domingo, 28 de febrero de 2010

Carlos Monge: Nacionalismo pasaría a la historia como “el desperdicio de una enorme oportunidad

Ideeleradio.- El Partido Nacionalista Peruano (PNP), que lidera Ollanta Humala, pasaría a la historia como el desperdicio de una enorme oportunidad que no supo crear un proyecto político alternativo, sostuvo Carlos Monge, especialista en temas de descentralización e investigador asociado del Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (Desco).

“Quizás la experiencia del Partido Nacionalista seguramente va a pasar a la historia como la del desperdicio de una enorme oportunidad de hacer del descontento electoral un proyecto político alternativo (porque no supo aprovechar el descontento social) (…) que se expresó en un 47 por ciento (a favor de Ollanta)”; manifestó en el programa “No Hay Derecho” de Ideeleradio.

“Yo sí creo que ahí había la base, la arcilla, la materia prima para la construcción de un proyecto y me parece que eso no se ha logrado. Lo peor de todo que el partido (movimiento) no se ha constituido como tal. No se ve un partido de cuadros con una visión de proyecto país articulando y representando demandas”, agregó.

Adhesión de intelectuales debe ser al partido

El experto indicó que la adhesión de un grupo de intelectuales al Partido Nacionalista no debería expresarse a través de una carta, sino más bien directamente afiliándose al movimiento político, como aparatos de dirección o asesores.

“Es una carta de adhesión a la persona, al candidato. Creo que hubiese sido mejor que se metan de militantes y constituyan parte de los aparatos de dirección y se conviertan en asesores de la bancada y sean parte del proceso y no simplemente la adhesión a la persona”, recomendó.

“Ahora, ciertamente, Alberto Adrianzén, Sinesio López, Roger Rumrril y otros que conozco son para Ollanta Humala mucho mejor que Torres Caro y toda la onda de sátrapas que lo rodeó en cierto momento. Ojalá y fuese más que una carta de adhesión a la persona y esto anuncie el proceso de construcción de un colectivo político que le proponga al país un proyecto más allá de un buen candidato o presidente”, agregó.

Apra es el partido de los grupos empresariales

Estimó, por otra parte, que el Partido Aprista Peruano (PAP) se ha convertido en el representante de los grupos empresariales porque muestra cierta predilección por los grupos pudientes del Perú.

“El Apra junto con Patria Roja son probablemente los dos únicos partidos que existen y merecen ese nombre porque cuentan con militantes que militan que van a un local, a una reunión semanal, en fin. (Pero) lo que es sorprendente es como el partido (aprista) se vacía de contenido y se mantiene como partido como aparato”, dijo.

“Sigue teniendo una doctrina y sin embargo (el electo presidente de Chile Sebastián) Piñera debe ser más centrista que Alan García en términos económicos. Es lo más extraordinariamente neoliberal pro Brescia, pro Dionisio Romero, pro Lan Chile, pro Barrick, pro Yanacocha, es impresionante. Y abajo sigue toda la parafernalia del antiimperialismo y el Apra, 30 años de aprismo y el sacrificio de Manuel Arévalo. Es una cosa alucinante, como se mantiene la estructura los mitos y se le cambia el contenido radicalmente y hoy son el partido de los grupos empresariales en el Perú”, comentó.

Resultados de la Post caída de Fujimori

El especialista en temas de descentralización explicó que la caída de Alberto Fujimori debió producir cambios estructurales positivos en el sistema democrático del Perú. Criticó que este proceso de reformas institucionales como en las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Poder Judicial y descentralización se hayan estancado por falta de voluntad de la clase política.

“De eso no queda nada. Lo que queda es una descentralización trabada y luego estamos mirando el desastre en seguridad ciudadana, los problemas de justicia y este último escándalo en el Consejo Nacional de la Magistratura, en fin”, opinó.

“Uno de los problemas para que este proceso de descentralización no avance son la falta de convicción y la falta de voluntad política frente a los poderes fácticos. Vemos la debilidad del sistema de partidos y la debilidad de la clase política en general frente a la estructura del poder militar frente a las mafias que manejan el Poder Judicial y otros”, subrayó.

La gran conquista institucional

En tanto, destacó la continuidad del sistema electoral respecto a los dos últimos procesos electorales de gobiernos regionales y municipales, así como de la elección presidencial de Alejandro Toledo y Alan García. Dijo que en estos puntos se percibe un respaldo y aceptación de parte de la opinión pública porque se han “logrado elecciones limpias”.

“Tengo la sensación de que hemos logrado elecciones limpias. O sea entró (Valentín) Paniagua, se eligió a Toledo y nadie cuestionó. Después se realizaron las elecciones regionales y municipales limpias y se va a un tercero con esas mismas características. Esa ha sido la gran conquista institucional de la transición democrática”, comentó.

“(…) Buena parte de esas reformas se han truncado y lo que nos queda son elecciones limpias, una ciudadanía más atenta, una sociedad civil más fuerte y medios de comunicación que de alguna manera son menos perdona vida de los pecados del poder”, definió.

Tampoco se recuperó economía nacional

Explicó que el proceso de transición -tras el régimen de Alberto Fujimori- también era una oportunidad para democratizar el mercado y la economía nacional. Lamentó que tampoco se hayan producido cambios en esta materia y dijo que tanto Toledo Manrique como García Pérez continuaron con el modelo económico de Alberto Fujimori.

“A mí me parece que el extremo de la captura del Estado por los poderes fácticos y por las mafias es la captura de los propios aparatos de representación política, sino cómo te explicas que García gobierne en el terreno económico, gobierne igual que Toledo y que a su vez (éste) gobernó igual que Fujimori”, argumentó.

“Son las mismas caras, los mismos rostros, los mismos sectores empresariales que se formaron en los 90 y que están ahí siempre y sus estudios de abogados son los que hacen los decretos leyes (para favorecerse)”, interpretó.

viernes, 19 de febrero de 2010

Aníbal Torres admite que hay varios casos de influencia del poder político en el CNM

Ideeleradio.- Hay ejemplos de influencia del poder político en el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) y un caso emblemático es la resolución que revocó la destitución del ex titular de la Corte Superior de Lima, Ángel Romero Díaz, afirmó el consejero Aníbal Torres Vásquez.

“Sólo se puede responder con hechos (la influencia política dentro del CNM). (…) Un caso muy emblemático es el caso (Ángel) Romero donde él tuvo un respaldo político muy fuerte que fue de conocimiento público y de todos los peruanos. Lamentablemente esta situación se presenta y no es un hecho aislado. Ha habido casos en los que se ha tratado de beneficiar a magistrados que han incurrido en grave inconducta funcional en el ejercicio de funciones”, recordó en el programa “No Hay Derecho” de Ideeleradio.

Torres Vásquez citó también el caso del magistrado Lizardo Emiliano Suárez Franco quien concurrió hasta en dos oportunidades a las oficinas del SIN y sin embargo fue ratificado gracias a la influencia que ejerció el consejero Francisco Delgado de la Flor.

De igual manera, comentó la situación de jefe de la RENIEC, Eduardo Ruiz Botto, a quien dijo, se le permitió que permanezca ilegalmente en el cargo por dos años más.

“Se ha dado una ocasión en que uno de los consejeros retuvo durante varios meses el caso de la ratificación del magistrado Lizardo Emiliano Suárez Franco quien había concurrido hasta en dos oportunidades a las oficinas del SIN en ejercicio de su función fiscal y sin embargo uno de los consejeros - lo voy a decir- el ingeniero (Francisco) Delgado de la Flor lo retuvo durante varias semanas y votó porque se ratifique a este señor”, mencionó.

“Ya hay otros casos donde ha habido ese tipo de influencias (como la situación) del jefe de la RENIEC que cumplió 70 años de edad y que debió cesar en el cargo. Sin embargo, con unos informes de unos “juristas” del Consejo, con 6 votos se luchó porque continúe en el ejercicio de las funciones hasta el cumplimiento de sus 4 años de función por los cuáles fue elegido. No obstante que no sucede lo mismo en otros casos”, contó

Sostuvo que en el país tenemos una cultura de “sepultar” a la persona que tiene el coraje de denunciar algún tipo de hecho ilícito. Fue al comentar la denuncia formulada por el fiscal Tomás Gálvez contra el consejero Efraín Anaya quien supuestamente le pidió incentivos económicos para favorecerlo en el concurso para fiscales supremos.

“Esta persona ha tenido el coraje de denunciar este hecho a diferencia de lo que hacen los demás por temor o por llegar al cargo por cualquier vía ya sea lícita o política. Considero que el magistrado ha tenido ese coraje de enfrentar a la corrupción y para ello hay que unirnos las personas decentes”, aseguró.

“Aquí los medios de comunicación han desempeñado n buen papel (lo que ha permitido) que el Consejo se haya visto obligado a consecuencia de ello a tomar la decisión que se ha tomado (de suspender el proceso de nombramiento a magistrados supremos)”, señaló.

El consejero no descartó que exista una especie de núcleo duro conformado por los consejeros Francisco Delgado de la Flor, Edmundo Peláez Bardales, Francisco Delgado de la Flor y Efraín Anaya que busca favorecer ciertos intereses. Sostuvo que desde su labor, se ha enfrentado con algunos casos en los cuáles ha salido airoso y en otros.

“¿Que hay irregularidades? Los hay. ¿Que hay conductas negativas? Los hay, como lo hay en todo el Estado. Lamentablemente como hemos hecho en otras ocasiones en el Perú el primer poder del Estado es el poder de la corrupción que está por encima de todo poder legal. Hay casos irregulares y ojalá con el tiempo se vaya corrigiendo poco a poco. El caso de ayer (del fiscal Tomás Gálvez) es sólo uno, pero poco a poco vamos a ver que se van a ir multiplicando, es necesario frenar esta lacra social que afecta gravemente la seguridad nacional (…)”, manifestó.



miércoles, 17 de febrero de 2010

Un tema prohibido

En buena parte del mundo los partidos políticos están basados en ideas matrices. En el Perú los partidos políticos tienen apellido, DNI, cuentas bancarias, apetitos de entrecasa.



En buena parte del mundo los partidos políticos son personas jurídicas. En el Perú los partidos políticos son personas naturales.



Alejandro Toledo acaba de proponer “un gran frente de centro en un marco de libertad y respeto a las instituciones democráticas”.



Eso supone que hay un centro político que salvaguarda la libertad cimentando las instituciones democráticas.



Pero cuando Toledo se ve obligado a aterrizar en nombres concretos tiene que mencionar, al lado de Lourdes Flores, a Luis Castañeda Lossio y al ciudadano estadounidense PPK.



Lo de Lourdes Flores está bien. Ella es, sin ninguna duda, de centro.



Pero ni Castañeda ni PPK son de centro.



Ambos representan a la derecha analfa que no quiere hacer historia (porque jamás la leyó) sino dinero (porque siempre contarlo y exportarlo fue el mayor de sus placeres).



Ambos encarnan una variante de la enfermedad más perniciosa de la política peruana: la carencia de ideas, la estupidez audaz, la falta de delicadeza en las bóvedas de los fondos públicos y el mini-caudillismo en su vertiente tragicómica.



Uno (Castañeda) está en la cima de las encuestas, a pesar del asalto a los presupuestos y de la mugre municipal que lo tizna. El otro (PPK) está en 1 por ciento de intención de voto, a pesar de lo ya invertido en apariciones y sobonerías contratadas.



Pero tanto el uno como el otro encarnan el fracaso de los partidos políticos peruanos.



¿Por qué es imposible que en el Perú suceda lo que cuajó en Colombia, lo que pasó en Chile, lo que sigue sucediendo en Brasil o en México?



Un común denominador de esos países es la existencia protagónica de una burguesía nacional consciente de los límites de la internacionalización y decidida a mantener metas soberanas vinculadas a su desarrollo.



Quizá otra característica sea que en esos países el nivel de la Educación pública jamás llegó, a pesar de las crisis que la golpearon, a las cotas de miseria que se dieron en el Perú.



Tal vez una tercera razón pudiera ser que en esos países lo que suele llamarse “la inteligencia” nunca huyó del todo de la partidocracia. El hecho de que en el Perú el arte y la producción intelectual se mudaran tan lejos de los partidos resultó también un factor decisivo para el deterioro de nuestra política.



Lo que Toledo propone no es viable como aventura honesta. Será posible –tan posible como su partido- tan sólo si uno se lo imagina como una enésima y marginal jugada de la derecha.



La derecha, es decir la apuesta por el inmovilismo, tiene planes más específicos.



Duda de Castañeda, no está segura de Toledo, ha desahuciado el temprano cadáver de PPK, sabe que a Lourdes la persigue una maldición.



Pero el problema de la derecha no es el candidato. El problema es la agenda.



Y de lo que se trata es de buscar seudónimos, diablillos, pobres diablos, cualquier cosa con tal de que todos nos distraigamos con los temas posmodernos: el matrimonio gay, los homosexuales en las Fuerzas Armadas, el Concordato con el Vaticano, la laicidad del Estado, la legalización de la cocaína y –por qué no- las nuevas leyes tributarias para el fútbol asociado.



Todo con tal de que no se hable de aquello que aterra en Eisha y en los corrompidos pasillos del palacio de Gobierno: el modelo económico.



La frase que está permitida es esta: “tenemos que hacer más incluyente al modelo”.



Pero allí se quedan los que quieren que todo siga igual porque les ha ido de lo mejor.



¿Qué será eso de “inclusión”?



No les pidas detalles.



No les preguntes en cuánto subirán el salario mínimo vital o el impuesto a los ingresos excepcionales de la gran minería (inmovilizados desde los tiempos de Fujimori).



Ni les preguntes por qué hay tratados de libre comercio que no pasan por el Congreso ni si es que han hecho un cálculo de cuántos puestos de trabajo nos va a costar el disparatado TLC con China.



No, no les preguntes nada. No tienen ninguna respuesta que darte. En el mejor de los casos, gritarán:



-Bayly, sigue dándonos una mano.



O invocarán:



-Alan, dale una mano a Bayly.



El gran problema de la derecha es la agenda.



Lo de la candidatura ya lo tienen resuelto. Su candidata es Keiko, que no debe decir nada por ahora, pero que hará el galope largo del último tramo.



El triunfo de Keiko no sólo hará feliz a la derecha. La reivindicará en cursiva, la limpiará entre comillas, le quitará vergüenzas en negrita y le cerrará viejas fístulas. Recordar la salita del SIN no le dará pesadillas. El viaje circular se habrá completado. Como siempre.



LA PRIMERA fase de esta cirugía reconstructiva es la elección de Alex Kouri como alcalde de Lima.



Pero el asunto de fondo, el tema prohibido, es el manejo de la agenda. Si Clinton viviese entre nosotros ya habría gritado:



¡La agenda, estúpido, la agenda!






lunes, 15 de febrero de 2010

Se agota el modelo

Visto desde una perspectiva más amplia, el problema del “bono militar” no puede quedarse solo en la discusión de “si hay o no caja para pagarlo” o de si el Congreso “tiene o no iniciativa de gasto”. Tampoco puede el análisis limitarse a las pugnas políticas en marcha, que existen y que se expresan en el conflicto García-Giampietri.

Después de 19 años de aplicación continua, lo que está llegando a su límite es el Programa de Ajuste Estructural neoliberal, como lo llama el economista Efraín Gonzales de Olarte. Este se ha sustentado en la liberalización irrestricta de la economía nacional, en la privatización de las empresas públicas y en una fuerte inversión extranjera, sobre todo en las industrias extractivas (minería e hidrocarburos), aunque también en telecomunicaciones, comercio y finanzas (bancos y AFP).

La contraparte clave, tanto para el capital nacional como para el extranjero, ha sido la represión salarial permanente, que ha permitido excepcionales tasas de ganancia, no vistas en los últimos años en los países industrializados y, tampoco, en América Latina. Según Gerens, incluso en el 2009 las tasas de rentabilidad patrimonial de las primeras 1,000 empresas ha sido de 17%, muy superior a los países vecinos. Si suponemos que en esos países la inversión en innovaciones tecnológicas y en bienes de capital es similar a la peruana, entonces la explicación estaría en las diferencias salariales.

Exactamente. En Argentina, Colombia, Brasil y Chile la participación de la masa salarial supera el 30% del PBI. En el Perú bajó del 25 al 20.9% del PBI del 2002 al 2008 (años de fuerte crecimiento económico). Increíble. Lo mismo sucede con el salario mínimo que de 1974 a la fecha ha perdido 2/3 de su valor real.

Además, es el más bajo de toda la región y el actual gobierno se niega a respetar los acuerdos del CNT, cediendo ante los pedidos empresariales para no actualizarlo.

Las cifras de distribución del ingreso per cápita (coeficiente de Gini) del INEI (Informe de la Pobreza 2008) se han mantenido entre 0.48 a 0.50 del 2004 al 2008, lo que implica una gran desigualdad. El gobierno se vanagloria con la baja de la pobreza, pero no dice que esta es sobre todo urbana y casi no tocan a la sierra rural (además de que se han revertido en el 2009).

Otro “mérito” del modelo son las bajas remuneraciones del sector público, que no se mueven desde hace varios años (salvo para algunos sectores, como Educación, bajo Toledo). Según la ENAHO del 2008, el 56% de los empleados públicos de Lima Metropolitana gana entre S/. 400 y 1,500 mensuales, cifra insuficiente para la canasta mínima (un 7.3% gana entre S/. 2,000 y 4,000 y 4.8% gana más de S/. 4,000).

Así, la represión salarial permanente del sector público ha sido una de las claves del “buen manejo fiscal”. Para cambiar esto mediante una reforma del Estado (estamos en los últimos lugares de AL según el BID) se necesita un aumento de la presión tributaria, tema tabú para este gobierno. Estamos, entonces, frente a un clásico conflicto distributivo.

Después de casi 20 años de aplicación del modelo económico, no es que no sigan existiendo oportunidades de inversión y de “negocios”. Existen, aunque muchas (sobretodo las mineras) dependen del entorno económico global, que sigue siendo sumamente incierto. La cuestión es que ha llegado a su límite el programa neoliberal tal como se venía aplicando: hay un abierto cuestionamiento salarial (el reclamo militar policial podría ser el primero de la serie) y un aumento de los conflictos ambientales (que no hemos tocado en este artículo).

Claro, lo del bono se puede seguir analizando con “la política politiquera” del día a día. Pero el problema es de fondo. La inviabilidad social y ambiental del modelo está en cuestión. Ahora hay que crecer redistribuyendo. Pero esa opción no encuentra una expresión política que lo canalice.

CARLIN

WILMER CASTILLO TE LO RECOMIENDA

La transparencia fiscal brilla por su ausencia

TOMADO DE:http://www.cristaldemira.com/articulos.php?id=2002

En el Perú la legislación vigente obliga al gobierno a depositar en el Fondo de Estabilización Fiscal el saldo de los ingresos y egresos proveniente de los recursos ordinarios. Dicho en cristiano, si al final de año hay superávit fiscal, dice la Ley 27245, Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal, entonces ese dinero se debe depositar en el FEF.

En el 2006, 2007 y 2008 se alcanzaron importantes superávits fiscales, equivalentes al 2.1%, 3.1% y 2.1% del PBI, respectivamente. La suma equivale aproximadamente a S/. 24,500 millones, unos 8,000 millones de dólares. Así, se esperaría que el FEF cada año se vea incrementado en lo que le corresponde. Pero sucede que a fines de marzo del 2009, el saldo del FEF fue de solo US$ 1,800 millones.

El por qué de esta situación tiene algunas explicaciones plausibles y otras que no lo son tanto. Veamos las primeras. Los recursos que reciben los gobiernos regionales y locales por canon minero y petrolero quedan en su poder, aunque no se utilicen en su totalidad en el año en que se reciben. Este dinero, entonces, ya no lo tiene el MEF. Pero en términos contables forma parte del superávit fiscal.

¿A cuánto asciende? Acaba de decir el Ministro Carranza que los gobiernos regionales y locales tienen S/. 9,000 millones “ahorrados”. Por eso, dice, no es cierto que se les vaya a recortar sus respectivos presupuestos (lo cual discutiremos en otro artículo). Y a ese dinero ya le ha puesto la puntería el gobierno central, “proponiendo” por ejemplo que una parte se destine a financiar el presupuesto del VRAE.

Pero, entonces, ¿dónde está el resto de los superávits fiscales? La respuesta es que no hay respuesta clara porque, año a año, se emiten leyes que disponen que esa plata no vaya al FEF –por razones siempre “extraordinarias”-.

Así, por ejemplo, el Decreto de Urgencia 016 2009 establece que, para poner en marcha el Plan de Estímulo Económico “resulta necesario exonerar el saldo presupuestal de libre disponibilidad del Tesoro Público obtenido al final del año fiscal 2008 en la fuente de financiamiento de Recursos Ordinarios”.

En otros años, lo que se ha hecho con los saldos no ejecutados del presupuesto de inversiones (que también se contabiliza como superávit fiscal) ha sido destinarlo al presupuesto del año siguiente “para asegurar la continuidad de las inversiones”.

Pero ese no es el único destino de los superávits fiscales. Dijo el blog Ophèlimos de la Universidad Católica, a principios del 2008: “Al menos este año, no se han dado medidas excepcionales, como la creación de nuevos fondos, para utilizar los recursos del superávit fiscal, por lo que esperemos que este año, lo que se destine al FEF sea un monto de ahorro importante representativo del alto nivel de superávit alcanzado” (Cifra récord del superávit fiscal peruano, http://blog.pucp.edu.pe/item/19998). Eso no se hizo.

Lo que tenemos, entonces, es que si bien la Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal dice una cosa (que los superávits deben ir al FEF como parte de la política contra cíclica), el gobierno dispone de esos fondos como mejor le parece, a través del uso de diversos dispositivos, entre ellos los Decretos de Urgencia.

Ciertamente, algunos de esos usos forman parte de la política contracíclica, como por ejemplo, el Plan de Estímulo Económico de este año. Pero lo que brilla por su ausencia es la transparencia fiscal, a la que, justamente, hace referencia la Ley que lleva ese nombre, la misma que ha sido “perforada” varias veces. Así, los dineros del superávit no van al FEF sino que están depositados en diversas cuentas bancarias en el sistema financiero, lo que es de difícil vigilancia para quien quiera hacerlo. Urge, entonces, que se restaure la transparencia.



¿Cuánta plata tiene el chanchito?

 tomado del cristal de mira

¿A cuánto ascienden los ahorros públicos de los superávits fiscales de los años 2006, 2007 y 2008, de los cuales puede disponer el gobierno? Esa es una pregunta que debiera ser fácil de resolver, pues la Ley de Prudencia y Transparencia Fiscal dice que, a fines de cada año, esa plata debiera engrosar el Fondo de Estabilización Fiscal (que maneja el MEF), que debiera manejarse como un “chanchito”: se romperse en época de “vacas flacas”.

La cuestión es que, a fines de diciembre del 2008, el FEF solo tenía S/. 5,400 millones (US$ 1,800 millones), cantidad bastante menor a los S/. 24,000 millones provenientes de los superávits de 2.2, 3.1 y 2.1% del PBI del 2006 al 2008. ¿Entonces, qué pasó con los S/. 19,000 millones restantes? Pasó que a finales de cada año el gobierno dictó dispositivos que “excepcionalmente” permitían que la plata no fuera al FEF.

un laberinto saber quien la tiene y en qué bancos. Hay algunas pistas, sin embargo, como aquella que nos da el Cuadro # 21 de la Nota Semanal del Banco Central de Reserva.

Allí se aprecia que, al 15 de noviembre del 2009, el sector público tenía depósitos en el sector bancario por S/. 41,000 millones, de los cuales el 63% corresponden al gobierno central y el 37% al “resto” del sector público. Claro, no toda proviene de los superávits fiscales de años pasados, porque unos S/. 9,000 millones de ese monto pertenecen a Essalud y la Oficina Nacional de Pensiones, principalmente (también se incluyen allí los depósitos de la Sunat y de los organismos reguladores).

Lo que sí queda claro es que el Gobierno Central deposita la mayor parte de sus “ahorros” en el BCR, pues así lo disponen las Leyes y dispositivos recientes como la Ley 28693 (Criterio de Unidad de Caja), la Ley 29035 y la Ley de Presupuesto 2008.

De su lado, los “ahorros” de los gobiernos regionales y locales (GR y GL) provenientes del canon están depositados en su mayoría en la banca privada (que tiene el 24% del total, S/. 9,900 millones), aunque desde el 2008 esa plata debe ir obligatoriamente al BCR. Es muy importante tener en cuenta que los montos del canon que no se gastan en el año, se quedan en poder de los gobiernos regionales y locales (que los depositan en las cuentas bancarias mencionadas).

Por su parte, en el Banco de la Nación solo está depositado el 13% del total, que proviene en lo esencial del “resto” del sector público.

Dicho todo eso, ¿a cuánto asciende, entonces, el “ahorro” del cual puede disponer el gobierno central, deduciendo los “ahorros” del canon no gastado de los GR y GL (fuentes consultadas por nosotros dicen que éstos tienen ahorros por S/, 6,700 y 4,500 millones, respectivamente). A lo que se tiene que agregar lo invertido en el Plan Estímulo (y lo que aún no ha sido invertido).

La verdad que no lo sabemos, pues además en el 2009 habrá déficit fiscal y algo de los ahorros que vemos en el cuadro tendrán que destinarse a su financiamiento (aunque, ojo, el gobierno ha recurrido también a endeudamiento). Ello no obstante, pensamos que el monto debe estar alrededor de los S/. 10,000 millones, lo que no es poca plata en año de elecciones.

La cuestión central es que quien tiene la obligación de la transparencia es el propio gobierno y nosotros no debiéramos fungir de detectives. ¿Algún congresista se animará a hacer la pregunta para que sepamos de cuánto “ahorro” dispone el gobierno central

Corte del Cusco ordena al CNM que evalué a Edwin Béjar

WILMER CASTILLO TE LO RECOMIENDA


.La Primera Sala Civil de la Corte Superior del Cusco ha resuelto, finalmente y en segunda instancia, que el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) evalúe al abogado Edwin Béjar, persona con discapacidad que fue discriminada por este órgano al no dejarle rendir el examen escrito de la Convocatoria 002-2009-CNM “Macro Región Sur” a causa de su ceguera.


La Sala, con el voto singular de la magistrada Miriam Pinares, ha confirmado la sentencia de primera instancia de la jueza Nelly Yábar (que amparó el derecho del Dr. Béjar), y ordena que el CNM señale fecha y hora para que el abogado sea evaluado con el examen escrito, y de pasarlo, se le evalúe el currículo y se efectúe la entrevista personal. La sentencia, símbolo de la inclusión por parte de la judicatura, se convierte en una resolución sin precedentes en el país.


Ahora, se espera que el CNM acate la sentencia, teniendo en cuenta además que es una oportunidad única para concretar el derecho a la igualdad y no discriminación, y el respeto a las convenciones de derechos humanos relacionadas con los derechos a las personas con discapacidad

viernes, 12 de febrero de 2010

La hora de las universidades y la oportunidad de aportar a la justicia en la elección de consejeros al CNM

Autor(a): Aarón Verona Badajoz

 Luego de múltiples intentos por democratizar y transparentar al máximo las elecciones de los nuevos consejeros en representación de las universidades, ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM); uno de ellos se concretó este martes 9 de febrero. Gracias, al esfuerzo conjunto del diario La República, el representante de la sociedad civil ante el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, el Colegio de Abogados de Lima y Justicia Viva. Si usted desea ver lo que se comentó en dicha Mesa de Diálogo con los candidatos al CNM, haga clic aquí.

Sin dejar de reconocer los importantes avances democráticos del proceso por parte de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), se insistió, entre otras cosas, en la necesidad de que los setenta rectores y las rectoras (población electoral) y los candidatos pudieran interactuar y dialogar, de tal manera que los primeros cuenten con más elementos de juicio al momento de votar, y por ende, se elija a la mejor opción de acuerdo a sus méritos, propuestas y trayectoria demostrada.

En ese sentido, las instituciones mencionadas líneas arriba promovieron y organizaron una Mesa de Diálogo con ese objetivo. Dicha Mesa establecía un método de diálogo por el cual un representante de cada institución organizadora realizaría una serie de preguntas a cada candidato, ante un público exclusivamente conformado por rectores. Es decir, se trataba de un evento cerrado, pensado sólo para quienes eran los protagonistas principales del proceso. Por supuesto, se invitó a los 70 rectores que conforman la ANR, y a los 7 candidatos. Finalmente tan solo asistieron a la conferencia 2 rectoras y 1 candidato, con los que se llevó a cabo.

El CNM elige a jueces y fiscales, los ratifica en sus cargos e incluso puede de oficio, cuando se trata del más alto cargo en la carrera judicial (magistrados supremos), sancionarlos con destitución. La institución en su sola formalidad (funciones según la ley) goza de un poder de decisión amplio que alcanza a todo el sistema de justicia; decide quiénes se van a encargar de lo que es o no es justo en los miles de procesos judiciales que se llevan cada año. Entonces, ¿cómo se explica que quienes van a elegir a sus miembros este viernes 12, y quienes serán elegidos como tales, no hayan participado de un espacio como el descrito arriba, sobre todo cuando la ANR no promovió esta medida necesaria en los cortos plazos en que el proceso se ha desarrollado?

Las razones son múltiples y no se conocen las de todos, van desde una agenda recargada, compromisos previos hasta la imposibilidad del viaje (en caso de invitados de provincia). Lo cierto es que la Mesa de Diálogo fue una oportunidad para los actores de la elección. En ella participaron la rectora de la Universidad Andina del Cusco, Dra. Gloria Charca Puente de la Vega, y la rectora Fabiola León Velarde de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, así como el Dr. Víctor García Toma, en calidad de candidato por las universidades particulares.

En la Mesa de Diálogo, se debatieron temas como la posibilidad de la ampliación de la conformación del CNM (de 7 a 9 miembros), la relación de las universidades con sus representantes una vez que estén ejerciendo funciones en el CNM, una segunda instancia que revise sus decisiones, el control interno, la sistematización de sus resoluciones, la revaloración de la imagen del juez, el perfil de un consejero, entre muchos otros temas de vital relevancia. Incluso se preguntó sobre la filiación al partido aprista y el ejercicio de la independencia en un cargo como éste.1] El diálogo dio frutos, además, en tanto sentó un precedente respecto a lo que el proceso debe aspirar en próximas ocasiones.

A apenas un día de las elecciones, podemos decir que se ha hecho un avance, pero sin duda no es suficiente. Justicia Viva ha presentado una carta al presidente de la ANR, Iván Rodríguez, solicitando medidas adicionales que suplan lo que se pudo lograr mediante el evento mencionado. Entre esas medidas se encuentran: la realización de una sesión de entrevistas entre rectores, rectoras y candidatos momentos antes de la votación; una breve disertación de los votantes sobre el significado y función del CNM hecho por especialistas; y que se solicite a los consejeros que dejan sus cargos, que realicen una memoria de sus actividades, como forma de retroalimentar los aspectos positivos y negativos del cargo y mejorar el desempeño de los nuevos consejeros.

Esta primera etapa de renovación en el CNM está a punto de terminar (aún falta una rueda más de elecciones en junio, esta vez por los colegios profesionales), y es imposible dejar de sentir que quedaron temas pendientes. El proceso fue mejor, es cierto, pero también lo es que la valla no era alta ni imposible, y valgan verdades, tampoco deberá serlo para las próximas elecciones dentro de cinco años.

Para visibilizar lo que ha sido este proceso de elección, quiénes son los candidatos, que información hay sobre ellos, sus planes de trabajo (no publicitados por la ANR como lo fueron las hojas de vida), las encuestas realizadas por Justicia Viva y más, haga click aquí.



Critican severamente absolución del juez que liberó a Wolfenson

Al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) le llama la atención la decisión de la Sala Plena de la Corte Suprema de absolver al juez Robinson González, a quien el CNM recomendó sancionar tras disponer la liberación de Moisés Wolfenson.

Afirmó Carlos Mansilla, titular del CNM, tras confirmar la aprobación de un proyecto para aplicar sanciones menores a los vocales supremos y evitar así un espíritu de cuerpo.

Mansilla cuestionó severamente la resolución del Poder Judicial que decidió exculpar por unanimidad a González Campos, para quien el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) había recomendado aplicarle una sanción disciplinaria, por haber dispuesto la excarcelación de Moisés Wolfenson, que estaba condenado a cinco años de prisión.

“Acabamos de tomar conocimiento de este hecho (la absolución de Robinson Gonzáles). Me ha llamado sinceramente la atención encontrar en los medios de que la Corte Suprema ha determinado no sancionar al vocal”, dijo en el programa “No Hay Derecho” de Ideeleradio.

“No tengo nada personal contra el vocal, pero nos llama la atención que la Corte Suprema de un lado nos solicite que se le abra proceso para destituir al juez y luego el Consejo le aplica una sanción menor; y por el contrario la propia Corte -que le había solicitado la destitución- hoy en día dice que no tiene nada que sancionar. Eso me llama la atención”, agregó Mansilla.

Cabe indicar que González Campos, quien actualmente es miembro del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, fue acusado de incumplir una sentencia vinculante del Tribunal Constitucional por lo cual se pidió su destitución. El CNM concluyó que había responsabilidad, pero que no justificaba imponer una destitución, sino una sanción menor que le correspondía aplicar al Poder Judicial. Y así se hizo en noviembre del 2007.

Como se recuerda, González opinó por el archivamiento del caso de la falsificación de firmas de Perú 2000 cuando llegó a sus manos. También resolvió a favor de computar como prisión efectiva los días de arresto domiciliario de los hermanos Moisés y Alex Wolfenson.

Además, pidió la disminución de la pena contra el ex vocal supremo montesinista Alejandro Rodríguez Medrano por un caso de tráfico de influencias en beneficio de los hermanos Samuel y Mendel Winter. Y aceptó una acción de Montesinos para que no lo enjuicien por haber participado en el despojo de la nacionalidad a Baruch Ivcher.

Eran culpables. Tribunal anticorrupción condenó a familia de general Chacón

Autor(a): Carlos Rivera Paz


El pasado 9 de febrero la Primera Sala Penal Especial Anticorrupción finalmente emitió sentencia condenatoria en el caso seguido contra la familia del general EP (r) Walter Chacón Málaga, por el delito de enriquecimiento ilícito. Después de varios años de arduos debates judiciales y una intensa campaña en contra del tribunal presidido por la magistrada Inés Villa Bonilla, se terminó con la declaración de que los procesados, esposa, hijo y yerno del mencionado general fujimorista eran culpables.

La extensa y fundamentada sentencia emitida, da cuenta de una conclusión fundamental: las múltiples evidencias aportadas por las partes al juicio determinan el notable incremento patrimonial de la familia del general Chacón, ilegítimo y contínuo como consecuencia del abuso de su función pública ejercida en el período 1990 - 2000, lo cual establece que ha existido un enriquecimiento ilícito donde han participado de manera decidida la esposa , los hijos y el yerno del militar. Por ello los condenó –en mayoría– a 4 años de pena privativa de libertad suspendida.

Si bien es de público conocimiento que en la última etapa del proceso el asunto central de discusión mediática fueron los términos en que el Tribunal Constitucional emitió una irregular sentencia por la cual decidió excluir del proceso al principal de los acusados, el general Walter Chacón, el tema central de debate al interior del juicio era, sin duda, la existencia o no de evidencias que demuestren la responsabilidad penal de quienes permanecieron en el caso. Ese tema es ampliamente respondido en el texto de la sentencia: hay pruebas suficientes, abundantes y contundentes que han demostrado la responsabilidad penal de los ahora condenados en el delito de enriquecimiento ilícito.

El juicio oral arroja como resultado que durante la década 1990 - 2000 en que el general Chacón desempeñó diversos cargos en la jerarquía militar (comandante general de región, agregado militar, comandante general del ejército) y política (ministro de interior), aprovechando y abusando de la posición de poder que tenía se apropió de dineros del Estado para enriquecer de manera ilícita a su familia, hasta amasar una pequeña fortuna que durante el proceso judicial ni el general Chacón –mientras estuvo como procesado– ni sus familiares han sabido explicar coherentemente, muy a pesar de haber utilizado todos los mecanismos procesales para defenderse y para extender por años el juicio oral.

Inclusive, el tribunal llega a sostener que aun cuando la acusada Cecilia Chacón De Vettori dejó de asistir al juicio oral desde el momento mismo que fue electa como congresista de la República (ahora es nada menos que la primera vice presidenta del Congreso), se ha demostrado con las pruebas actuadas y debatidas en el juicio que participó de manera activa para la materialización del delito de enriquecimiento ilícito por los ingresos ilícitos de los que se benefició junto con su esposo Luis Portal Barrantes. Aún así, el tribunal anticorrupción ha tenido que declarar que reserva el proceso a la congresista porque ella decidió dejar de asistir al juicio arguyendo que no se le había levantado la inmunidad parlamentaria, a pesar de que los hechos son anteriores a la fecha en que fue electa (por lo que no le corresponde ese beneficio).

Éste es un caso de suma importancia no solamente porque ahora nos permite analizar la forma y circunstancias en que la alianza entre el Apra y el fujimorismo pretenden incidir e influenciar en las instancias judiciales para enterrar la lucha contra la corrupción de los noventa; sino que también, porque es un caso que permite demostrar, con mucha claridad, la forma y circunstancias en que el poder corrupto de fujimorismo actuó en las Fuerzas Armadas y cómo los altos mandos militares no sólo se sometieron políticamente, sino que también ingresaron a ser parte muy activa de la maquinaria de corrupción, de robo y de apropiación ilícita de los bienes y dineros del Estado peruano.

El caso Chacón muestra de manera gráfica cómo los integrantes de la promoción de Montesinos comenzaron a ocupar los puestos clave de la jerarquía militar, y desde allí desarrollaron un plan criminal para robar de manera sistemática y con la más absoluta impunidad.





 

miércoles, 10 de febrero de 2010

Pezweon No Es Aceptado Por Indecopi



La palabra “huevón” existe en la institución máxima de la lengua. Significa, para la Real Academia de la Lengua Española (RAE), “perezoso e imbécil” en un lenguaje despectivo. Pero, ¿hasta qué punto una expresión del calibre de Pezweon -convertido en marca- va en contra de las malas costumbres y la moral de una sociedad?


Si bien, a decir del público, la expresión Pezweon no representa realmente una antítesis para la moral o a las buenas costumbres en nuestro país, tal como lo refiere la norma a la que algunos funcionarios de Indecopi se acogen para evitar que salga una marca de ropa con ese nombre, existe más de un caso realmente curioso para tomar en cuenta. Repasemos los más llamativos:



1. El Pezweon: El tema en discusión, según indican sus autores, dos jóvenes caricaturistas, proviene de la frase “Esto ya fue, pues, huevón”. Los creativos transformaron la idea en stickers y decidieron colgarlo en Facebook, con lo que adquirió una popularidad inesperada. Hoy, la marca se encuentra en problemas con Indecopi para ser lanzada como una línea de ropa.



2. Semanario Chesu!: Definitivamente, no se trata de una palabra que querramos desglosar necesariamente, aunque sí se puede decir que proviene de un insulto de alta capacidad ofensiva. El Chesu! apareció en los inicios de la década de los 90 como un suplemento del diario “Onda”, con la colaboración de distintos caricaturistas (entre ellos Toño Tapia, dibujante del diario “Correo”) que retrataban de una manera cómica las torpezas, desaciertos y defectos físicos de distintos políticos peruanos. Últimamente se le ve en distintos quioscos de la ciudad, amarillentos porque no se agotan debido a que la calidad del humor no es la misma que la de las primeras versiones. ¿Indecopi? Jamás escuchamos su voz al respecto.



3. El Pez-On: Es un restaurante cevichería muy pintoresco que sabe explotar de manera muy creativa su nombre. Sus creadores, ambos publicistas, eligieron un nombre que pueda prestarse para varias interpretaciones. “Consideramos a Pez-On como un nombre perfecto para el local, ya que tenía publicidad propia”, según nos contó su actual propietario, Alejandro Bermúdez. Actualmente, el Pez-On explota su denominación llamando a sus tres locaciones Pez-On derecho, Pez-On izquierdo y Pez-On armado. Del mismo modo, juega con los nombres de los platillos como “Tiraditas”, o “Pez on negro” y “Pez on solitario”. No hubo problemas con Indecopi. El local central de Pez-On se encuentra en la cuadra dos de la Av. del Ejército.



4. El restaurante “La concha de sus mares”: “Vamos a la concha de…” no es, precisamente, la frase que muchos sectores conservadores del país quisieran pronunciar, aunque nadie puede negar lo creativo y jocoso que resulta al escucharla. Wilter Hoyos, propietario del restaurante, contó que junto a un compañero crearon el nombre porque no vieron nada malo en hacer alusión a un molusco y al mar. “¿Qué va a decir la gente?”, pensaron en su momento, aunque tomaron en cuenta que “cuando las cosas se dicen con propiedad, no habría ningún problema”. Tras ello, Indecopi no les puso traba alguna por la inscripción de la marca. Actualmente, la dirección que le atribuye Internet es falsa, puesto que hoy se encuentran en cuadra 16 de la Av. Mateo Pumacahua.



5. El insecticida “Miliko”: No tiene un consumo masivo, pero posee más que un nombre sugerente. Quizás se le pueda encontrar en algunas ferreterías. Este extraño producto es además “el arrazador” (con Z y no S, en el sticker del producto) y su función y eslogan es nada menos que la noble labor de “Matar cucarachas”. Carlos Medina, gerente de M&C Industrias Químicas S.A.C., empresa que provee el insecticida, afirma que le puso el nombre solamente “por ser vendedor”, sin ningún tinte político. Lo cierto es que Miliko (tal como aparece en el sticker), está presto para “aniquilar” con sus botas a los insectos. ¿Se podría relacionar que esa bota de militar representa que la institución castrense atenta contra los derechos humanos?



6. La peña Del Carajo: Uno más que se le puede agregar a la lista de marcas –en la opinión de algunos- con palabras “de malas costumbres”. Nunca se hizo noticia por algún problema suscitado con la Indecopi (por este nombre) que muchos podrían considerar una palabra ‘grosera’, aunque exista en el diccionario de la RAE. Este lugar está ubicado en pleno corazón de Barranco. Nació en 1999, con tres jóvenes que quisieron promover la música criolla, comida y tradición. La interacción con los danzarines es la principal característica del local.



Seguramente hay muchas marcas o firmas más que han suscitado la polémica moralista y de las buenas costumbres. Anímese a aportar más casos.



Cortesia de : El Comercio





16Comment



Indecopi No Permite Registrar al Pezweon

By admin on October 15th, 2009

Posted In: Uncategorized



Ya Pezweon. Es la frase más común del foro, y con la que decenas de lectores piden que se haga justicia con los creadores de esta original y divertida marca (Pezweon) que, de acuerdo con la Decisión 486 de la Comunidad Andina bajo la explicación de “es contrario a la moral o a las buenas costumbres”, fue censurada por el Indecopi.



“(…) hay canciones que tratan temas más inmorales que se registran sin ningún problema. De igual forma, hay libros que a veces pueden tocar temas que no necesariamente sugieren buenas costumbres. Si sobre atentar contra la moral y las buenas costumbres se tratase, todos los políticos debiesen ser censurados. Un pobre ‘pececito’ con genitales más grandes de lo ordinario, ¿qué le va a hacer a la moral del Perú?”, expresa Víctor A. Mendívil Garavito.



“Contra la moral? por Dios, los congresistas son una vergüenza y va contra nuestra moral, qué ganas de buscarle 3 pies al gato, ocúpense de la educacion”, indica Fabiola Herrera.



“Algunos funcionarios peruanos siguen viviendo con la moral del Virreinato. ¿Qué daño a los peruanos está causando esa tira cómica? Ninguno. Al contrario, fomenta la creatividad, brinda momentos de humor y recrea la jerga nacional”, argumenta Marco.



Otras frases de apoyo como “Larga vida al pezweon”, “Yo quiero mi polo pezweon” y “No lo censuren pues son originales”, expresaron su apoyo a la polémica marca, aunque realmente original.



FALTA LA RESPUESTA DE INDECOPI

Es así que, mientras avanza la discusión, el híbrido personaje Pezweon (un pez con genitales de mamífero), va adquiriendo una popularidad inusitada, más de la que ya tenía. Aunque de nada servirá para la marca de ropa que quieren crear sus inventores si es que la respuesta de la Dirección de Signos Distintivos del Indecopi vuelve a ser negativa, tras el recurso de reconsideración presentado por Banda y Tataje. El proceso está en trámite y la última decisión debería salir en diciembre.



Cabe recordar que, el Pezweon nació de un dibujo que hacía referencia a la frase “ya pues, huevón”. Tras ello, se volvió un sticker y a pedido de los fanáticos se subió al Facebook, logrando miles de seguidores. Hasta salió el libro.



fuente : El comercio





└ Tags: el pezweon, pez weon, Pezweon



”Comment



¿Quién Rayos Es El Pezweon?

By admin on August 4th, 2009

Posted In: Uncategorized



Salido de las entrañas del Facebook, un impasible pez de color azul, testículos rosados y un nombre que rinde culto a la jerga limeña, se ha ganado el corazón de miles en internet. Conozca al pezweon y a la dupla que conforman Carlos Banda y Andrea Tataje, sus jóvenes creadores.



Por Rafael Robles



El pezweon no habla. No sonríe. No aletea ni parpadea. No nada. Flota. Se deja llevar por la corriente y cumple con las convenciones sociales por las que pasa un joven cualquiera: jugar pichanga, ir a discotecas, tomar en un bar, festejar Halloween y no el día de la canción criolla, enamorarse, reventar cohetes por Año Nuevo, dar regalos misios en Navidad, mirar películas en el cine y veranear en la playa. Todo esto sin despeinarse una sola escama. Sin emitir sonido (salvo la vez en que sufría de gases) ni moverse de su sitio.



Partida de nacimiento



Como un zombie condenado a desempeñar un rol que no termina de entender, el pezweon podría tomarse como una crítica social de lo que nos hemos convertido: seres que se desplazan en el mundo sin más norte que lo que se considera correcto, ajenos al mínimo indicio de individualidad. Por supuesto, esta es una interpretación libre, más cercana a un extravío mental que al verdadero origen del personaje. El pezweon es en realidad producto del desgano del publicista Carlos Banda, uno de sus creadores. “Yo estaba estudiando matemáticas con unos amigos y como estaba aburrido me dije ‘Esto ya fue pues, huevón’, y dibujé un pez con testículos. Así se inició todo”.



Una vez trazado el héroe, la idea de continuar su historia cayó por sí sola. Andrea Tataje, diseñadora gráfica, se entusiasmó con el proyecto y juntos plantearon los primeros episodios que, si bien no están habitados de escenas de acción o guiones elaborados, su preciso minimalismo y el manejo de situaciones cotidianas hacen de su “lectura” un momento de relajo que se actualiza precisamente el día más pesado de la semana: el lunes.



Sale a flote



La presentación en sociedad del pezweon se dio casi sin querer. Fue a mediados del año pasado en una exposición de stickers en la galería de arte Miró Quesada Garland, en Miraflores. “Nos tomó por sorpresa la invitación. Imprimimos solo tres aventuras, pero la acogida de la gente fue tan buena que tuvimos que abrirnos un gmail inmediatamente”, recuerda Andrea. De eso a darle un hogar en el Facebook, pasaron apenas un par de meses. Rápidamente la creación de la dupla Banda-Tataje se fue haciendo popular de boca en boca, de click en click, superando hasta el momento los 9 mil fanáticos confesos. “La jerga en el Perú es tan fuerte que no me sorprendió que tuviéramos éxito”, confiesa Carlos, el responsable del guión. Andrea, por su lado, es la que dibuja en Ilustrator al pececito de los testículos rosados que, incólume a lo que sucede a su alrededor, tiene más amigos de los que uno podría esperar de un animal tan silencioso.



Actualmente se están haciendo polos y stickers del pezweon. Además la firma Alegoricom ha sacado postales con su imagen como la obra de arte del mes. “Todo esto da miedo y emociona al mismo tiempo, pero pensar en hacer dinero con él no está en nuestros planes. No ha sido hecho para eso”. Andrea habla como la madre de un niño prodigio al que no se anima a explotar económicamente porque, ciertamente, le ha cogido cariño. Nadie podría culparla.



Contra la corriente



En plena euforia por los blogs, este par de jóvenes optaron por una ruta diferente para hacer conocido a su personaje. Para ellos el Facebook –red social por internet– les da una mejor posibilidad de llegar a más personas. En palabras de Andrea: “Un plus es que cuando alguien se vuelve fan del pezweon, aparece como noticia en la sesión de todos sus amigos. Es una forma sencilla y efectiva de publicitarse. Como una cadena”. Otro de los puntos a favor es que el trato con los visitantes es más directo que en los blogs. También se puede saber quiénes te ven, así como conocer las estadísticas de las visitas. Por ejemplo, en este caso específico, un 60% son hombres. “Son más jergueros que las mujeres”, se adelanta Carlos. En cuanto a las edades, predominan los que tienen entre 18 y 24 años, dando por hecho que lo suyo son los jóvenes, los que lo nombran cada vez que terminan una frase.



Más que mil palabras



El silencioso pezweon ha superado los 1,300 comentarios en los 25 episodios que conforman su pedrigree. Esquivo a manifestar emociones, genera sin embargo una lucha interna de sentimientos. De la simpatía que despierta su sonrisa tímida (¿es una sonrisa o una mueca de la más calculada ironía?), se pasa rápidamente a la exasperación porque, ya esté en el quinto piso de un edificio en llamas o a punto de casarse con una pelirroja, no dice ni hace nada. “Es como un pata al que todo le resbala. Alguien que está en otra”, se excusa Carlos. Entonces uno no puede evitar imaginarse al pezweon mordiendo un anzuelo y terminando sus días en un plato de cebiche. Inalterable como un rehén fundamentalista, valiente hasta el final, moriría sin decir una sola palabra.



“Lo divertido es que te identificas al toque con él, porque hemos pasado por situaciones iguales”, agrega Andrea. Y es cierto. Aquel almidonado que es humillado en la discoteca con un “¡Baila pezweon!”, así como el tipo en la cola del banco al que todos apuran al grito de “¡Avanza pezweon!” y el torpe que resbala en el piso recién trapeado, recibiendo la burla filuda de un amigo: “¡No seas weón pezweon!” Todos estamos, de una u otra forma, incluidos en sus aventuras. Por eso no será difícil que nos abra una sonrisa en la cara, por más que digan que sus historias son monótonas y sus desenlaces previsibles. A veces las cosas más tontas son divertidas. A veces lo absurdo da risa, pezweon.



Fuente diario La Republica

domingo, 7 de febrero de 2010

A PROPOSITO DE LAS PUGNAS POR LA SECRETARIA GENERAL DEL PAP

“Este modelo económico genera desigualdad”

 Piénselo otra vez; Y REBATAMOSLO  CON ARGUMENTOS

TOMADO DE PERU ECONOMICO Edición de Febrero 2010

Al cabo de dos décadas de políticas pro mercado, las frías cifras arrojan resultados distintos de lo que convencionalmente se supone: la desigualdad ha disminuido y los más pobres han ganado proporcionalmente más. Pero el mercado laboral y la mala educación, entre otros factores, impiden una mejora más amplia.

Por Héctor Collantes*

* Carolina Carbone colaboró con la investigación para este artículo
Por modelo económico entendemos al conjunto de políticas aplicadas desde el proceso de apertura y liberalización de inicios de la década de los noventa en el Perú. En particular, el término suele ser empleado para describir las políticas aplicadas en la década del 2000, durante la que se consiguieron ciertas mejoras que propiciaron el alto crecimiento económico del país. Y que, a la vez, suscitaron enormes discusiones respecto del nivel de desigualdad en el reparto de los réditos (“chorreo”, para mayores señas). Pero a la estricta luz de las cifras, buena parte de ese discurso es un mito.

“La desigualdad ha aumentado”

NO, HA DISMINUIDO. La desigualdad ha disminuido de acuerdo con la medición del coeficiente de Gini que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) entre el 2004 y el 2008. En ese período, pasó de 0.492 a 0.479 al considerar a zonas urbanas y rurales (ver gráfico 1), aunque en algunos años subiera hasta 0.508. Para el 2007, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo publicó en su Reporte de Desarrollo Humano 2009 un valor de 0.496 para el Perú, en tanto que Venezuela tenía un valor de 0.434, Bolivia de 0.582, Chile de 0.52, y Brasil de 0.55.


El valor del coeficiente de Gini se registra entre 0 y 1, en donde 0 corresponde a la perfecta igualdad (todos tienen los mismos ingresos) y 1, con la perfecta desigualdad (una persona tiene todos los ingresos y los demás, ninguno). Éste es el indicador más usado para medir la desigualdad en la distribución del ingreso por ser “Lorenz-consistente” (no lo afectan las permutaciones en la población ni su tamaño, las transferencias de ricos a pobres lo reducen y sólo se afecta por cambios relativos –no absolutos– en el ingreso), pero no es el único.


Para Javier Escobal, investigador principal del Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade), las variaciones registradas en el coeficiente de Gini no son estadísticamente significativas. A manera de contraejemplo de los resultados del Gini, Escobal sugiere prestarle atención al indicador propuesto por el presidente Alan García en su discurso de inauguración (28 de julio 2005) cuando planteó metas para el 2011: "La distancia entre el 20% más rico del Perú y el 50% más humilde se habrá reducido a la mitad de lo que es ahora y el Perú será mucho más justo". Este indicador ha seguido la trayectoria opuesta de la que esperaba el Presidente: en el 2004 era 4.2 y en el 2008 era 4.5, por lo que la tendencia mencionada parece no haberse revertido.



Vale la pena recordar que los indicadores de desigualdad pueden contradecirse, tanto porque difieren en lo que miden como por el hecho de que algunos se afectan más por ciertas variables que por otras. Tómese, por ejemplo, la siguiente comparación entre China y Tailandia: con coeficientes de Gini de 0.403 y 0.414, respectivamente, Tailandia parece más desigual que China. Pero si en esa misma comparación se observa el ratio de ingreso del 40% más rico entre el del 20% más pobre de la población, es China la que parece más desigual (11.7 para China y 10.9 para Tailandia).

“La riqueza se queda en manos de los ricos”

FALSO. Una revisión a los datos calculados por Ipsos APOYO Opinión y Mercado (IAOM) con soles constantes de junio del 2007 indica que los más favorecidos fueron los más pobres.

El ámbito del estudio es urbano, mide a Lima y a las ciudades con más de 20,000 habitantes del Perú. Y encuentra que el ingreso familiar promedio mensual nacional superó en el 2007 (S/.1,902) al de 1999 (S/.1,892). Esto ocurre luego de haber caído a su nivel más bajo tras la crisis asiática (S/.1,567 en el 2001).

Al identificar cuál fue el Nivel Socioeconómico (NSE) cuyo ingreso se superó entre 1999 y 2007, se destaca que esto se da en el NSE de ingresos más bajos: el “E”, que pasó de S/.617 a S/.660 (6.9%). En tanto, el nivel de ingresos de todos los otros NSE era menor que en 1999. La revisión a los coeficientes de Gini del INEI brinda perspectivas similares: los coeficientes de ingresos y gastos urbanos disminuyeron más rápidamente en las ciudades que en las zonas rurales. Escobal coincide en que ha existido un incremento importante de los ingresos urbanos de los segmentos relativamente más pobres asociado a mayores oportunidades de empleo. Pero la brecha con lo rural sigue presente.

De manera similar a esta revisión, en la presentación para la CADE del ex ministro de Economía y Finanzas (MEF) Luis Carranza pudo observarse que el ingreso familiar promedio mensual se incrementó en 10% en Lima entre el 2003 y el 2008. Pero el incremento nacional en el mismo período fue de 29% y el aumento más pronunciado se registró en la selva, con 75%. Asimismo, en tanto que el promedio del ingreso familiar mensual del quintil 1 (el más rico) creció en 11% entre el 2003 y el 2008, la mayor alza se vio en el quintil 4 (59%) seguido del quintil 5 (el más pobre, con 57%) (ver gráfico 2).

“La clase media no mejora”

FALSO, SÍ MEJORA. Aunque es difícil definir a la “clase media” y por ello resulta complicado determinar su mejoría, sí existe un mayor acceso a determinados bienes y servicios que podrían discutirse como característicos de la “clase media”.

La venta de bienes durables creció entre el 2003 y setiembre del 2009: 66% en el monto de importación de electrodomésticos y 678% en las líneas de teléfonos celulares por cada 100 habitantes. Roxana Barrantes, investigadora principal del Instituto de Estudios Peruanos, sugiere cautela al considerar el indicador de tenencia de al menos un celular en el hogar como indicador de crecimiento económico y de desigualdad. Así, puede que ahora parezca que “todos tienen celular”, pero no todos los celulares son iguales: sus tipos y funcionalidades varían mucho entre modelos. Además, en los hogares más pobres, tiende a existir sólo un aparato y se decide quién lo tiene en función de las actividades de los miembros del hogar.

Por ello, Barrantes piensa que la tenencia de automóviles es un mejor indicador de crecimiento económico en el nivel de los hogares. Entre el 2003 y antes de finales del 2009, se registró un incremento de 526% en el número de autos nuevos vendidos (ver gráfico 3).

Por el lado de las ventas de perecibles, la suma de las ventas en alimentos de Gloria y Alicorp aumentó en 116% entre el 2001 y el 2009. Entre el 2002 y 2009, las ventas de Supermercados Peruanos crecieron en 138%. Aunque sea una revisión parcial, la tendencia del incremento de ventas de alimentos ha sido clara y ha venido acompañada de una mejora en la nutrición. En un período similar, entre el 2000 y el 2009, y aunque se refiere a sectores más desposeídos, conviene destacar que el porcentaje de niños menores de cinco años con desnutrición crónica en el Perú pasó del 26% al 19%.

Además, aunque no es la definición exacta de la cantidad de sus miembros, la cantidad de personas en el NSE C ha aumentado. Su participación nacional urbana creció de un 29.7% en el 2003 a un 38.7% en el 2007. Asimismo, el NSE D pasó de 36.9% a 30% y el NSE E, de 22.4% a 15.2%. Si bien es una medición en el Perú urbano (no se tienen cifras comparativas para el rural), y es previsible que la tendencia rural sea menor, la tendencia es apabullante.

“Los salarios no han subido proporcionalmente al crecimiento”

ES CIERTO, EN EL SECTOR FORMAL. De acuerdo con la información del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, la remuneración mensual real de los ejecutivos ha crecido anualmente un 2.8% entre 1996 y el 2008, mientras que la de los trabajadores se incrementó en 0.3% y la de los obreros en 0.2% en Lima Metropolitana durante el mismo período (ver gráfico 4). Los asalariados casi no han visto crecimiento en sus remuneraciones.

La productividad laboral, estimada por The Conference Board y el Groningen Growth and Development Centre, creció entre 1996 y el 2008 en 1.8% en el Perú. Entre el 2001 y el 2008, este incremento fue de 2.8%. Tal aumento habría permitido un mayor incremento de las remuneraciones en conjunto.

Pero en el Perú, de la misma manera en que lo discutiera Robert Gordon de la Northwestern University para Estados Unidos, este incremento en la productividad laboral no sería del todo parejo si se dividiera entre los sectores público y privado o si se convirtieran en reales a los ingresos de los hogares y a la productividad laboral con el mismo deflactor (se emplea el Índice de Precios al Consumidor en uno y el deflactor del PBI en el otro).

Asimismo, Gustavo Yamada, profesor y vicedecano de la facultad de economía de la Universidad del Pacífico, encuentra una explicación en la revolución tecnológica vigente de las tecnologías de la información y comunicación que ha aumentado la demanda de trabajo calificada. Esto se sumaría a que en el Perú existe mucha oferta laboral de baja calificación de quienes obtienen títulos técnicos y universitarios de instituciones de baja calidad.

El esquema de la remuneración ejecutiva también contribuye a explicar la diferencia. Jorge Velaochaga, managing partner y director para Latinoamérica de Transearch Peru, resalta que en el 2000 un 90% del sueldo de los ejecutivos era fijo y el 10%, variable. Mientras que, conforme ha pasado el tiempo, se ha dado la tendencia del aumento de la parte variable hasta llegar hoy a un 25% a 30% para convencer al accionista de que el desempeño de la empresa va a ser el adecuado.

Pero el sector asalariado podría no ser el más adecuado para encontrar los incrementos en la productividad total de factores que The Conference Board calculó en 3.5 puntos porcentuales del 5.8% en que creció cada año en promedio la economía peruana entre el 2001 y el 2009. Hay alta rigidez laboral: en el Ranking Doing Business 2009 el puesto del Perú en el rubro de Contratación a trabajadores era el 161 (de 183), y en el 2010 se ha ascendido al puesto 112. La baja posición se debe a las dificultades en despedir a trabajadores, aspecto en que el ratio peruano es de 60/100. Esta rigidez, sumada a las altas tasas de emprendedorismo nacional, explicaría un mayor ingreso al autoempleo o a la emigración, como destaca Raúl Mauro, investigador del Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo. No sorprende así que los microempresarios con acceso al crédito (con una deuda menor a US$1,000) se incrementaran en 346% (a 647,000) entre diciembre del 2001 y junio del 2009. En esa fecha alcanzaron a ser el 48% del total de deudores del crédito a las microempresas que registra la Superintendencia de Banca y Seguros.

“La desigualdad es un problema para el crecimiento”

NO NECESARIAMENTE. El crecimiento económico parece no tener efecto en la desigualdad, como lo demostraron las investigaciones de David Dollar y Aart Kraay del Banco Mundial o la de William Easterly de la Universidad de Nueva York.

Pero en cambio es cierto lo contrario: la desigualdad sí parece afectar el crecimiento, especialmente la desigualdad en la distribución de activos. Ya John Maynard Keynes refería que la propensión marginal a ahorrar era mayor con el ingreso, por lo que una economía desigual permitía mayores inversiones en capital físico. Los pobres también ahorran mucho como seguro ante la debilidad de las redes de protección social, pero su ahorro difícilmente se convierte en capital físico. Pero también se arguye que la inequidad reduce la inversión en capital humano, pues los pobres no pueden invertir en su educación, y menos capital humano limita el crecimiento. Las diferencias relativas respecto de una mayor ganancia del vecino podrían reanimar las discusiones acerca de que no “chorrea” lo suficiente y elevar la inestabilidad política que afecta a la inversión. La pobreza se redujo en el Perú de 54.8% en el 2001 al 36.2% en el 2008 (ver gráfico 5) pero incluso cuando en el 2006 se ubicaba en 44.5% existían personas que se consideraban pobres sin que las estadísticas los calificaran así. Por ello aún faltaría llegar a un nivel todavía menor de pobreza en que casi no haya estas diferencias en la percepción.


Por otro lado, la reducción de la pobreza habría sido mayor si se hubiera tenido menor desigualdad. El caso se ha discutido para China y podría ser similar para el Perú.

Más allá de los ingresos, para Escobal la desigualdad es un problema central: “La inequidad de oportunidades es probablemente el factor más importante que caracteriza al Perú”. El especialista pone como ejemplo a un estudio del Proyecto Niños del Milenio (que sigue a un grupo de niños durante sus primeros 15 años de vida) en el que las madres quechuahablantes y con poca educación tienen entre seis y siete veces más probabilidad de no tener acceso a electricidad o acceso a cuidado prenatal que las madres cuyas circunstancias (educación y lengua) son más favorables. La brecha es incluso mayor (10 a 1) cuando se comparan los niveles de desnutrición de los niños que provienen de ambos grupos de madres. No es raro que, bajo esas circunstancias tan desfavorables, la probabilidad de completar primaria sea la décima parte para los niños de madres quechuahablantes y con poca educación respecto de los niños de madres con mayor educación y cuya lengua materna es el castellano.

Puede discutirse que en algunas sociedades la equidad tiene un valor intrínseco. Así, su búsqueda se justificaría en sí misma y no tanto en sus efectos sobre el crecimiento económico. Y en el caso peruano, tanta desigualdad viene desde mucho antes que se iniciara este modelo económico.

ALGUNOS DE LOS DERECHOS QUE ARRASO FUJIMORI

¿Por qué se ensañaron tanto con estos trabajadores? Ni ellos lo saben. Tal vez pensaron que habían sido puestos por los partidos políticos…

A 18 años del golpe de Estado del 5 de abril de 1992, hay heridas que no cierran. Por ejemplo, la que recibieron más de un millar de trabajadores nombrados, lanzados violentamente a la calle, sin ningún respeto por los años trabajados, los derechos adquiridos y las normas de protección que los favorecían. El régimen autocrático instaurado por decisión de Alberto Fujimori los despidió con el simple expediente de poner un enorme candado en la puesta de los locales congresales.

“Un inolvidable 6 de noviembre, cuando nos habíamos creído en la promesa de que nuestros empleos nos serían restituidos pasada la batahola de los primeros meses de la interrupción constitucional, un general de nombre Luis Novoa Tello, nos informó, a nombre del gobierno, que por motivo de racionalización todos estábamos cesados. El señor Novoa, además, no tenía atribución alguna para hacerlo, con decir que sólo después de dos días apareció la resolución de su nombramiento en “El Peruano”. Habían compañeros que tenían 10, 15 y hasta 20 años de trabajo. Pero no se quedaron ahí, para colmo de colmos, salió un dispositivo según el cual durante 5 años no podíamos reingresar a la administración pública, como si fuéramos apestados. Nos truncaron nuestra perspectiva de vida. Yo trabajaba como secretaria legislativa y ya no pude conseguir una labor similar porque ya tenía 40 años y no competía con las jóvenes que buscaban empleo”, dice Zoila Begazo, una de las despedidas.

Míseras liquidaciones

¿Por qué se ensañaron tanto con estos trabajadores? Ni ellos lo saben. Tal vez pensaron que habían sido puestos por los partidos políticos, y esos eran días de antipartidismo exacerbado. “Fueron mil ciento catorce los que perdieron el trabajo de la noche a la mañana; más exactamente de la noche del domingo a la del lunes, después del inolvidable discurso de “disolver, disolver… Y nos fuimos casi con una mano adelante y otra atrás. La llamada comisión administradora de las cámaras legislativas, decidió arbitrariamente recortarnos las liquidaciones: a los que teníamos 20 años de servicios nos dieron 230 soles, a los de 12 años 120 soles, a los de 10 años 20 soles”, anota un ex trabajador.

Un grupo de 257 trabajadores se organizaron y emprendieron una larga lucha que dura hasta estos días. En 1995 la jueza Sara Taype les otorga razón a su demanda y emite un dictamen para que los repongan y les paguen devengados. Pero Fujimori no sólo no acata sino que fuerza la salida de la magistrada. Los trabajadores acuden al Tribunal Constitucional, pero este organismo también entra en crisis por maniobra del gobierno.

Gobierno incumple sentencia

El 24 de noviembre del 2006, la Corte Interamericana de Derechos Humanos dicta una sentencia que ordena que en el plazo de un año el Estado peruano indemnice por la suma de 17 mil dólares a cada trabajador como a los familiares de los fallecidos. Pero el gobierno aprista no ha cumplido este mandato. “Esto ha ocurrido a pesar que el presidente García recibió un millón 200 mil soles por fallo de la Corte y que durante su campaña dijo que cumpliría todas sus resoluciones”, afirma Félix Cobeñas.

El 8 de julio del 2009 se realizó una audiencia privada de Supervision de cumplimiento de sentencia sobre este caso. A nombre del Estado viajaron Rodolfo Reyna, asesor de la presidencia del Congreso; Alberto Chauca, asesor jurídico del Congreso; Delia Muñoz, procuradora para casos supranacionales del Ministerio de Justicia con dos asistentas. Los tres se comprometieron, a nombre del Estado, cancelar lo adeudado antes de fin del año fiscal, pero no pasó nada. “Engañaron a la Corte”, se lamenta Nélida Gálvez.

Denis Merino

Unidad de Investigación ( DIARIO LA  PRIMERA)

Las vacas y el liberalismo

Matanza de vacas. Las miro subidas al camión que las lleva a la muerte. Me conmuevo. ¿Por qué los animales me tocan tan de cerca?

Fui un niño sin límites que podía ser cruel con los animales. Fui un adulto lo suficientemente preocupado por mí mismo como para no entender nada que fuera de veras importante.

Pero si en algún sentido mejoré, si en algún sentido adquirí algunos valores que me permitieron avanzar, fue aprendiendo a amar a los animales.

Ni “los éxitos logrados” ni los “reconocimientos” que me dieron, ni el cariño inexplicable de mucha gente, los artículos o libros que pude publicar, ni el pantallazo de la tele y su notoriedad de cartón y espejismo, nada, digo, fue más importante que mi educación sentimental respecto de los animales.

Amo a los animales, entre otras cosas, por su desamparo. Los amo más por su indefensión que por su belleza. Y es que también hay mucho de bello en esa vulnerabilidad, en esa dependencia que, a veces, llega a ser trágica.

Los animales son vida concentrada y sin remilgos, fuerza que no hace preguntas, lealtad que no duda. Son la vida que no piensa en la muerte. Su tiempo eterno es el presente, su fe consiste en durar, su plenitud es latir.

Y para mí, en la gradación de mis querencias, detrás de los perros están las vacas. Amo a las vacas porque las condenamos como a muchos hombres: siendo inocentes.

No hay en las vacas una sola malicia. Son lentas y enormes y te miran con bondad y te lamen sin cálculo y, cuando han parido o van a parir, la tetamancia les cuelga como una bolsa suiza de lactancia.

No son territoriales sino masivas, comen como en un internado y tienen la mansedumbre de la hierba santa y la paciencia de algunas jubiladas.

Mirándonos con sus ojos agradecidos -como si nos debieran algo-, las vacas no saben lo que es prisa y aprueban lo que les toca emitiendo un tono de tuba.

La preñez, como se sabe, las hace más hermosas y aún más plácidas y pronuncia las venas de sus vientres como si fueran aquellas matronas y señoras que Federico Fellini ponía en las casas del pecado.

Y así están las señoras vacas pastando en el desayuno, almorzando forraje, siendo leche, las vacas y sus mandíbulas siempre en movimiento, las vacas que un día desaparecen y son llevadas en camiones al matadero.

Así estaban las vacas, predispuestas sin saberlo a la hamburguesa, hasta que unos canallas decidieron subirles la ración de liberalismo y de mercado.

Esa dieta, que aceleraba la tasa de retorno y hacía más suculenta la ganadería, fue la famosa harina cárnica, es decir polvo de cementerio, bovino molido, escarcha de cadáver.

Y las vacas no sabían que comían vacas, residuos cadavéricos de abuelos y amistades.

Entonces apareció el prión de la encefalitis espongiforme y pasó a la cadena alimenticia. Y de allí al hombre. Y cuando Bruselas prohibió el consumo de esos forrajes esqueléticos, Gran Bretaña, la cuna de la enfermedad, los exportó. Porque así es Gran Bretaña muchas veces, pregúntenle a Ghandi.

Y cuando cundió el pánico, entonces Bruselas decidió que debían morir cientos de miles de vacas, millones de vacas infectadas de avaricia humana.

Empezaron a matarlas como el hombre mata a las vacas: en serie y con denuedo.

Y allí se las podía ver a las señoras vacas mirando por la rendija del camión que las llevaría a la muerte. Mirando con sus ojos marrones claros, tratando de mirar por entre la nube negra que dejaba el camión petrolero. Ajenas a la inmundicia de los hombres, servidoras públicas jamás reconocidas, más puras que nunca.
Como decía, nada cambió más intensamente mi vida que amar, sin condición alguna, a los animales. Que acercarme un poco a su grandeza. Que compartir su luz.

Sé que muchos miserables -empezando por Hitler- pudieron y pueden querer intensamente a sus perros, gatos, peces o caballos.

Pero si es cierto que hubo y hay infames que podrían desacreditar el amor por los animales, tampoco tengo dudas de que nadie debería emparejarse con alguien que es capaz de patear a un perro, aplaudir a un torero, cazar por deporte, ponerse una chinchilla alrededor del cuello y, en fin, suponer -como suponen todos los imbéciles- que el hombre es el rey de la creación.

Lo escrito por Cesar me  recuerda  las  veces  en que  acercaba mis manos a la  lengua aspera de la  vaca en verdad que cosas...


NO AL RETROCESO DE LA POLÍTICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

“Desde el gobierno de Sagasti venimos arrastrando recortes presupuestales a la Política de EIB, que tiene impacto directo en la formación y ...