo las de Iván con su chiste de ratón zonzo que le dijo a justo por dice quedarse dormido siempre en la trampa y también de la alegría de JHon que hizo sacar de mi ese comportamiento que solo era para LOS amigos de toda la vida y es asi como cantamos y cantamos temas ayacuchanos junto a Maycol , Rodrigo Antonio y hasta las mujeres que más de una ves son reacias; algo en verdad muy bonito de la gente de derecho dando las gracias al Prof vera por este viaje que quedara en el recuerdo de todos nosotros. W.E C.G

sábado, 10 de abril de 2010

¿Nuevo golpe y mayor desprecio a los docentes?

Hubo un tiempo en que la profesión docente gozaba de un status social distinto, casi opuesto, al que goza en la actualidad. Entonces, era motivo de orgullo que en alguna familia hubiera un maestro y, del mismo modo, la sociedad en general veía con ojos distintos a quienes se dedicaban a esta profesión. En la actualidad, la debilidad del magisterio es tan fuerte que los golpes que este gobierno le ha dado desde el inicio pasan desapercibidos y, en ocasiones, son motivo de aprobación ciudadana.

Este desprestigio y deslegitimidad magisterial tiene dos causas principales. La primera es el abandono estatal en el tema educativo, lo cual ha permitido la proliferación de docentes sin que exista la regulación necesaria para que la calidad sea aceptable. Pero, otra causa importante, es que buena parte de dirigentes sindicales del SUTEP han antepuesto al bien común de los ciudadanos a sus intereses gremiales y partidarios. Esta actitud dirigencial es conocida como “pensamiento arcaico” una mezcla perversa de supuesta ideología revolucionaria con clientelismo. El SUTEP, por ello, ha perdido legitimidad y esto tiene como consecuencia la poca capacidad de respuesta magisterial en la actualidad para hacer frente a los golpes que da el gobierno de turno contra los docentes.

Un nuevo golpe fue dado el 4 de marzo de este año, día en que se aprobó la Ley 29510 que permite a cualquier profesional ejercer la docencia en instituciones de Educación Básica Regular, públicas y privadas, en áreas afines a su especialidad. Para lograr esto, se exceptúa el requisito de colegiación a profesionales con títulos distintos al de educación. La aprobación de esta ley resulta polémica y constituye una derrota del magisterio que, en otros tiempos, no hubiera podido darse sin que los docentes reclamaran inmediatamente por este hecho.

Primero, en la experiencia nacional e internacional no hay relación directa entre la participación de profesionales de otras áreas y la mejora de calidad educativa, lo que quiere decir que la nueva ley se basa en una falacia. En segundo lugar, no se puede relativizar la profesión docente pues existe una especificidad en la carrera pedagógica ya que los maestros, más allá de dictar materias determinadas, deben ser capaces de promover el aprendizaje en general.

En tercer lugar, cabe mencionar que los profesionales que laboran en el sector público tienen una remuneración aproximada de 1020 nuevos soles. Este monto resulta poco atractivo para otros profesionales de calidad. Esto quiere decir que los profesionales de otras áreas que hayan resultado exitosos no considerarán la posibilidad de ejercer como docentes pues la remuneración es insuficiente, comparada con la que tienen en sus áreas de desempeño.

Finalmente, esta ley relativiza, por un lado, el rol del Colegio de Profesores del Perú, con lo cual se minimiza, aún más, la importancia de la organización profesional del magisterio. Al relativizar este rol, se está relativizando también la profesión magisterial y, por ende, la representación del cuerpo docente. Resulta curioso, además, que sea Mercedes Cabanillas quien propone esta ley cuando hace varios años, durante su gestión como Ministra de Educación, fue ella misma quien permitió que varios maestros sin título pedagógico fueran nombrados. Muchos de ellos, a la fecha, no han sacado sus respectivos títulos y gozan de todos los derechos que el nombramiento les otorga.

Este nuevo golpe contra los docentes ha pasado desapercibido debido al desprestigio que rodea al magisterio en la actualidad. Sin embargo, resulta necesario que se realicen las acciones pertinentes para revertir esta ley que, antes de fomentar la mejora educativa en el país, no solo perjudica a los docentes, sino también debilita la educación nacional.





Consulta a los pueblos indígenas: ¿De qué se trata?

Hace unas semanas, un informe de monitoreo de la OIT, respecto al cumplimiento del Convenio 169, le cayó como balde de agua fría al actual gobierno pues, entre otras cosas, se le exhortaba suspender las actividades de exploración y explotación de recursos naturales mientras no se asegure la participación y consulta de los pueblos indígenas afectados por estos proyectos.
Según el artículo 6 del Convenio 169, ratificado en 1994 por el Perú, los gobiernos firmantes deberán consultar a los pueblos indígenas cada vez que se elaboren medidas legislativas o administrativas que los afecten, con la finalidad de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las medidas propuestas. Sin embargo, a casi un año del “Baguazo”, no contamos con una ley que regule este derecho. Por el contrario, según señala este informe de la OIT, preocupa que en el país se hayan promulgado algunas leyes sectoriales que desvirtúan la finalidad de la consulta a los pueblos indígenas.

Que no nos vendan gato por liebre

Por ejemplo, en el “Reglamento de participación ciudadana en actividades de hidrocarburos”, se señala que la consulta es una forma de “llegar al mejor entendimiento sobre los alcances del proyecto y sus beneficios”, es decir, se concibe este mecanismo como reuniones de información, lo que no cumple con los requisitos del Convenio 169. Asimismo, en el “Reglamento de participación ciudadana en el Subsector minero”, se presentan limitaciones similares y se concibe el mecanismo de participación con posterioridad al otorgamiento de la concesión minera. De esta manera, la participación termina siendo una careta para legitimar concesiones y proyectos que, sin consulta previa, son ilegales.

Vinculante o no

Por otro lado, en la Comisión de Pueblos Andinos del Congreso, se encuentra para su próximo debate un dictamen que propone una “Ley que regula el derecho de consulta previa a los pueblos indígenas”. En esta norma preliminar, se dice que la decisión de los pueblos indígenas respecto a su conformidad o disconformidad con las actividades a realizar no tendría carácter vinculante, aunque sería obligatorio que el Estado considere la opinión de los pueblos y prever su respectiva indemnización. ¿Cuál sería el alcance de esta ley? ¿Significa que su influencia estaría limitada?

Según la OIT, la consulta no solo debería ser informada, previa y libre, sino debería ser efectiva. Esto no quiere decir, que si los indígenas se muestran en contra de un proyecto, este no se lleve a cabo. Sino que la ley de consulta debe otorgar a estos pueblos la oportunidad de influir en la decisión adoptada, pues de lo que se trata es de contar con una opinión real y oportuna, que sea tomada en cuenta por el gobierno.

Por todo esto, esperamos que después de esta importante discusión sobre la ley de consulta previa, el gobierno no termine elaborando y promulgando una norma que solo sea un saludo a la bandera, lo que sería otro grave error, pues empeoraría aún más su actual relación con los pueblos indígenas.

“Los egresados de institutos superiores no tienen una formación de calidad”

Entrevista a Edwin Uribe. El nivel educativo de muchos institutos de educación superior es lamentable. Edwin Uribe, presidente del Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior no Universitaria (Coneaces), está empeñado en garantizar la supervivencia de los centros de enseñanza de calidad y en la gradual desaparición de aquellos que engañan a sus estudiantes.

En los últimos años han proliferado institutos y universidades. ¿Por qué se les autoriza si eso va en desmedro de la educación de calidad?



–La proliferación se dio por una ley promulgada durante el gobierno de Alberto Fujimori. Se creó una gran cantidad de institutos sin verificar la calidad. Hay que corregir ese problema con la acreditación. El número de institutos de formación docente, por ejemplo, eran 341 hasta el año pasado. Hace dos años el Ministerio de Educación dio una norma al respecto: para ingresar a estos institutos que forman profesores se debe obtener catorce como calificación mínima. A raíz de esta norma hay institutos que están cerrando, públicos y privados.

–Es que 341 institutos de educación son demasiados…

–Por supuesto, son demasiados. Lo que acá ha habido es (la creación de muchos de ellos como) una forma de negocio. Incluso hay institutos que formaban a distancia, así como facultades de educación a distancia.

–¿Cuantos deberían quedar?

No le podría decir una cantidad exacta, pero sí que esto debería estar regido por la acreditación. Nuestro objetivo es acreditar a los mejores y a la larga los otros van a ir cerrando porque: 1) Ya se están quedando sin estudiantes por la nota catorce. 2) Con el tiempo solo van tener vigencia aquellos que estén acreditados. Actualmente hay 40 institutos –de los 341 que existen– en proceso de autoevaluación. Es muy poco, pero en la medida que se conozcan los estándares para los institutos de educación seguramente algunos van a inscribirse para ser acreditados.

–¿Tienen un diagnóstico de cuántos profesionales egresan de las facultades e institutos de educación y cuántos se necesitan en el mercado?

–Cada año egresan 45 mil y solo un 5% de esa cifra puede optar por una plaza en el magisterio. El resto no puede trabajar en lo que ha estudiado.


–Hablando en general de todos los institutos y no solo los de educación, ¿gran parte de ellos no debería cerrar por falta de calidad educativa?

El Coneaces no puede cerrarlos, el que determina el cierre de un instituto es el Ministerio de Educación. Nosotros vamos a acreditar a los institutos que son buenos…


–Pero ¿qué se hace con los que no dan una buena formación?

–En el camino la sociedad es la que va a obligarlos a cerrar. Cuando la acreditación avance, nadie va a querer estudiar en un instituto que no está acreditado. En el futuro solo vamos a encontrar institutos que muestren su constancia de acreditación.

–En general, ¿cómo calificaría el nivel de los institutos superiores en el Perú?

–Están tratando de mejorar. Pero se ha demostrado que los profesionales que egresan de estas instituciones no están capacitados para el campo laboral. Un ejemplo: empresas mineras, petroleras que han llegado al país y necesitan técnicos para labores específicas, no los encuentran. Tenemos gran cantidad de profesionales técnicos pero sin las competencias mínimas que ellos exigen.

–¿Por el momento, además de los 40 que están en autoevaluación para lograr su acreditación, no hay institutos que ya estén acreditados?

–No, porque justamente el Coneaces está iniciando el proceso de acreditación. La cultura de acreditación en otros países ha dado resultados –México, Brasil, Chile, Colombia y toda Europa– y esperamos que aquí pase lo mismo.

–¿Y hay una meta a cumplir? Por ejemplo: “En dos años solo los institutos acreditados podrán funcionar y los que no lo están deberán cerrar”.

No. Le repito que no cerramos instituciones. Para nosotros una meta es que este año la gran mayoría de institutos de formación docente deben estar acreditados. Y para el próximo año las carreras de salud y los institutos tecnológicos. Ese es nuestro objetivo principal.

–¿Como se acredita un instituto?

–Cada instituto forma su comité de calidad y empieza su proceso de autoevaluación. Una vez que consideran que están aptos para ser acreditados, el Coneace designa a una entidad externa para que los evalúe. Tienen que cumplir estándares mínimos para acreditarse por tres años. dos años, un año, etcétera. Si lo cumplen se les acredita y certifica. Estamos en una etapa incipiente y no se puede acreditar, digamos, por cinco años porque el nivel podría decaer en ese lapso.

–¿Cuáles son los requisitos?

El cumplimiento de estándares establecidos. El modelo del Coneaces está basado en cuatro dimensiones: Gestión institucional, procesos académicos, servicios de apoyo y resultados de impacto. Cada una de estas dimensiones está conformada por factores y cada factor tiene indicadores.

La economía nacional de mercado (Parte I)

Por Félix Jiménez

Economista Ph. D.

Profesor Principal de la PUCP

Es inverosímil que para algunos economistas la crítica al modelo neoliberal peruano sea considerada como un rechazo al mercado, y que los críticos de ese modelo sean calificados como enemigos del mercado. Esta incapacidad de razonar también se revela cuando escuchan hablar de nacionalizar la economía o nacionalizar las actividades estratégicas, es decir, de ponerlas al servicio del interés nacional. El propósito de este artículo es invitar al lector bien intencionado a participar en un debate que trascienda el razonamiento dicotómico Estado-Mercado y despliegue su curiosidad por estudiar los temas del desarrollo.

El modelo económico neoliberal es desnacionalizador

El modelo neoliberal aplicado al Perú desarrolla un circuito económico desnacionalizador. Bastaría señalar que la caída de la tasa de crecimiento de 9.8% en 2008 a 0.9% en 2009, revela la desconexión de nuestra economía con sus mercados internos o su fuerte dependencia con lo que ocurre en el mercado internacional. Esto es historia conocida, pero no parece suficiente. ¿Por qué es desnacionalizador?

Primero, porque la versión neoliberal del modelo exportador aplicado aquí (que es distinta de la versión exportadora de los países del Asia), no considera el desarrollo de los mercados internos. Deja de lado los factores de demanda interna y hace énfasis en el minimalismo estatal, en consonancia con la teoría neoclásica del comercio internacional y del crecimiento económico. Para esta teoría el mercado autorregulado es eficiente, las distorsiones en el mercado son originadas por la intervención del Estado y los países comercian porque tienen distintas especializaciones beneficiándose del comercio si cada uno produce y vende lo que sabe hacer relativamente mejor.

Segundo, porque, a diferencia de lo que ocurrió en los países asiáticos, orienta el desarrollo fuera de los mercados internos, creando en su lugar enclaves que no tienen conexiones con la economía interna y no toma en cuenta los intereses de la comunidad nacional de la sierra y la selva del país.

Tercero, porque su focalización en las exportaciones, dadas las condiciones de las que se parte, genera comportamientos ventajistas en la competencia internacional mediante la supresión de los derechos de los trabajadores, el mantenimiento de salarios reales estancados, la imposición de contratos de estabilidad tributaria que lesionan la soberanía nacional, y la desatención de los costos medioambientales de la explotación de recursos primarios. Piense el lector en Cocachacra, en Majaz, en Bagua o solo en La Oroya; y piense, asimismo, en las exportaciones no tradicionales que basan su competitividad en mano de obra barata y de baja calificación.

Finalmente, porque privilegia las inversiones extranjeras en la actividad primaria exportadora que vende en los mercados externos, en lugar de promover el crecimiento de la demanda interna en consonancia con un aumento diversificado de la oferta productiva. El modelo exportador neoliberal no permite aprovechar internamente los frutos del progreso técnico o los aumentos de la productividad a favor del interés nacional.

La economía nacional de mercado

Hay que “nacionalizar” esta economía. Hay que centrar el desarrollo del país en la expansión de los mercados internos que ya existen y en la creación de otros nuevos, es decir, hay que desarrollar una economía nacional de mercado. Esto no significa autarquía ni estatismo. Significa basar las ganancias de competitividad en aumentos de productividad y no en ventajas absolutas naturales y en el cholo barato. Las ventajas competitivas se logran conectando la economía con la geografía y la demografía, diversificando el aparato productivo para basar estas ventajas en rendimientos a escala con costos unitarios decrecientes que favorece el comercio intraindustrial. Pero también significa institucionalizar políticas de generación de ingresos y demanda interna para sostener el crecimiento.

Hay que construir capacidad productiva industrial, agroindustrial y agropecuaria (oferta), y simultáneamente desarrollar la demanda interna para asegurar el uso de esa capacidad. Además, la demanda interna que se sostiene en el tiempo estimula nuevas inversiones para expandir y diversificar la capacidad productiva. Desde esta perspectiva, las exportaciones son necesarias para solventar las importaciones y hacer sostenible el crecimiento económico; y, en este caso, las ganancias de competitividad están garantizadas por la expansión de los mercados internos.

¿Cómo se construye una economía nacional de mercado?

Primero, facilitando el desarrollo de capacidad empresarial nacional; segundo, desarrollando instituciones y espacios de política para generar establemente demanda interna e ingresos, vinculando el corto con el largo plazo; y, tercero, con un nuevo contrato social que asegure la democracia republicana.

Por razones de espacio solo trataremos el primer punto. La creación de capacidad empresarial nacional está asociada a la expansión de la inversión privada nacional o local; pero esta, a diferencia de la extranjera, enfrenta restricciones de mercado interno, de financiamiento y de capital humano y tecnología. La restricción de mercado se supera con inversión en infraestructura económica y social, a lo largo y ancho del país. La restricción de financiamiento se logra con un mercado de capitales en soles, profundo y líquido, sustentado en un mercado secundario de deuda soberana en soles, a distintos plazos, para generar tasas de referencia para las emisiones privadas. Por último, la restricción de capital humano se logra con una reforma educativa para facilitar la movilidad y adaptabilidad de la mano de obra, con inversión en investigación y desarrollo, y con vínculos institucionales con la industria y las empresas para definir contenidos curriculares que hagan fluido el tránsito hacia el mercado laboral. (Continuará).

LA NESECIDAD DE UNA URGENTE REFORMA UNIVERSITARIA

Un tema poco debatido pero que debiéramos discutir es la muy necesaria reforma universitaria, desde el MEID nos aunamos al clamor universitario nacional e insistimos en la necesidad de contar con una nueva ley universitaria que adecue a la universidad peruana al ritmo de las más prestigiosas de América Latina y del mundo. Por lo que compartimos algunas novedades que trae el anteproyecto de ley universitaria que todavía no es discutido y duerme el sueño de los justos en la Comisión de Educación del Congreso.

Este anteproyecto propone criterios similares para la creación, evaluación, acreditación y cierre de las universidades para frenar el caos originado por la existencia de diversas leyes que actualmente facilitan la creación de universidades a diestra y siniestra. De aprobarse esta ley, desaparecerían leyes especiales como el DL 882 y todas las universidades privadas deberán contar con una comunidad universitaria, para lo que deberán tener el 30% de sus profesores en situación de nombrados. De esta manera, todas las universidades formarían parte del sistema universitario y estarían sometidas a la autoridad del mismo. Asimismo, se deja abierta la posibilidad de que cualquier universidad pueda ser cerrada sino supera las evaluaciones respectivas, lo que no ocurre actualmente.

Del mismo modo, se establecerá que las universidades otorgarán grados y títulos a nombre de cada entidad y solo las debidamente acreditadas y evaluadas las otorgarán a nombre de la nación. Esto es muy significativo porque señala que las universidades deben ganarse el derecho a dar títulos a nombre de la nación y que ello no puede suceder automáticamente por el solo hecho de existir como tales.

Por otro lado, se señala la obligatoriedad de la tesis de bachiller, como un trabajo de investigación sencillo pero indispensable para culminar la formación profesional. Para fomentar la investigación en las universidades públicas, se crearía el Sistema Nacional de Investigadores Universitarios para financiar a los profesores investigadores y el Fondo Nacional de Investigación Universitaria para financiar los proyectos de investigación. Asimismo, se establecerá el presupuesto destinado al rubro de investigación (30% de los recursos directamente recaudados y no menos del 15% presupuesto asignado por el Tesoro Público). Así, se recupera para el Perú un nivel de producción de conocimientos adecuado a las crecientes exigencias de nuestro desarrollo.

Por último, se plantea una forma de gobierno para las universidades públicas e indicativo para las privadas. Se busca separar para ello la labor ejecutiva de la deliberativa, dándoles énfasis a las autoridades elegidas de rector y decano en cada uno de sus ámbitos. Así, se establecería que la Asamblea Universitaria sería un órgano esencialmente deliberativo mientras que el Consejo Universitario sería el “gabinete” del rector para que gane en eficiencia.

En esa misma perspectiva, se crearía el Consejo Nacional de Universidades, el cual reemplazaría a la Asamblea Nacional de Rectores y desempeñaría las funciones que hoy cumple el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria. Este Consejo se nombraría mediante una votación calificada de 2/3 del Congreso de la República, escogido de ternas de candidatos que presentan las universidades públicas y privadas más antiguas (cuatro miembros), las academias y colegios profesionales (dos miembros) y el Poder Ejecutivo (un miembro), con lo cual se busca darle mayor legitimidad a la autoridad universitaria tan venida a menos en los últimos años.

Como ven compañeros se trata de propuesta necesaria y urgente para que la educación universidad pública deje de ser una estafa y el facilismo y mediocridad den paso al esfuerzo y eficiencia. W.E.C.G.





NO AL RETROCESO DE LA POLÍTICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

“Desde el gobierno de Sagasti venimos arrastrando recortes presupuestales a la Política de EIB, que tiene impacto directo en la formación y ...