martes, 29 de julio de 2008

CUMPLIMOS 28 MESES

Pocas cosas en la vida producen tanta satisfaccion,como esas en las que uno ve compensado el esfuerzo de una epoca llena de experiencias, mi paso por Lima, y hilder es la mas grata vivencia gracias al cual puede existir este negocio, y bueno solo me queda renovar mi compromison de seguir ofreciendoles un buen servicio como creo los echos lo demuestran somos los unicos en tener monitores pantallas plana, un servicio exclusivo para lap tops, y 4 pcs dual core 2 duo lo que nos convierte en el mejor internet de la zona, asi como haver concreto ya la teconologia t2 para nuestros locutorios y haver adquirido la consecion exclusiva para recargar celulares claro y movistar desde 3 soles.Apostando asi desididamente por el rubro de laS COMUNICACIONES EN ARAS DE SERVIRLOS DE LA MEJOR MANERA.

ATT. WILMER CASTILLO

Alan García, ¿Ícaro económico?

AQUI LES TRASCRIBO UN ARTICULO DE MIRCO LAUER.
El Perú nunca ha crecido tanto en lo económico, y el Estado nunca ha gastado tanto en obras. Pero Alan García ha terminado su segundo año de gobierno con una aprobación de 26% y una inflación de 5%. Ambas cifras son promedios: hay zonas del país –las más andinas, las más pobres– donde la aprobación es un tercio de eso, y la inflación el doble.
Si la inflación promedio se hubiera mantenido hasta ahora en el 1% del 2006, ¿García hubiera conservado el 60% de aprobación con que empezó su gobierno? Es muy poco probable. La bajísima inflación de tiempos de Alejandro Toledo (2001-2006) tampoco puso dinero en el bolsillo de los pobres, y mantuvo impopular a ese presidente. La procesión va por más adentro.
Debemos empezar a pensar que la suerte de García frente al pueblo no es solo, o por lo menos no es tanto, un asunto de cifras sino de la posibilidad de identificarse con él. En esto la llevaba perdida desde el inicio: 47% votó contra él, casi 30% votó a favor de él, pero con inocultable desgano.
En ambos grupos la prolongación del éxito económico no ha cambiado el sentimiento básico de censura. ¿Es injusto? Sí, definitivamente es injusto. Pero esto no hace al sentimiento menos real. Alberto Fujimori entre otras cosas ajustó la canasta familiar sin contemplaciones, privó a los trabajadores de sus derechos básicos, entregó el país a los ricos locales y extranjeros. Pero hasta en los meses previos a su caída Fujimori fue mucho más popular que el "García bueno" del segundo mandato.
Fujimori hablaba mal el castellano, García es un campeón de oratoria. Fujimori denostaba de los partidos y los políticos, García los encarna como nadie. Fujimori dio un golpe, García siempre ha respetado la Constitución. ¿Debemos pensar que García es impopular porque es un demócrata articulado en un país con 65+ de informalidad?
Los intelectuales de la izquierda sostienen que la impopularidad es porque el crecimiento es solo para unos pocos. El argumento tiene fuerza moral, pero no explica las popularidades del pasado, cuando la cosa era igual o peor que ahora. Definitivamente hay algo de personal y partidario en la tirria estadística contra García.
En consecuencia la búsqueda de explicaciones se está trasladando hacia el campo psicológico. Una versión es que el país está sacudido por una revolución de expectativas, impaciente por definición. Otra versión es que el estilo sobrador de García está irritando cada vez más fibras de rabia popular y andina, que Fujimori al parecer no afectaba.
García acaso está descubriendo algo que ya antes sabía: que fuera de las salas de directorio las buenas cifras por sí solas no llevan muy lejos, y aun allí. La gente no quiere sentirse gerenciada, sino además gobernada. De otro modo el crecimiento económico en un mundo de ciclos se puede volver un vuelo de Ícaro

Tránsfugas, Apra y fujimorismo

Carlos CastroSubdirector
El término lo pusimos de moda en el 2000. La República, en efecto, fue el primer diario en colocar el vocablo tránsfugas en la portada y desde entonces se convirtió en una expresión recurrente en los medios y en la política para calificar a los legisladores que elegidos por un partido terminaban pasándose a otro. Suponíamos que al concluir el gobierno corrupto de Alberto Fujimori esa plaga sería eliminada por nuestros políticos instalados en el nuevo Parlamento democrático. No fue así. El tránsfuga volvió con el doctor García.
En abril del 2000, Vladimiro Montesinos recibió la orden de Alberto Fujimori de reconstituir a cualquier precio una mayoría parlamentaria que la había perdido ese mes en las elecciones generales. VM se puso en acción y compró a trece congresistas que provenían de las filas de los partidos Perú Posible, Solidaridad Nacional, FIM, entre otros. Todos ellos quedaron registrados –para vergüenza del país– por las cámaras del SIN en el momento en que recibían las coimas de manos del propio asesor presidencial. Por este delito solo algunos fueron encarcelados, mientras otros resultaron exculpados. Los nuevos tránsfugas no aparecen recibiendo dinero, pero muy orondos se han hecho presentes en Palacio desde el primer momento en que Alan García se instaló en el poder.
Ayer, los tránsfugas reaparecieron en toda su magnitud en la elección de Javier Velásquez Quesquén (Apra) como presidente del Congreso. Traicionaron a sus bancadas y votaron de la mano de los coaligados apristas y fujimoristas. Si en el 2007 el congresista cusqueño Aldo Estrada, de UPP, intentaba justificar su voto por el aprismo diciendo que "el país necesita normas para luchar contra la extrema pobreza", ¿en este 2008 qué podría decir si la desigualdad y la exclusión en el Perú son hoy más amplias que hace doce meses y la brecha que separa a ricos de pobres se expande para más amplio beneficio de los primeros y mayor tragedia de los segundos?
Ahora también está más claro que nunca por qué el Apra no activa –pese a los reiterados pedidos de algunos partidos como el PNP– el proyecto de ley contra el transfuguismo. Si esta iniciativa hubiera sido aprobada, gente como Álvaro Gutiérrez y los legisladores "italianos" que lo acompañan y que ayer votaron por Velásquez Quesquén no seguirían más en sus curules y habrían sido reemplazados por los accesitarios. UPP es la camada de los tránsfugas. Algunos de sus miembros se entregan a los brazos del aprismo por intereses personales y otros porque tienen cuentas pendientes en la Comisión de Ética.
El transfuguismo es un cáncer de nuestra democracia. Los tránsfugas desprestigian a los partidos políticos y a los parlamentos. Se burlan de sus votantes y de sus compañeros de bancada. Y por eso no resulta extraño que en las encuestas los personajes que menos credibilidad les merecen a los peruanos son los políticos, y aún más los parlamentarios.
La elección de Velásquez Quesquén ha confirmado que el pacto del Apra y el fujimorismo sigue –como dirían Los Compadres– vivito y coleando. Las pataletas de Carlos Raffo y de Keiko Fujimori de que no irían más con el Apra solo fueron un juego maquiavélico que buscó debilitar la posibilidad de que la oposición se presentara en bloque. El plan de los fujimoristas era evidente: obtener de parte del gobierno aprista ventajas en beneficio de su jefe, hoy preso y procesado por crímenes de lesa humanidad. Por eso se hicieron los "duros" en un momento, pensando en el toma y daca. Tomaron como pretexto las expresiones del premier Jorge del Castillo, que, dígase de paso, ha tenido las frases más duras en su partido contra los crímenes y la corrupción del fujimorato. Alva Castro fue el mensajero de García y el que trajo el compromiso de los trece votos fujimoristas.
La oposición parlamentaria no ha estado exenta de errores. Pero no se dejó llevar por el juego del fujimorismo y demostró, una vez más, que el Apra no tiene ningún pudor en tener en su mesa a los representantes del ex dictador que está siendo juzgado hoy por gravísimos delitos. Hasta el próximo domingo.

editorial del diario la republica luego de oido el mensaje presidencial


Pocos anuncios, muchas cifras y grandes omisiones
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 118, inciso 7 de la Constitución, el presidente García acudió al Legislativo para ofrecer el mensaje anual sobre el estado de la nación. La Carta de 1993 afirma que estos mensajes "contienen la exposición detallada de la situación de la República y las mejoras y reformas que el Presidente juzgue necesarias y convenientes para su consideración por el Congreso". De lo primero hubo mucho en la alocución del doctor García –que empleó en ello casi igual tiempo que el año pasado–; de lo segundo –reformas pendientes y cómo llevarlas a cabo– lamentablemente muy poco.
Hay que saludar, sí, el cambio de tono registrado en el mensaje, que –sin llegar a extremos de autoflagelación reclamados por algún sector de la oposición– careció del tono triunfalista del año pasado y hasta incluyó por momentos una soslayada autocrítica. De todos modos, el mensaje sigue teniendo problemas de estructuración, pues a una gran introducción general sigue luego la enumeración por sectores, lo que hace que inevitablemente algunos temas y cifras vuelvan a ser mencionados, algo que pone a prueba la paciencia del auditorio y seguramente diluye la atención popular.
Pero los anteriores son comentarios a la forma. En cuanto al fondo, el Presidente anunció tres objetivos para su tercer año: 1) el incremento de la ayuda a los pobres; 2) la lucha por controlar la inflación; y 3) las políticas para generación de empleo. A continuación pasó a señalar algunas correcciones pendientes, entre ellas la falta de medicinas en los centros de salud; la falta de un número suficiente de efectivos policiales para garantizar la seguridad ciudadana; la falta de una insistencia en la lucha contra la corrupción; la falta de un compromiso de su gobierno con la juventud; y, sin particularizar, añadió que también hizo falta mayor serenidad y menos soberbia a su gobierno al tratar algunos problemas.
Siguió luego una larga enumeración de obras realizadas o en curso, algo que no se puede criticar al mandatario, que considera además que no se reconoce lo suficiente los logros de su gobierno. Este listado, que avanza por sectores, se encuentra detallado en las páginas de nuestra edición y no vamos a comentarlo. Pero sí nos corresponde señalar algunas partes discutibles del mensaje y no pocas omisiones. Entre las primeras, acaso sea la más importante la obstinación en atribuir todo el peso de la inflación a factores externos –petróleo y alimentos– con lo cual se sigue desconociendo que hay un componente interno en el proceso, que incluso ha sido medido por economistas. Mientras esto sea así, y se pretenda frenar la inflación sin racionalizar el gasto fiscal, nada se logrará y seguiremos con el enemigo en casa, aunque se diga que es la menor en todo el continente.
De esta conformidad derivan no pocas ausencias y omisiones en el discurso. Por ejemplo, al hablar del sector Interior, aparte de mencionar las 40 toneladas de droga incautadas o la ley contra el lavado de dinero no se dijo una palabra sobre lucha contra el narcotráfico y los remanentes terroristas en el Huallaga y el VRAE. Tampooco sobre políticas de respeto a los DDHH, castigo a los violadores de los mismos e implementación de las recomendaciones del Informe Final de la CVR.
En cuanto a los anuncios, hay que decir que fueron pocos. El más importante fue el pedido al Congreso para que proceda a la creación de un Ministerio de Cultura. En verdad no se sabe si al haber dejado la tarea al Congreso la intención es dar largas al tema. Siempre hemos sido partidarios de dicho Ministerio (que AGP candidato prometió) y es de esperar que no siga el mismo destino del nonato Pacto Social o de la difunta ONA.
Esta vez el Presidente no dijo palabra sobre el Centro de Planificación Estratégica, cuya creación dio dos veces por inminente. Es una omisión de peso, y que acaso explica la predominancia de lo coyuntural en el mensaje, que careció de una visión de mediano y largo plazo, pues lo más que se proyectó hacia el futuro fue hasta el 2011, como si dicho año se acabara todo. Se ha dicho que ya se contaba con recursos del BM para implementar el CEPLAN y este silencio es lamentable.
En lo referente a regiones, una novedad bien recibida fue la inclusión de un listado de obras en marcha que están a cargo de las mismas o son fruto de la colaboración con el gobierno central. Es un indicio puntual de que el gobierno no desea más "moqueguazos", algo que debiera profundizarse en la reunión con los presidentes regionales ya anunciada.
¿Y la oxigenación de la escena política? Tampoco el doctor García soltó palabra al respecto, pero esa sí es una prerrogativa presidencial. Como sea, resulta difícil concebir una distensión que sería bienvenida para la segunda mitad del segundo alanismo sin el relevo de una buena mitad de carteras cuyos desgastados responsables no dan más y requieren reemplazo.

Construyendo la democracia social





Gobernabilidad en estos tiempos. Consolidar el buen gobierno requiere pensar el presente desde el futuro, planificándolo. La gobernabilidad solo puede ser efectiva mediante un auténtico cogobierno democrático que le permita ser eficiente y legítima.
Por Agustín Haya de la Torre. Director Ejecutivo de APCI

Tareas. Se trata de tener ingresos para atender demanda social.

El concepto de gobernabilidad es definido como el equilibrio dinámico que permite que las demandas sociales sean respondidas de forma eficaz y legítima por la administración pública. La eficacia vincula a esta noción con la tradición de la "razón de estado" fundada por Maquiavelo mientras que la legitimidad nos remite a la vieja idea aristotélica de la mejor forma de gobierno.
La modernidad lo ha enriquecido a partir de las reflexiones de los herederos de la Escuela de Frankfurt, como Jürgen Habermas o Claus Offe, quienes señalan que el Estado debe cumplir dos funciones, normalmente en tensión entre sí: la acumulación de capital y la legitimación política. Esto quiere decir que el Estado democrático debe promover las condiciones que permitan la creación de riqueza, que a su vez genere recursos fiscales que se deriven a la sociedad a través del aparato público.
Desde el punto de vista de la izquierda democrática, este es el reto de la gobernabilidad contemporánea. Crear riqueza sin entorpecer el mercado, evitando sus excesos y corrigiendo su tendencia a la concentración para tener los ingresos que permitan atender las demandas de la sociedad. Así afianza su legitimidad.
En este sentido se orientan las tareas del gobierno aprista. Las metas propuestas van a convertirnos en un país de renta media alta, sin analfabetos y con el 90% de la población con servicios básicos. Además la creación de millón y medio de empleos, la disminución de la desnutrición infantil, el seguro social universal, la construcción de viviendas y la masiva inversión en infraestructura apuntan a ese propósito.
La pregunta para algunos es si le corresponde a un partido de ideología social fomentar la inversión y la creación de riqueza. Los viejos socialismos del siglo XIX creyeron encontrar el camino en la estatización de los medios de producción y muchos identifican aún las ubicaciones en el espectro político en función de esa idea. Cuando John Locke, el padre del liberalismo revolucionario, afirmara que "el gobierno es para los individuos y no los individuos para el gobierno", dio la clave para que los derechos fundamentales y la igualdad de oportunidades sean el componente esencial del socialismo democrático. Crear riqueza para quien no la tiene y desde el crecimiento de los ingresos fiscales redistribuirla, es una forma eficaz y legítima de gobernar.
Las políticas de prudencia económica y progresismo social harán que la reducción de la pobreza llegue a 30 puntos el 2011. Y la apertura comercial que nos permite mejores mercados, el aumento de la inversión y el crecimiento del empleo vayan a buen paso.

El sueño de las regiones

Dificultades y esperanzas en el camino. Tenemos que entender, sostiene Simon, que el proceso de descentralización será largo y penoso, pero necesario para construir un país justo, viable y equitativo. Yehude es, actualmente, presidente de la región Lambayeque, cuya gestión cuenta con la más alta aceptación pública.
Por YehudeSimon Munaro.Presidente del Gobierno Regional de Lambayeque

Irreversible. La descentralización que se ha iniciado es un proceso sin retorno. (Foto: Julio Angulo)

Han pasado ya cinco años desde que en el Perú se inició una de las reformas del Estado más esperadas por el mundo provinciano: la descentralización y la esperanza pronta de la formación de regiones. Nada ha sido fácil hasta el momento. La desesperación de nuestros pueblos para resolver sus históricos problemas es una de las primeras dificultades, que se viven en el proceso. Si países como España o Italia han demorado cerca de sesenta años para ir viendo resultados, los peruanos tenemos que entender que lamentablemente este proceso igualmente a ellos será largo, pero que el camino que se va haciendo es el correcto para la propia viabilidad del país y para un desarrollo más justo y equitativo.
Una segunda dificultad que se tiene es la miopía de algunas autoridades regionales que asumen conductas de peligrosas autonomías que polarizan más a los peruanos y alimentan justamente a las mentes centralistas, que frente a tales opciones opinan públicamente contra el proceso y añoran el pasado en la búsqueda de seguir manejándose los destinos del Perú desde la Lima centralista. Claro está que ambas posiciones son nefastas para el país.
AMAMOS LIMA
Si se quiere salvar justamente a Lima, hay que descentralizar. Los provincianos amamos Lima y por ello nos parece sumamente injusto seguir alimentándola con más población, con más fábricas o industrias, con más desigualdades y además una Lima que se apodera de todas las riquezas del mundo interior por culpa de burócratas que no les interesa que esta Lima, por la culpa de estos centralistas, pueda explotar.
Esta es una de las razones por las cuales en el tema de transferencias de funciones no se ha avanzado como debe ser, pues de cumplirse con las metas mucho de esta burocracia que vive de los recursos que deberían gastarse directamente por los diversos pliegos regionales, no tendrían por qué vivir del Estado o estarían cumpliendo otras funciones o finalmente ejerciendo sus tareas en las regiones.
En palabras más sencillas, un gran porcentaje de recursos económicos que los funcionarios de Educación y Salud por ejemplo gastan desde Lima son los recursos que nos debieron transferir para que este gasto sea más eficiente, menos burocrático y más justo.
Una tercera dificultad son todas las barreras que tienen que superar –a pesar del esfuerzo que realiza el Ejecutivo –los gobernantes regionales para realizar las obras más importantes para sus departamentos. Desde el llamado Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), creado cuando no teníamos recursos, hasta llegar, frente a cualquier reclamo en la convocatoria de obras, por una empresa que se sienta afectada, a manos del CONSUCODE, donde los resultados demoran sin exagerar a veces no menos de siete meses, afectando así la gestión. De allí la explicación del descontento popular.
EL SNIP
Aquí también es bueno explicar que los gobernantes regionales no renegamos ni negamos de la importancia del SNIP, lo que buscamos es recortar tiempos y no pasar por las incisivas tijeras de economía, que como si fuera una gran "cualidad" ponen las mayores trabas bajo la cargosa justificación de que buscan una eficiente inversión, pero en realidad lo que terminan haciendo es aparentemente ahorrar dinero, como si este fuera suyo, y a la vez, como sucede con frecuencia, desprestigiar a los profesionales provincianos y con ellos a sus gobernantes. Aclaro que esta no es la conducta de todos pero sí de un número importante de funcionarios.
Esto definitivamente debe cambiar. Hay urgente necesidad de revalorar a los técnicos del interior. Ejemplos de eficiencia
EXISTEN EN ABUNDANCIA
A estas tres dificultades se suma la falta de identidad, y la práctica odiosa de un chauvinismo territorial frente a los vecinos. Pugnas por el agua, que han terminado en enfrentamientos entre peruanos, no es fácil olvidar lo sucedido entre Moquegua y Arequipa; Ica y Huancavelica; Enfrentamientos por espacio territorial: Lima-provincias con Ica. Enfrentamientos por no compartir el canon, etc. Seguimos siendo pues un país adolescente o una nación en formación, como lo señalara Basadre, pese a que muy pronto estaremos celebrando nuestros doscientos años de independencia.
Claro esta, que todo esto es superable. Es nuestra tarea romper el disco duro de los peruanos dependientes mentalmente del país centralista. Tengo, como lo tienen todos los peruanos de buena voluntad, la fe de que este proceso es irreversible. Que a pesar del poco tiempo transcurrido ya tiene sus frutos. Si no se hubiese iniciado este proceso, los provincianos no estaríamos celebrando la realización de proyectos tan grandes como: Olmos, Chavimochic en su tercera etapa, Majes, Chinecas, Alto Piura, Puyango. Recibir dinero del Canon en cantidades impresionantes para Cajamarca, Ancash. Junín, Tacna, Moquegua etc. Los presidentes regionales reunidos con el Presidente de la República, debatiendo sus necesidades, aportando en cada campo, es señal de que el Perú aunque lentamente va cambiando.
PRÓXIMOS PASOS
Está fresca la imagen de los presidentes regionales de todo el país, presentando a inversionistas nacionales e internacionales, sus proyectos de desarrollo por un monto superior a los 39,000 millones de dólares, e invitándolos a invertir, como una forma vital de crear riqueza. Esto no hubiese sido posible con un gobierno centralista.
Los próximos pasos serán vitales y probarán la voluntad del ejecutivo. El reto de la descentralización fiscal y la formación de no menos de dos regiones piloto será el gran paso que garantice que el futuro del país es extraordinario y el presidente García habrá cumplido el compromiso de partir con el logro más importante que la historia peruana registre: un país descentralizado y con menos departamentos, es decir, por fin con verdaderas regiones.

Las super computadoras

Por Fernando Obregón Rossi

El futuro. El revolucionario chip de la Teraflops Research Chip, la cual estará lista para el 2010 y será la primera supercomputadora diseñada para el hogar y la familia.
En junio se presentó la lista anual de las 500 supercomputadoras más poderosas del mundo y la ganadora fue Roadrunner (Correcaminos). Durante su presentación, el fabricante IBM dijo que "si cada uno de los 6,000 millones de habitantes del planeta usaran una calculadora y trabajaran 24 horas por día, tardarían 46 años en hacer lo que Roadrunner hace en un solo día". ¿Cómo ha llegado el hombre a construir una máquina de esta envergadura?
La historia es casi paralela a la de quienes colocaron la PC de escritorio al alcance de gran parte de la humanidad, sólo que en este caso las supercomputadoras tenían la filosofía de que "mayor rendimiento era igual a alto costo", por lo que había que invertir millonarios recursos en fabricarlas, para lo cual buscaron mercado en sectores que requerían administrar gigantescos volúmenes de información y que debían tomar decisiones en muy poco tiempo.
El norteamericano Seymour Cray es considerado el padre de las supercomputadoras y quien en 1957 fundó la compañía llamada Control Data Corporation (CDC). Para principios de 1960 ya estaba abocado a la investigación de nuevas tecnologías que permitieran su desarrollo y para 1963 ya había fabricado el CDC 6600, considerada la primera de las supercomputadoras. En 1976, su supercomputadora Cray 1 ya superaba todos los estándares de las supercomputadoras hasta entonces creadas, la cual tuvo aceptación en la industria militar. El esplendor de Cray llegaría en 1986, cuando de 130 supercomputadoras existentes en el mundo, 90 llevaban su firma.


Roadrunner. Es la super-computadora más veloz de la historia. Duplica en capacidad y velocidad a la segunda más veloz del mundo. Se encuentra en Estados Unidos.
El Roadrunner (Correcaminos) –bautizado así en homenaje al popular dibujo animado– ha sido construido por IBM y se encuentra en el Laboratorio Nacional Los Álamos en Nuevo México (EEUU). Está destinado a trabajos de índole militar, administración de las centrales atómicas de Estados Unidos y observación de fenómenos vinculados al cambio climático.
Sus 278 módulos ocupan un área de 1,100 metros cuadrados. Este supercomputador utiliza 12 mil 240 procesadores similares a los que se usan en la videoconsola del Playstation 3 desarrollada por Sony, por lo que algunos también lo llaman "el gigante Playstation". Otros 6 mil 562 procesadores AMD completan su sistema.
Un procesador es el corazón de la computadora y permite la interacción con todos los demás componentes del sistema. Una PC de escritorio, como la que tenemos en casa, apenas tiene 1 o 2 procesadores como promedio. Pero la importancia del Roadrunner no sólo está en sus casi "19 mil corazones" activando la máquina, sino en la increíble velocidad con que ofrece sus resultados. El 12 de junio, esta supercomputadora alcanzó los 1,026 petaflops, lo que le permite desarrollar mil millones de operaciones por segundo. La velocidad de las computadoras se mide en flops (Floating point Operations Per Second) que indica las operaciones flotantes por segundo que puede realizar una máquina, unidad de medida similar al metro en nuestro sistema longitudinal o al segundo en nuestro sistema de medición del tiempo. En este caso un flop es una medida de rendimiento, que va tomando los nombres de megaflop, gigaflop, teraflop, según se incremente dicho rendimiento.


En 1976 la supercomputadora Cray 1 revolucionó el concepto de las máquinas que hoy concemos.
En 1969, cuando la NASA lanzó el Apolo 11 a la Luna, lo hizo asistida con una computadora que tenía un sistema Information Management System (IMS) de IBM, que no superaba los 20 flop. La supercomputadora Cray 1 llegó a 80 megaflops en 1976. Treinta años después, el Roadrunner ha superado en un millón de veces esta velocidad de respuesta. Para hacerse una idea, basta saber que una PC de casa apenas puede alcanzar algunos cuantos gigaflops y que una calculadora portátil promedio tiene una capacidad de respuesta cercana a los 10 flop.
IBM ostenta el récord de haber construido las 3 supercomputadoras actualmente más veloces y poderosas del planeta. Siguiendo a Roadrunner, se encuentran las computadoras BlueGene/L y BlueGene/P. Ninguna de las dos llega, en capacidad, a la mitad de lo que hace el Roadrunner.


Decana. 1963: CDC6600 es la primera supercomputadora de la historia.
Pero si Roadrunner es dos veces más capaz que las supercomputadoras Blue Gene, estas son a su vez tres veces más poderosas que cualquier otra computadora en el mundo. Sus trabajos también están dirigidos al ámbito militar y al control de energía nuclear. La supercomputadora más popular de la historia ha sido el Deep Blue, famosa por haber ganado al campeón de ajedrez Gary Kasparov en 1997. Esta máquina fue posteriormente desmantelada, dejando a Kasparov con las ganas de la revancha. Las supercomputadoras han llegado a un nivel de desarrollo que prevé que en el futuro próximo (2010), gracias a la nanotecnología, será posible la creación del primer procesador atómico que acercará la máquina a la frontera de la llamada mecánica cuántica, la cual gracias a un fenómeno llamado "superposición" permite, en un mismo espacio, la convivencia de electrones o átomos.
Por otro lado, Intel anuncia para el 2010 su "Teraflops Research Chip", que en su interior alberga 80 miniprocesadores que en conjunto superan el teraflop y que estaría dirigido especialmente a las PC de escritorio. Algo jamás imaginado en la deseada búsqueda de velocidad y que nos permitiría tener la primera supercomputadora de casa a la vuelta de la década.

Educación, ¿en qué quedamos?



Inquietante realidad. Maestro, escritor, consultor en UNESCO y condecorado con las Palmas Magisteriales, Rivero pone en relieve que no obstante la bonanza macroeconómica que el país exhibe, estamos aún lejos de iniciar el proceso de cambio educativo que el Perú demanda.
Por José Rivero Herrera.Educador, experto regional de la UNESCO. Palmas Magisteriales.

Ausencias. Se requiere de una política a largo plazo. El Proyecto Educativo Nacional no puede ser ignorado. (Foto: Archivo. La República)

Alain Touraine, profesor del joven Alan García, señalaba que en la evolución latinoamericana no coincide la historia política con la económica. Ello se está dando aquí en materia educativa. En un período de indudable bonanza macroeconómica y con mecanismos de política educativa consensuados como el Proyecto Educativo Nacional, estamos aún lejos de haber iniciado el proceso de cambio educativo en él demandado.
La reciente evaluación SERCE - Unesco indica que el Perú tiene la educación más desigual de la región; los bajos resultados obtenidos por nuestros niños fueron mucho más deficitarios en medios rurales. Si bien ello tiene relación con la herencia fujimorista y una administración Toledo sin reflejos ante la emergencia educativa, la actual gestión tiene poco que mostrar y no hay indicios de decisión para enfrentar la precariedad educativa en medios rurales. Se ha cerrado el Proyecto PEAR sin logros significativos ni explicaciones al país respecto a fondos del Banco Mundial no utilizados. Locales educativos sin servicios básicos, precarios índices de educación inicial, débil educación bilingüe intercultural y escasas oportunidades de estudios secundarios, son expresiones de la inmensa tarea por realizar.
El gobierno presenta como principal aporte en materia de equidad al actual Pronama. Sin embargo de razonables dudas sobre la consistencia de este programa y sobre sus voceados 600 mil alfabetizados, el presidente García acaba de afirmar que se ha llegado a la cifra de un millón de personas atendidas. La urgencia de presentarle y alentar resultados "políticos" pesa más que la realidad.
CALIDAD EDUCATIVA
En materia de calidad educativa es mérito gubernamental haber sincerado los temas de evaluación y de formación docente, culminando el proceso de creación de una carrera pública con incentivos para mejorar rendimientos.
Buscar resolver problemas impostergables es importante pero no debiera estar reñido con la forma de hacerlo. En sus intentos por aplicar la evaluación este gobierno puede ser recordado como el que más maltrató al conjunto de maestros. Los efectos devastadores en la autoestima magisterial del proceso evaluativo tienen el agravante de su poca idoneidad con una estructura de examen y preguntas ambiguas no vinculantes con la medición de aptitudes académicas para el ejercicio docente. La obsesión por derrotar políticamente al Sutep sin hacer distingos se expresa en el spot utilizando la figura de Montesinos. Prima la tesis de un cambio educativo sin maestros.
La legitimización de la nueva carrera pública demanda convencer y no imponer al magisterio sobre las ventajas de su aplicación. Demanda al propio MED respetar el texto legal y dejar de ver al maestro como obstáculo. Será importante que la definición de metas anuales para el tránsito de un régimen a otro sea acompañada por metas presupuestadas y definir que el desempeño del docente en el aula sea lo más importante a ser evaluado en los ascensos. La formación inicial y continua debe servir para acentuar la condición profesional de nuestros docentes y superar sus actuales rendimientos en las aulas.
Importantes iniciativas regionales de cambio educativo como las de Apurímac y San Martín o, en menor grado, Cajamarca, Amazonas y Junín, así como la excelencia de experiencias institucionales con centros educativos públicos en diversos lugares del país, son signo de vitalidad y renovación merecedor de mayor difusión y estímulo.
CORTO PLAZO
Sigue siendo inexplicable que el propio gobierno que oficializó el Proyecto Educativo Nacional como política de estado de largo plazo lo ignore y minimice en los hechos. El MED no lo difunde y convirtió en adversario al primer Consejo Nacional de Educación por señalarle inconsistencias en acciones sin una lógica de convertir los objetivos del PEN en planes, programas y presupuestos articulados entre el poder central y las regiones.
En cambio, la voluntad política liderada por el presidente García con el apoyo del ministro Chang se identifica con medidas de corto plazo, de impacto mediático con fuertes rasgos de improvisación y con un presupuesto que apenas bordea el 3% del PBI; no incluye la participación social.

ideal de ciudadanía no ha calado entre nosotros’

Por Enrique PatriauFotos: Melissa Merino
–¿Qué clase de relación mantienen los peruanos con su país?
–Es una relación basada en el conflicto. Hay mucha queja, bastante desesperanza, aunque todavía se apuesta por el Perú. Y es que algo debe ligarnos a todos. En la historia como República hemos vivido etapas muy complicadas, como la Guerra con Chile o el terrorismo, y las hemos superado.
–¿Qué cree que nos mantiene unidos?
–Esa es la gran pregunta por resolverse. Yo sostengo en mi libro ("Buscando un rey") que es el autoritarismo. No sé si ahora suscribiría lo mismo con tanta seguridad. Me queda claro que restan encontrarse aquellos referentes que todavía nos identifican como una nación. Los más lógicos, los que están más a flor de piel, son muy obvios.
–La cocina…
–Con la música, o ese afán medio romántico por el pasado, sean los incas, el Señor de Sipán, Miguel Grau…
–México 70.
–Claro, es que esos antiguos triunfos funcionan. Sin embargo, debe haber algo detrás que resta descubrirse. Otros dirán que a los peruanos nos une nuestro eterno afán de dar la contra. O que nos une esta vocación de apoyar causas perdidas como el fútbol. Eso es increíble. Ahí están nuestros últimos héroes, ahí hay un elemento de cohesión.
–Algunos dirían que el ‘Nene’ Cubillas es nuestro último gran héroe.
–Es una manera de verlo. ¿Se da cuenta? Lamentablemente, nuestros referentes son como ficticios y seguro van a seguir siéndolo. Eso no puede ser. Está bien, la comida peruana será una de las mejores del mundo, al menos eso queremos creer, pero eso no la convierte en el elemento cohesionador de una nación.
–Y Machu Picchu tampoco lo es, a pesar de que todos los peruanos votaron para que sea una de las maravillas del mundo.
–Flores Galindo hablaba del regreso a una utopía, de remarcar que alguna vez fuimos grandes y que podríamos volverlo a ser.
–¿No será la añoranza del pasado ese elemento cohesionador?
–Es que incluso como símbolo la añoranza del pasado tiene el defecto de ser una ficción. Decir que Machu Picchu es obra de los peruanos se trata de un error. ¿O ya había peruanos antes del siglo XV? Ni hablar. En realidad, los referentes de un país del siglo XXI no deberían basarse en estos nacionalismos. Más bien, deberíamos entender que somos un engranaje de diferentes culturas y visiones.
–¿Qué cree que debamos celebrar los peruanos este 28 de Julio?
–Sin duda, que sigamos siendo un país. Esa es una buena celebración.
–Eso ya es algo.
–Y, siendo más optimista, también que se siga apostando por la democracia como sistema político.
UN PAÍS SIN CIUDADANOS
–¿Es el Perú un pueblo autoritario?
–Sí. Por lo menos existe un afán por el orden, por la disciplina, que muchas veces hace que apoyemos actitudes o conductas autoritarias. Andamos en búsqueda de un líder o caudillo…
–Que ordene la casa por nosotros.
–Exactamente. A lo largo de nuestra historia siempre se ha buscado una figura capaz de resolver problemas, garantizar paz, ejercer justicia, que pueda dar seguridad.
–Viejos anhelos.
–Sobre todo el orden social, ¿no? Recordemos el respaldo a gobiernos autoritarios porque, a la fuerza, logran estabilidad, paz social. Ocurrió con Leguía, con Odría, hasta con el propio Fujimori. Lo mismo pasa cuando lo que se busca es justicia social. Ahí está el ejemplo de Velasco Alvarado, una dictadura militar. Lo más lamentable es que las grandes reformas no se dieron nunca en democracia.
–Eso abona a favor de la tesis de la ineficacia de la democracia.
–Claro, queda la sensación de que es poco efectiva. Por eso se entiende el apoyo del peruano a la mano dura, que tiene distintas graduaciones: desde férreas dictaduras hasta autoritarismos disfrazados de democracia.
–Aunque el peruano se llega a cansar de esa mano dura.
–Porque al final se arriba a algo peor. Las dictaduras terminan en corrupción, sin dudas. A Fujimori se le aguantó 10 años de gobierno autoritario, sin equilibrio de poderes, con perseguidos políticos. ¿Por qué? Por la pacificación. Pero lo que no se le perdonó fue descubrir que lideraba un régimen ladrón. Eso es imperdonable para el peruano, que puede tolerar que su democracia sea pisoteada pero no que le roben. No olvidemos que a pesar de la Marcha de los 4 Suyos y demás, Fujimori juró la presidencia. Lo que marcó el final del régimen fue que se descubriera la corrupción.
–Curioso lo que dice, porque suele atribuírsele al peruano esta frase de ‘robó pero hizo obra’.
–Admito que hay esa idea. Lo que pasa es que, a pesar de todo lo que se ha conocido sobre Fujimori, por ejemplo, queda el recuerdo de que al menos algo se avanzó, algo se solucionó.
–¿Suscribe lo que dice Flores Galindo respecto de que el Perú es una república sin ciudadanos?
–Claro, en el sentido de que los ideales de ciudadanía, de democracia, no han calado en nosotros. El peruano no es respetuoso de la ley. Observemos la vida cotidiana. Somos piratas, paramos la combi en donde queremos, pagamos coimas, somos impuntuales.
–Y esos son reflejos de autoritarismo.
–Por supuesto. Ser impuntual es ser autoritario. La criollada es autoritaria.
–La imposición del más vivo.
–Eso es. Las varas, los clientelismos, los amiguismos, todas esas son expresiones autoritarias, sin embargo no nos hemos puesto a analizar eso. El autoritarismo no es solamente violentar la Constitución.
–¿Diría que seguimos siendo un proyecto de país?
–Es complicado. Nuestra legislación es muy de vanguardia, muy avanzada, que garantiza derechos básicos, elementales. Ciertamente, hemos copiado los modelos estadounidense y francés, aunque nunca calaron acá, ni en nuestras élites ni en la gente del común. Siempre se quiso imitar modelos foráneos, sin esforzarse por analizar la realidad peruana o latinoamericana. A ello debe sumarse que el Perú nunca transitó por una revolución liberal, o burguesa, o capitalista, ni nada por el estilo.
–Pasamos de Virreinato a República sin nada en el medio.
–Fue un corte brusco, ¿no? Los modelos monárquicos funcionaron y tuvieron su propia lógica en los siglos XVII y XVIII, pero se mezclaron con una nueva estructura que se pretendía democrática, liberal. En esa confluencia contradictoria, creo, radica el gran problema del Perú. El siglo XX, que se presentaba como el ideal para el cambio, ha sido en realidad el siglo de las grandes dictaduras. Recién ahora se habla de respetar los cánones democráticos, liberales. El gran reto consiste en eliminar viejas estructuras y ponermos al día para ingresar de una vez al nuevo milenio.
–¿A quiénes admiran los peruanos?
–A la gente exitosa. Como que el Perú está lleno de gurús, ¿no es cierto? Tenemos a Juan Diego Flórez, Gastón Acurio, Gianmarco. Se anhelan esas vidas.
–Son modelos a seguir.
–A imitar. El sueño es ocupar alguno de esos lugares reservados.
–¿Llegan los peruanos a admirar a sus políticos?
–También, a Alan García, a Fernando Belaunde. Aunque parezca increíble, hay mucha gente que admira a Fujimori. En el otro lado está Alejandro Toledo, una prueba patética del ensañamiento.

Somos un país de muchas etnias



Perú, en el S. XXI. El historiador peruano, actualmente investigador en la Universidad Ricardo Palma, repasa la historia del Perú a partir de los sueños de esas anónimas masas indígenas que conforman, fusionadas, el Perú de nuestros días. Un tema pendiente de escribir.
Por Wilfredo Kapsoli Escudero.Universidad Ricardo Palma.

Los rostros múltiples. La historia del Perú es la historia de la diversidad, de los desencuentros, de la nacionalidad en formación. (Foto: Percy Ramírez)
La base territorial de lo que hoy es el Perú ha sido históricamente ocupada por una serie de grupos humanos. Así, antiguamente estuvo integrado por una multitud de naciones y etnias. Distintas costumbres, idiomas, creencias y formas de organización social fueron, sin embargo, articulados, homogenizados por la Nación Inca. Este proceso no llegó a culminar ni cimentarse plenamente, fue bruscamente interrumpido por la conquista española. Una nueva sociedad, un nuevo mundo se impuso entonces. A pesar de los varios siglos de dominación, tampoco concluyó el proyecto hispano. Ella misma había fomentado la presencia de una cultura desconocida hasta entonces: las de las minorías étnicas y, sobre todo, los alzamientos intermitentes de liberación que culminaron con la revolución de Túpac Amaru II en 1780.
Ya en la República, con la llegada de los semiesclavos chinos, de los colonos japoneses y de los migrantes europeos el panorama de la sociedad multiétnica se acentuó. Urgidos por el trabajo o por la necesidad, estos grupos tuvieron que someterse a las condiciones materiales y espirituales de los sectores dominantes del país. Por lo común, la indiferencia, el desprecio y los prejuicios raciales cubrieron como un manto el paisaje nacional. Ni siquiera las clases oprimidas pudieron salvarse y "nuclearse" para hacer frente a lo oficial, a lo dominante. En la mayoría de los casos, el racismo fue estimulado y fomentado precisamente con este propósito de desunión. Empero, la práctica y la vida cotidiana fueron rompiendo la rigidez colonial. Poco a poco se fueron superando las diferencias idiomáticas, tolerando los cultos; aceptando e incorporando los aportes científicos y culturales por el consenso nacional. Por ello, el Perú es una nacionalidad en formación, en proceso de síntesis. Un fenómeno de este tipo implica la toma de una conciencia que históricamente se ha plasmado en varios momentos y planteamientos.
FUSIÓN
El Inca Garcilaso de la Vega fue uno de esos artífices de lo nacional. Él supo diseñar la fusión de lo hispano con lo indígena y mestizo en el contexto de un nuevo mundo llamado Perú. En el s. XVIII surge un movimiento nacional inca bajo la égida de los símbolos y dioses del imperio del Tahuantinsuyo. En esta misma época Túpac Amaru marca un nuevo hito en la conciencia nacional al llevar a la práctica la posibilidad de crear al Perú graficado por Garcilaso. Túpac Amaru protagonizó un movimiento germinal de liberación anticolonial, nacional y patriótico. Para esto, supo traducir un momento histórico, comprender su presente cargado de desigualdades, injusticias y conocer el fenómeno de la explotación como base del orden colonial. Un orden que se mantenía compulsivamente y que trataba de negar material y espiritualmente la presencia indígena. Situación que adquiría ribetes patéticos comparado con el pasado andino. Un pasado descrito por Garcilaso de la Vega en los Comentarios Reales, libro de cabecera de Túpac Amaru, con cuya lectura se alimentaba diariamente.

Peruanidad. En nuestras fronteras coinciden varias culturas. Diversos aportes van cimentando lo peruano.
Por lo demás, el edificio colonial se mantenía con el soporte y pedestal de los indios, mestizos y negros esclavos. Con una explotación cruenta e insensible en la que la vida de los hombres no tenía importancia. La muerte era natural y necesaria si generaba la riqueza esperada ansiosamente. La mita en los obrajes, haciendas y minas concretaba y sepultaba a miles de indios. Se decían misas de defunción para aquellos que salían de sus comarcas a cumplir con estas exigencias tributarias. A su vez, los reparos que realizaban los corregidores abrumaban de deudas y de miseria a los indios. El impuesto de diezmos y primicias, cobrados bajo el manto de la religión, coronaba aquel espectro de la opresión colonial. De esta tónica compresora ni los criollos se salvaron: fueron asignados a la exacción y el marginamiento. Túpac Amaru fue testigo de todo ello. Sus constantes viajes de comercio a Potosí, su venida a Lima, en pos de su título nobiliario, "le abrieron los ojos".
Como tarea principal había que liberar al país de la opresión colonial. Hacer una guerra separatista, de ruptura. Es decir, una lucha anticolonial priorizando el problema nacional. Debía garantizarse la soberanía y la autenticidad; consolidar el espíritu peruano. En esta forja se rescataría, por igual, todo lo positivo de los españoles, criollos, mestizos, indios y negros. Sus aportes culturales, creativos, científicos debían fusionarse, cimentarse en un élan específico: lo peruano.
LA INDEPENDENCIA INCONCLUSA
En el siglo XIX los criollos dirigieron los destinos del Perú. Impusieron su poder en lo económico y cultural. La aristocracia y el gamonalismo campearon. Se intentó exterminar a los indios, inspirados en las agresiones colonialistas. La independencia quedó inconclusa.
Una crisis de la conciencia y de la unidad nacional se presentó con nitidez durante la Guerra con Chile (1879-1883). Aquello fue un episodio trágico para nuestra historia nacional. Motivada por la lógica del crecimiento y expansión del capitalismo inglés (en pos del salitre) puso en prueba el nacionalismo de los peruanos. Se trataba de tomar una actitud, de asumir una conducta frente a la invasión extranjera: se estaba con la patria o contra ella. Un nacionalismo ostentosamente proclamado por hacendados y grupos de comerciantes, empero se fue esfumando paulatinamente. El viento y los huracanes del sur se los llevaron. Cuando los intereses económicos peligraban, salió a relucir el problema de la clase; entonces izaron banderas extrañas para cobijarse, se consumaron alianzas furtivamente maquinadas y, peor aún, se erizó desembozadamente el colaboracionismo. En una palabra, se quebró el Estado. Se desmembró el bloque oligárquico que ejercía el poder. Sin embargo, hay que reconocer que hubo excepciones honrosas y conductas ejemplares. La de Dionisio Derteano, dueño de la hacienda Palo Seco y la de Leoncio Prado, quien supo mantener el fuego de su patriotismo en los campos de batalla y terminó abatido por un pelotón de fusilamiento.
En el contexto de aquel panorama sombrío, fueron un líder y una masa indiferenciada de indígenas los que cumplieron el rol protagónico. Andrés Avelino Cáceres y los hombres de campo mostraron el efluvio de la dignidad nacional. Fue una forma de entrega a la nación (aunque ella no estuviera todavía formada plenamente). Una anónima inmolación de muchedumbres indias ha quedado en el espectro del mundo andino; en el corazón y la mente de los que voltean al pasado para avizorar el futuro.
TAREAS
Actualmente para la humanidad y los peruanos la ruta del siglo XXI propone el logro de cuatro metas esenciales:
- El retorno a la Democracia como una forma de establecer la paz, la convivencia y el respeto al otro.
- La integración de la Ética en nuestra vida cotidiana y accionar público.
- El requerimiento de formar hombres Cultos que, al lado de la profesionalización, sepan orientar su destino hacia la construcción de su propia humanidad.
- La formación de una Ciudadanía Ecológica a fin de que los hombres establezcan respeto y empatía con la naturaleza, tanto en sus propios lugares de nacimiento cuanto en cualquier parte del mundo en tanto que vivimos el proceso de la globalización.

La tiranía del petróleo


El reto más importante en el mundo de hoy es el cambio climático, derivado de la profundización del efecto invernadero, por el excesivo vertimiento a la atmósfera de anhídrido carbónico (CO2), cuya fuente principal son los combustibles fósiles.Para reducir el uso de combustibles fósiles se emplean los bonos de carbono: se asigna cuotas máximas de emisión de CO2 y se penaliza su uso excesivo. Este compromiso existe para los signatarios del Protocolo de Kyoto que, principalmente, son los países europeos. Ayuda en el financiamiento de energías renovables. Vence al año 2012 y, seguramente, se renovará abarcando a otros países con responsabilidad mayor en las emisiones.Al mismo tiempo existe el llamado Pico de Hubbert. Proviene de un estudio presentado en 1956 por el geofísico norteamericano Marion King Hubbert, a quien su gobierno encomendó una prospectiva del uso pacífico de la energía nuclear. Encontró que la producción de hidrocarburos crece hasta un máximo y después decae. Ese máximo – o pico – se alcanza cuando se ha consumido la mitad de las reservas. Implica que los problemas de suministro (crisis) llegan mucho antes de que se agoten las reservas: se inician cuando se agota la mitad de ellas. Debería importarnos mucho, porque es exactamente lo que podrá suceder con nuestro gas natural.Hubbert pronosticó que la producción de petróleo de los Estados Unidos alcanzaría su máximo a fines de los años 60 o inicios de los 70. En 1970 se cumplió su predicción. En 1975, la National Academy of Sciences confirmó sus cálculos para el petróleo y gas natural. A fines del siglo XX, seguidores de la escuela de Hubbert plantearon las mismas inquietudes para el petróleo a nivel mundo. No toda la información era conocida; así que se obtuvo distintos pronósticos, que han ido afinando en esta primera década del siglo XXI. Los escenarios pesimistas indican una proximidad casi inmediata del pico. Los optimistas, la difieren hacia la tercera década. Pero, todos coinciden en que ocurrirá. Se estima que hasta ahora se ha consumido reservas por un billón de barriles y que queda otro billón. Si existiese un tercer billón, la ocurrencia del pico sólo se desplazaría en 10 años, debido al crecimiento exponencial del consumo.La escasez de hidrocarburos y el efecto adverso de los combustibles fósiles sobre el cambio climático, serían motivos más que suficientes para sustituirlos, si existiese opción. La realidad es que todavía no existe opción y tendremos que continuar por varias décadas con los combustibles fósiles. La solución tecnológica – tipo energía nuclear de fusión o energía solar espacial –, pero todavía está muy distante. Dominarla e implantarla puede tomar lo que resta del siglo. Hasta entonces el consumo de combustibles nos acompañará junto con el crecimiento de la energía renovable. Mientras se pueda hay que cuidar de no pasar de la tiranía del petróleo a la del gas.

la edicion 170 de la "Revista que Hacer".que nos trajo

SIENTO MUCHA PENA QUE LA EDICION 170 DE "QUE HACER" NO LLEGUE A HUARAZ, NI TAMPOCO SE PUEDA ENTRAR POR INTERNET ENTRE OTRAS COSAS TRATA TEMAS DE INTERES ASI . Esta entrega se abre con una extensa entrevista a Ollanta Humala, ex candidato presidencial y próximo aspirante a la presidencia en el 2011. ¿Qué piensa del Perú? ¿Cuál será su estrategia para la próxima campaña presidencial? ¿En qué consiste su proyecto nacionalista? ¿Qué pasó en Madre Mía? ¿Cómo se adapta a Velasco al Perú del siglo XXI? Humala responde a Quehacer.Javier Diez Canseco hace un recuento de la reunión en Lima entre los principales líderes de la izquierda del continente europeo y latinomericano. Pablo O´Brien escribe un reportaje desde la convulsionada zona del VRAE, estremecida por el narcotráfico, la subversión y la corrupción. Pedro Francke analiza las limitaciones de la minería como actividad extractiva en la economía nacional. El antropólogo Carlos Monge es entrevistado acerca del modelo excluyente que es impulsado por el presidente Alan García conocido como “el perro del hortelano” y las consecuencias políticas del mismo en el interior del país. Ramiro Escobar entrevistó al famoso sociólogo francés Alain Touraine, viejo conocedor de Latinoamérica. Hugo Carrillo escribe sobre una de las zonas de intervención de desco: Huancavelica y sus signos exteriores de pobreza.En los últimos meses se ha discutido mucho sobre lo cholo en el Perú de hoy. Coloquios, mesas redondas, publicaciones y blogs han abordado este inacabable tema. Los sociólogos Guillerno Nugent y Walter Twanama escriben, desde sus posiciones, sobre el tema, y Eduardo Abusada entrevista al sicoanalista Jorge Bruce, autor del libro Nos habíamos choleado tanto. Psicoanálisis y racismo.Lima, julio de 2008.

César Vallejo, el peruano universal

Transgresor de la lengua, poeta social, metafísico, humano, inmenso
César Vallejo, el peruano universal
-->-->
por Osvaldo Gallone*
Transgresor de la lengua, poeta social, metafísico, humano, inmenso
Osvaldo Gallone*
Alguna vez el poeta y monje trapense Thomas Merton definió a César Vallejo (1892-1938) de un modo inequívoco: “El más grande poeta universal después de Dante”. A setenta años de la muerte del poeta peruano y revisitando con determinada minucia su producción poética es probable que la ponderación realizada por Merton se revele más pertinente y menos excesiva de lo que parece a primera vista.
Si hay algo innegable en la apreciación de la obra del extraordinario poeta peruano es su universalidad. César Vallejo es un poeta universal que rápidamente se va despojando de pátinas e influencias para construir una estética propia que alcanza en él su cumbre y resuena en las voces de la mayor parte de los poetas de habla hispana del siglo XX. La universalidad de Vallejo es, paradójicamente, personal en la medida en que su obra sustenta un universo autosuficiente e irreductible a otros términos que no sean los propios.
Un Dios enfermo, grave
En Los heraldos negros, su primer libro, publicado en 1918, a sus veintiséis años, se deja ver un rasgo del que no escapó ningún poeta de su generación: el posmodernismo que alterna rima con verso libre, endecasílabos y alejandrinos; pero aun así, es un libro que exhala un aliento inequívocamente vallejiano y en el que enlazan de modo circular el primer y el último poema. Los heraldos negros se abre y se cierra con Dios como motivo y lacerante obsesión. El primer poema, aquel que le da título al volumen, tematiza un desencanto brutal: “Hay golpes en la vida, tan fuertes… Yo no sé!/Golpes como el odio de Dios”; el último, tal vez uno de los más antologizados de Vallejo, se clausura con una constatación irrevocable: “Yo nací un día/que Dios estuvo enfermo, grave”. Este Dios enfermo y grave que asiste al nacimiento del poeta y que cruza el libro bajo diversas formas es un Dios íntimamente emparentado con el aciago demiurgo de Cioran: un Dios insolvente de cuya mano creadora sólo puede derivar un universo monstruosamente fallido, un mundo que se pretende cosmos pero que está condenado al caos. Al punto que en “La de a mil”, Vallejo ensaya una manifiesta analogía entre el suertero (el hombre que vocea y adivina la suerte, el puro azar) y Dios; “¡por qué se habrá vestido de suertero/la voluntad de Dios!”. En “Los dados eternos”, la oposición de intensidad y medida entre creador y criatura es irremediable (“tú, que estuviste siempre bien/no sientes nada de tu creación./Y el hombre sí te sufre: el Dios es él!”) en el marco de un poema cuyo tono predominante (entre la exhortación y el Apocalipsis) bien pudo haber suscripto el mejor Almafuerte. Por fin, en el poema titulado “Dios”, sobre el final del libro, se destituye a Dios de su sitial divino luego de reconocer que a él, más que a nadie, debe dolerle “mucho el corazón” de sólo contemplar Su obra (acaso se pueda leer este rasgo de la teodicea de Vallejo como el intolerable yugo al que Dios está condenado: mirar el mundo).
El otro tema que cruza Los heraldos negros es uno de los que, sin duda, serán más caros a Vallejo a lo largo de su producción: la muerte. El crespón, el cementerio, los amantes muertos, el clavo que cierra el ataúd o la enlutada catedral son imágenes constantes que se hallan íntimamente unidas a una soledad que anticipa y prefigura la soledad postrera: la soledad existencial, la que a partir del existencialismo francés se conoce como “el hombre solo sartreano”; una soledad que constituye al sujeto porque le es tan inherente como esencial. Soledad que en el caso de Vallejo se agudiza porque se le suma la gratuidad del nacimiento: “Hasta cuándo este valle de lágrimas, a donde/yo nunca dije que me trajeran” (“La cena miserable”).
El último motivo poético relevante de Los heraldos negros es la piedra, la metáfora mineral, la profunda identidad del poeta con la piedra (el poema “Las piedras” es el más representativo al respecto), un motivo que anticipa la profunda cosmovisión que alentará en Trilce (1922).
Rupturas radicales
En Trilce, el lenguaje de Vallejo se astilla, hay un forzamiento de la sintaxis, una deliberada incorrección ortográfica, abunda la onomatopeya y hay poemas que parecen trasladar a la palabra los trazos de un cuadro cubista. Se puede pensar en el intento de dotar al verso del sonido coloquial del habla, pero el impulso de Vallejo es más profundo y raigal. Por la sangre del “Cholo” Vallejo (como se llamaba a sí mismo) corría sangre mestiza, su propia madre era aborigen, y lo que se escucha en Trilce resuena como una mixtura entre el quechua y el español, un sonido sibilante (que anticipa la morosa y mexicanísima escritura de Rulfo) que se despoja del corsé ortográfico (“Vusco volvvver de golpe el golpe”, “qué la bamos a hhazer”) y con el cual Vallejo no sólo busca recuperar a su Perú natal, sino al Santiago de Chuco en el que nace. Las rupturas radicales a las que se entrega en Trilce son en mayor medida una recuperación recreada de la lengua materna que meras experiencias de signo vanguardista; e incluso pueden entenderse como un vehículo de lógica profunda: la acuñación de un lenguaje nuevo para transmitir una sensibilidad única y singular. Es en este contexto de mestizaje y laboriosa recuperación que se pueden entender los dos primeros versos del poema LX en rigurosa complementariedad con el poema “Las piedras” de Los heraldos negros: “Es de madera mi paciencia,/sorda, vegetal”. Todo Trilce, y no sólo la paciencia del poeta, tiene un carácter eminentemente vegetal, una mirada dirigida a la profundidad de la tierra luego de haber concluido que el cielo está vacío o, lo que es peor, habitado por un Dios enfermo.
En Trilce se reiteran y se ahondan algunos de los temas de Los heraldos negros, tales como la gratuidad del nacimiento (“Y se acabó el diminutivo, para/mi mayoría en el dolor sin fin/y nuestro haber nacido así sin causa”). Pero, más importante aún, se verifica, ya sin rastro alguno de posmodernismo, la tajante separación de Vallejo con la lírica clásica, como se manifiesta en el poema LV, donde la muerte no es portadora de una contenida tristeza (como enunciaría un clásico como Samain), sino que suelda cada hebra del cabello y arrasa con los moribundos postrados en camas de hospital.
La poesía trascendente
En Poemas humanos, editado póstumamente en el año 1939, lo que se reivindica y constituye es la estatura del hombre, aun cuando el poeta tenga conciencia plena de que este hombre que se yergue en su palabra es el futuro fósil cuyos huesos desgastará el olvido. Es el libro que le termina de otorgar a Vallejo el carácter universal del que habla Thomas Merton, una universalidad que reconoce como punto de partida su herencia indígena, no en vano en “Telúrica y magnética” Vallejo declara: “¡Lo entiendo todo en dos flautas/y me doy a entender en una quena!”. Si por un lado a lo largo del libro impera el recurso del anacronismo (y el anacronismo es el tiempo de la fábula), por el otro está sostenido por la nostalgia por Perú (que Vallejo abandona en 1923 para terminar muriendo en París), traducida en una piedra.
En Poemas humanos, Vallejo logra un equilibrio que bien se podría denominar espiritual. Un equilibrio entre la prosecución de la vida y la sed de muerte (“Me gusta la vida enormemente/pero, desde luego,/con mi muerte querida”); entre la dignidad del hombre y su destino de dolor (“El dolor nos agarra, hermanos hombres,/por detrás, de perfil”); entre el respeto al sujeto y su humanísima miseria (“Considerando también/que el hombre es en verdad un animal/y, no obstante, al voltear, me da con su tristeza en la cabeza…”). Y, fundamentalmente, el poema termina de afianzarse en el sujeto singular, único, irrepetible; si el mejor Neruda, a la manera de Whitman, contiene multitudes, en Vallejo se escucha con nitidez la exhortación al hombre en su destino humano, ese hombre común con respecto al cual Vallejo se desdobla y dialoga. La poesía de Vallejo no pretende hollar en el suelo de la lírica o de la épica (más allá de que España, aparta de mí este cáliz es uno de los más sobrecogedores testimonios de la Guerra Civil Española), sino que es una profunda reflexión en torno al hombre y, en este sentido, la comparación que Merton hace con Dante es correctísima. Si la poesía de Vallejo es inequívocamente universal es porque los temas que la constituyen lo son a partir de un desasosiego personal que no abandonó al poeta a lo largo de sus cuarenta y seis años de vida: la pavorosa soledad, la muerte, el desencuentro, sus raíces indígenas, la corrosión del tiempo, el desatino de un universo sin Dios. El tour de force de la estética de Vallejo consiste en haber llevado la poesía a los terrenos de la especulación filosófica sin por ello renunciar jamás a la palabra poética, a la manera en que la indagación ficcional kafkiana trasciende el plano de la literatura pero está hondamente anclada en la palabra literaria. Justamente, uno de los Poemas humanos parece una glosa de La metamorfosis: “Tengo un miedo terrible de ser un animal/de blanca nieve, que sostuvo padre/y madre, con su sola circulación venosa”.
Su convicción de signo marxista (de hecho, adhiere al Partido Comunista peruano fundado por Mariátegui) no está divorciada de su producción artística. Así como en Trilce fuerza la sintaxis hasta sus límites, el Vallejo civil y ciudadano intenta cambiar (o, al menos, refundar) la gramática del mundo, pero mientras las tropas franquistas arrasan con la República Española, el poeta muere en París un 15 de abril de 1938.
El poema “Un hombre pasa con un pan al hombro”, incluido en Poemas humanos, ilustra una lógica irrebatible: frente a la cotidianeidad –pueril o atroz, tanto da– la palabra literaria es insuficiente, deviene caricatura, sonido hueco o artículo suntuario: “Un albañil cae de un techo, muere y ya no almuerza/¿Innovar, luego, el tropo, la metáfora?”. Pero también se podría afirmar que la literatura está atravesada –y sobrevive– gracias a esta insuficiencia y a pesar de esta precariedad, razón por la cual y afortunadamente Vallejo sigue escribiendo. Hasta hoy, a setenta años de su muerte. ♦

jueves, 24 de julio de 2008

hasta esta caricatura parace mas seria que nuestro congreso


EL LUTO DE LA JUSTICIA: CNM CONSAGRA IMPUNIDADEN CASO ROMERO



Pudo haber pasado a la historia como actor principal y coprotagonista de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) en un caso emblemático. Sin embargo, el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) prefirió salvar a un magistrado que ellos mismos habían destituido, afectando gravemente su legitimidad.
En efecto, el martes 15 de julio, el CNM cerró los ojos definitivamente ante las infracciones disciplinarias sumamente graves cometidas por Ángel Romero, Nestor Pomareda e Ida Rodríguez y decidió rechazar la nulidad solicitada por el Banco Central de Reserva en contra del recurso de reconsideración.
La situación actual puede compararse a los más graves momentos de crisis institucional del CNM, como cuando en épocas recientes el aquel entonces presidente del CNM reconoció en un audio su vinculación partidaria aprista o como cuando se separó del cargo a centenares de jueces y fiscales sin expresar las razones de la decisión; o cuando optaron por no ratificar a Fernando Tuesta en la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
El caso actual, un paso en falso que debería haberse evitado o corregido si se tuviera presente, en primer lugar, los intereses de la institución, demuestra una seria crisis del control disciplinario por parte del CNM, el cual no había tenido ni picos ni cimas durante la gestión de los nuevos consejeros a partir del año 2006. El propio Presidente del Poder Judicial, Dr. Francisco Távara, ha lamentado una decisión que contradice lo aprobado.
Sin embargo, si bien el control disciplinario del CNM requiere de una reformulación, es imprescindible que -como lo ha afirmado el representante del Banco Central de Reserva- se agoten todos los medios legales para que las graves inconductas funcionales cometidas por Romero Díaz (y avaladas por el Consejo) no queden en impunidad. Más aún, es imprescindible tomar medidas a fin de que la futura demanda de Romero, envalentonado por el espaldarazo del CNM, en contra de Elcira Vásquez como jefa de la OCMA, no se convierta en un precedente nefasto y adverso a los órganos de control que sí cumplen su trabajo adecuadamente.
En suma, la actuación del Consejo Nacional de la Magistratura a favor de Romero y compañía viste de luto a la lucha contra la impunidad desde los órganos de control de la judicatura y, envalentonando a sus contrarios, escribe una página funesta en la historia del CNM.(César Bazán Seminario)

viernes, 18 de julio de 2008

el crecimiento y la inflacion de Garcia



Humberto Campodónico.


Haga click en la imagen para ampliar.

La economía internacional está viviendo un aumento de la inflación, en medio de una fuerte crisis financiera que amenaza con una recesión en EEUU y, también, buena parte de los países europeos. El Jefe de la Reserva Federal, Ben Bernanke, optó por usar el grueso de sus municiones contra la crisis financiera, motivo por el cual bajó la tasa de interés hasta el 2%.
Al hacerlo, perdió el arma fundamental para combatir la inflación, que fue 1.1% en junio, lo que equivale a una tasa anualizada de 5%. En el Perú, el dilema es distinto, pues existe un fuerte crecimiento económico. Pero, al igual que en EEUU, la inflación es fuerte (5.7% anualizada). Y, si no hubiera Fondo de Estabilización de Precio de los Combustibles, la inflación sería 2% superior (por lo menos).
Así, la discusión actual en el seno del gobierno gira alrededor de saber cómo hacer para combatir la inflación sin detener el crecimiento económico. Y pareciera que, con el correr de los días, se van generando reacciones, y posiciones, encontradas.
Para algunos, la cosa se presenta así: la demanda interna en el I Trimestre del 2008, con respecto al 2007 creció 17% en soles corrientes (sin descontar la inflación), cifra superior al crecimiento del PBI, lo que ha continuado en los meses posteriores. El problema sería el Sector Público, que creció 23%, cifra superior al 16% del Sector Privado. La conclusión es obvia: hay que meterle hacha al consumo público (gasto corriente) y, también, a la inversión pública (que creció 85%, cifra espectacular).
La cuestión es que el Sector Público solo representa el 11.7% de la demanda interna, y recién se viene recuperando de varios años de postración. Recordemos que la inversión pública se redujo fuertemente desde el 2001, pues se le utilizó como "variable de ajuste" del déficit fiscal. Hoy, es indispensable esa inversión en infraestructura, mejorando la composición y calidad del gasto, lo que incluye la reforma de la ley del canon. De otro lado, es prioritario mantener el gasto en Bienes y Servicios para atender a la población en los servicios de salud y educación, principalmente.
El 88.3% restante de la demanda interna restante corresponde al consumo privado (67.4%) y la inversión privada (20.9%). Así las cosas, otros dicen que si de veras se quiere parar (o disminuir en algo) el crecimiento, los focos debieran dirigirse al aumento del consumo privado (por ejemplo, al explosivo crecimiento de las tarjetas de crédito).
También debiera mirarse el fuerte aumento de las importaciones (componente de la demanda global; no se muestra en el cuadro), que se debe en parte a la inconsulta rebaja arancelaria de Carranza dizque para combatir la inflación, cosa que no ha logrado. Por tanto, parte de la agenda debiera ser derogar la rebaja arancelaria a los bienes de consumo (debe quedar la de Bienes de Capital no producidos en el país).
¿Cuáles serán entonces las decisiones de política económica, monetaria y fiscal? Eso está por verse. Lo que sí se sabe es que el presidente García ha dicho que él dirige la política económica, que "tenemos una economía sana, fuerte y blindada que debe seguir creciendo", que "el país no debe preocuparse por el aumento de la inflación" y que "el BCR sabrá modular, sin poner en riesgo el crecimiento, todo aquello que debe hacerse". ¿Cómo resolver esta cuadratura del círculo?
¿Qué hará el ministro Valdivieso, que parece estar formando su equipo a imagen y semejanza de su experiencia en el FMI, lo que implica fobia al gasto y la inversión pública? ¿Y qué hará Julio Velarde, presidente del BCR, que acaba de declarar que no se puede seguir creciendo al 10%, porque eso alimenta la inflación? Queda claro que la discusión es de fondo, sobre todo después de la protesta del 9 de julio. El resultado lo sabremos el 28 de julio, a más tardar.

domingo, 13 de julio de 2008

Devuelven a familias restos de víctimas de matanza de La Cantuta

Familiares de las víctimas de La Cantuta (Foto: rompiendoelsilencio.it)
Los restos de las 10 personas ejecutadas en la matanza de La Cantuta (1992), uno de los casos por el que es procesado el ex presidente peruano Alberto Fujimori, serán entregados el próximo miércoles a sus parientes, confirmó la representante de las familias.
Los restos serán velados el próximo viernes, fecha que coincide con el decimosexto aniversario de la masacre, en la universidad de La Cantuta, y al día siguiente serán sepultados en un cementerio de Lima, dijo Gisela Ortiz, representante de los familiares de las víctimas, al canal N.
Gisela Ortiz es hermana de Enrique Ortiz, uno de los nueve estudiantes que junto a un profesor de la universidad estatal Enrique Guzmán y Valle de la localidad de La Cantuta, al este de Lima, fueron secuestrados y asesinados por el grupo militar encubierto Colina la madrugada del 18 de julio de 1992.
Ortiz precisó al Canal N que sólo cuatro de las víctimas de esa matanza, entre ellas su hermano, han sido identificadas.
El pasado 27 de junio, la presidenta de la Primera Sala Penal Especial de Lima, Inés Villa Bonilla, ordenó que los restos fueran entregados a sus familiares, pero lamentó que no se haya podido identificar a todas las víctimas a pesar de los sofisticados exámenes forenses realizados en Francia.
La matanza de La Cantuta fue uno de los crímenes más significativos del Gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000) y sacó a la luz pública la guerra sucia del régimen peruano en su lucha antiterrorista.
Las investigaciones judiciales y periodísticas, así como el informe presentado en 2003 por la Comisión de la Verdad, señalan que, tras la ejecución, los cuerpos de las víctimas fueron calcinados y enterrados en un paraje descampado a las afueras de Lima.
Por la masacre de La Cantuta, el ex jefe del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) Julio Salazar Monroe, y el del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE) Alberto Pinto Cárdenas, fueron condenados recientemente a 35 y 20 años de prisión, respectivamente.
El ex militar Wilmer Yarlequé Ordinola, integrante del grupo Colina supuestamente creado por el ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos con la anuencia de Fujimori para luchar contra el terrorismo, también fue condenado a 20 años de cárcel.
Fujimori está siendo juzgado desde diciembre pasado por las matanzas de La Cantuta y Barrios Altos (1991), así como por el secuestro de un periodista y un empresario tras el autogolpe de Estado de 1992.
La Fiscalía ha acusado al ex presidente de ser el "autor mediato" (planificar, organizar y dirigir) de las referidas matanzas y ha pedido para él 30 años de cárcel.
Por el caso de La Cantuta también se procesa, aunque todavía en la fase de instrucción, a Montesinos, al ex comandante general del Ejército Nicolás Hermoza Ríos y a los ex oficiales Santiago Martin Rivas y Carlos Pichilingüe, considerados los jefes operativo y logístico del grupo Colina, respectivamente.

sábado, 12 de julio de 2008

y que dira Garcia con respecto a su vladispot


El spot publicitario donde el condenado Vladimiro Montesinos es usado por el Apra para atacar al paro nacional no puede ser una prueba, como sostuvo ayer Ollanta Humala, de que Alan García está vinculado al 'Doc'.Pero sí evidencia algunas cosas. Primero, que el que diseñó el spot tiene un extraño sentido del uso de la ética en la publicidad. Segundo, que alguien en el gobierno -parece que del Ministerio del Interior- le quiso 'arrimar' la factura al PNUD, es decir, al erario. Y, tercero, que la arrogancia del gobierno es tan grande que le impide reconocer lo obvio: que dicho spot es un mamarracho. Y, entonces, artistas como son en el arte de la confusión cuando las papas queman, desde el gobierno pretenden enredar las cosas. Como el presidente Alan García, quien ayer dijo algunas cosas sin sustento.Una es que al 'Doc' sí se le puede creer lo que dice. Otra es que los que critican el spot temen que el delincuente que operó el SIN revele que trabajaron con él, pues "muchos de los que persiguen a Fujimori y Montesinos lo hacen ahora para olvidar que antes estuvieron en el fandango de esa administración". ¿Se referirá a Agustín Mantilla, el hombre clave de su primer gobierno, coimeado por el 'Doc' cuando era secretario general del PAP? ¿O, quizá, a la no bien esclarecida manera en que él mismo retornó al país, sobre lo cual hubo más de una versión del papel que en eso jugó Montesinos?Mejor sería que el gobierno aclare, cuanto antes, el spotgate y se concentre en un tema de fondo: la lucha anticorrupción, especialmente después del fracaso estrepitoso de la Oficina Nacional Anticorrupción (ONA), tanto por responsabilidad de sus funcionarios como por el escaso respaldo que estos tuvieron.Pero mucho más importante que el nuevo jefe de la ONA será la designación del próximo Contralor General de la República. El mandato del actual termina en pocos meses, y quien lo reemplace lo hará entre los años 2009 y 2015, es decir, durante todo el siguiente gobierno.Su nombramiento es, por tanto, crucial para avanzar en la tarea anticorrupción, así como para compensar el fuerte déficit de imagen que el presidente García tiene en este ámbito. Un error en esta designación, como la reciente del spotgate, sería fatal para un gobierno que es poco creíble.

EL MUNDO AL REVÉS:ROMERO PIDE UN MILLÓN DE DÓLARES DE INDEMNIZACIÓN


10 de julio del 2008
Como si el inicio de la temporada cirsence hubiera dislocado el sentido común, la Doctora Elcira Vásquez, jefa de la OCMA, ha sido citada a conciliación, a partir de una petición de Ángel Romero, que pretende una indemnización de UN MILLÓN DE DÓLARES, como resarcimiento por los daños que le ha causado la abstención en sus labores ordenada por la OCMA a partir de comprobar la existencia de elocuentes indicios de graves inconductas funcionales.
Señala Romero, que al haber sido apartado de su cargo desde febrero del año pasado, no ha tenido remuneración, por lo que para solventar sus gastos ha tenido que vender su carro BMW del año 2004 y una casa que le habían dado en anticipo de legítima a su hijo, y, además, ha contraído deudas con algunos amigos. Agrega a ello, la existencia de un daño moral grave.
Basa su pedido, que es el paso previo a la demanda judicial correspondiente, en la Resolución N° 076-2008-PCNM, en la que el Consejo Nacional de la Magistratura, decide cambiar su primera resolución que ordenaba la destitución de Romero, señalando que si bien las faltas existieron, deberían ser objeto de una sanción menor.
La solicitud de Romero resulta inaudita y estrambótica, puesto que emplaza a la Dra. Elcira Vásquez cuando ésta actuó como órgano del Estado y no como persona natural y cuando lo que la OCMA determinó fue convalidado por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, tanto en lo que hace a la abstención cuanto al pedido de destitución. De allí que, para tener algún asidero formal, su planteamiento debió formularlo contra el Poder Judicial. Y no hace así, porque detrás de este pedido no está la convicción de que la razón le asiste, sino el hecho de querer apartar a la Dra. Vásquez de los otros procesos disciplinarios que se le están sustanciando en la OCMA.
Sabe Romero, como todo el mundo, que sus inconductas están probadísimas, y que por lo tanto, no tiene ninguna posibilidad real de éxito en un proceso judicial, aquí y en la Cochinchina. Por lo tanto, decide curarse en salud frente a los serios problemas disciplinarios que tendrá que afrontar, y recurre a crear una situación de enfrentamiento personal con la Dra. Vásquez de modo que luego pueda recusarla por supuestas animadversiones e impedir de este modo que su pulso firme siga velando por la probidad en la judicatura. Ver: Justicia Viva mail Nº 336.(Alfredo Villavicencio Ríos)

LAMENTABLE RENUNCIA DEL PRESIDENTE DEL TC:RAZONES DE PREOCUPACIÓN Y ALERTA


10 de julio del 2008
Tal como hoy lo informa la prensa local, el día de ayer renunció el Presidente del Tribunal Constitucional (en adelante TC) César Landa Arroyo (La República y El Comercio, 10/07/08). Aun cuando el cargo de Presidente concluía en diciembre de este año, este magistrado se ha visto obligado a renunciar a la Presidencia, según expresó, por "motivos personales".
La nota de prensa del TC, aparecida en su portal, es escueta y el ahora ex Presidente del TC ha callado las razones de esta súbita e inesperada renuncia. Sin embargo, ¿qué motivos personales habrían obligado a renunciar a este especialista en derecho constitucional y experimentado profesor universitario? Al respecto, se manejan dos hipótesis que el nuevo Presidente del TC debería descartar: el aparente copamiento del TC por el partido de gobierno y el recurso de queja declarado fundado en el caso de la Matanza de El Frontón.
En relación con lo primero, según información recibida, se estarían produciendo cambios importantes y claves, tanto en el equipo de asesores como en el aparato administrativo (Secretaría General, Coordinación General, Relatoría, Director de la Oficina de Personal y Abastecimiento), desplazándose a funcionarios antiguos. Estos cambios tendrían como objetivo, el fortalecimiento de la presencia del partido de gobierno en el TC.
A ello se sumaría el hecho de que el APRA ya cuenta con dos magistrados: Carlos Mesía Ramírez, hasta ayer vicepresidente y el magistrado Fernando Alberto Calle Hayen. Estos últimos son profesores de la Universidad San Martín de Porres y el ex rector de esta casa de estudios ocupa hoy el cargo de Ministro de Educación.
La otra razón tiene que ver con el caso de la Matanza de El Frontón. Como lo informamos en su momento en el portal web de Justicia Viva, el TC declaró fundado el Recurso de Queja presentado en representación de las víctimas de dichos sucesos, contra la resolución en segunda instancia en el proceso de hábeas corpus interpuesto por uno de los inculpados de la Matanza de El Frontón. La finalidad de dicha demanda era evidente: que se archive el caso. En dicha resolución, la Tercera Sala Especializada en lo Penal para Procesos con reos libres de Lima, dispuso el archivamiento de la denuncia fiscal, lo que equivalía en los hechos a cerrar el caso de la Matanza de El Frontón, invocando para ello, entre otras razones, la prescripción de la acción penal, no obstante estar ante un caso de delito de lesa humanidad.
Aclaramos que esta denuncia fiscal en controversia no comprende ni al Presidente Alan García ni a su primer vicepresidente Luis Giampietri, sino sólo a los supuestos autores materiales y directos. Por ende, no entendemos cómo esta decisión del TC podría haber incomodado al gobierno.
Por lo demás, la reapertura de la investigación penal y el procesamiento judicial de los responsables de la Matanza de El Frontón no tiene su origen en una decisión del TC, sino en la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH, Caso Durand y Ugarte vs. Perú). En otras palabras, con o sin participación del TC, este caso no podía cerrarse, pues estamos ante una sentencia que debe ser cumplida, esté o no de acuerdo con ella el gobierno.
Otro hecho que preocupa, y respecto del cual hay que estar alertas es el siguiente: no es un secreto que el flamante Presidente del TC, Carlos Mesía, es un militante aprista, aunque con afiliación suspendida (El Comercio, 10/07/08). Ciertamente el problema no es su militancia político partidaria pues Víctor García Toma, también militante del partido aprista, desempeñó un buen papel como presidente del TC y supo defender la independencia y autonomía funcional del Tribunal por encima de su militancia, como correspondía. El problema se da cuando subordinan la Constitución a los intereses políticos partidarios. Por ello debemos estar atentos y vigilantes.
En todo caso, tienen Carlos Mesía y el conjunto de magistrados del Tribunal Constitucional la oportunidad de demostrar que no se está "apristizando", y esa oportunidad se dará cuando resuelvan el fondo del recurso de queja. Lo que ha hecho el TC al declarar fundado el Recurso de Queja es ordenar a la Sala del Poder Judicial, antes referida, que le envíe los actuados. Falta el pronunciamiento sobre el fondo. Si la desestiman, se echaría un gran manto de sospecha de copamiento del partido del gobierno del Tribunal, lo que sin duda debilitaría a una de las instituciones que mejor han estado funcionando en el país. (Juan Carlos Ruiz Molleda)

De Montesinos a la cobardía

¿Hay que incendiar sedes de gobiernos regionales para que el Ejecutivo envíe una comisión de alto nivel?Ayer, escuchando al ministro Antonio Brack, creí estar en otro país. Un hombre civilizado le decía a la gente que había trabajado duro para lograr un consenso con las autoridades de Madre de Dios.La Comisión de Alto Nivel analizará, entre otros muchos aspectos, el asunto de las restingas –las islas que aparecen cuando los ríos decrecen su caudal–, la titulación de las parcelas de bosques que están en predios privados, el manejo de la explotación forestal y las medidas que habría que tomar en relación a las zonas agrícolas inundables.Lo que más llama la atención es que la solución a buena parte de esos problemas yace en el Congreso, engavetada por comisiones remolonas o ineptas, o en el entorno presidencial, generalmente sordo cuando de los “chillidos” populares se trata.Lo que significa que el vandalismo de Madre de Dios, condenable desde cualquier punto de vista, se pudo evitar. Se pudo y se debió evitar.En todo caso, a lo que iba es a la diferencia que plantea Brack en un gobierno presidido por la autocomplacencia y los desmanes autoritarios.Escuchar a Brack es, por ahora y más allá de las dudas que pueda haber en torno a decisiones futuras, reencontrarse con la serenidad. Es volver a ver a la buena fe sirviendo al interés público. Ojalá que no se harte y ojalá que no lo embosque algún celo minúsculo de algún ínfimo sin escrúpulo pero con carnet partidario.En las antípodas de Brack, el resurrecto Alan García de siempre volvió por sus fueros. Ha llamado conspiración a lo que 24 horas antes había calificado de “descontento entendible” y ha defendido a la chusma que ha usado a un delincuente como cita citable de la vieja “Selecciones”.En vez de alejarse del basurero de la petite histoire, García se asoma al cubo y aspira con placer. Y parece ignorar el daño que se hace (y el que le causa a la figura presidencial) respaldando al dúo Mulder-Alva Castro, responsable de haber puesto a Montesinos como ejemplo de memoria histórica y veracidad.No exagero si digo que ensuciar la política con Montesinos ha sido el peor error moral de esta administración. Peor que rescatar a Giampietri del expediente ensangrentado donde se debatía. Peor que aliarse con el fujimorismo para perseguir a las ONG defensoras de los derechos humanos. Peor aún que el delito de lesa democracia de permitir que la derecha gobierne sin haber ganado las elecciones.¿Qué provocación al país es esta? ¿No sabe García que mientras él vivía en París, en aquel departamento inexplicable, hubo aquí mucha gente que se jugó el pellejo –sin corretear por las azoteas– frente a esa concentración de inmundicia que fue el régimen operado a diario por Montesinos?García no es presidente de la República cuando dice que está muy bien emplear a Montesinos como fuente de verdad. No, en ese momento no encarna a la nación. En ese momento expresa al ala del partido que produjo a Langberg, que crió a Pacheco, que cobijó a Neyra y Figueroa y que permitió el asalto general a las arcas públicas del quinquenio 85-90.Respetos guardan respetos. Se entiende que dos apristas feroces como Alva Castro y Mulder puedan recurrir a Montesinos. Total, eso hizo Agustín Mantilla, el cajero automático. Lo que no puede tolerarse es que el presidente de la República cruce la delgada línea roja que a veces separa a la política de los bajos fondos.Montesinos infectó la política peruana como nadie lo ha hecho y, posiblemente, como nadie lo pueda hacer. Para eso, por supuesto, requirió de alguien como Fujimori, su gemelo. ¿Para su reivindicación inverosímil requiere de García? ¿O es que García tiene algo secreto que agradecerle y por eso lo eleva al rango de cronista de los últimos años?Ya el Sutep ha demostrado que hizo tres huelgas importantes durante el fujimorismo. ¿Cuántas hizo la CTP, central de trabajadores apristas? ¡Ninguna! Cuando Fujimori mandaba y Montesinos robaba y Hermoza Ríos ensuciaba el uniforme de Bolognesi, la señora Cabanillas hablaba en la tele de un Apra sin García y el señor Garrido Lecca condenaba su cómoda lejanía parisina. La batalla en contra de Montesinos fue por la supervivencia institucional del país. Con él y Fujimori al mando el Perú corría el riesgo de transformarse en una inmensa hediondez donde se masacraran todas las decencias. Y estuvo a punto de serlo. Basta oír algunas audiencias del llamado “mega-juicio” para entender la profundidad de esa sepsis que convirtió al jefe del Estado en el cabecilla de una banda.¿Quiere alguien hablar de cobardías cívicas?Pues bien. No he hallado mejor ejemplo que prometer solemnemente la modificación de la Constitución de 1979 y luego, tras el engatusamiento, no hacerlo. Y no hacerlo a sabiendas de que esa Constitución espúrea es, además, nula. No sólo porque fue redactada por un congreso elegido con surtidos fraudes (la votación de Ayacucho se anuló, los votos del extranjero se extirparon del conteo final) sino porque el referendo que la “consagró” fue leído al revés por la dictadura mientras la prensa de todos los miedos hocicaba en grandes columnajes.En efecto, como lo demostró en su momento José María Rodríguez, si consideramos los votos realmente emitidos tenemos que la mayoría del pueblo peruano rechazó el texto constitucional. El “Sí” obtuvo, desde esa perspectiva, sólo el 48 por ciento de los votos y salió triunfante en sólo diez departamentos. El “No”, en cambio, ganó en 14 departamentos, en diez de los cuales superó el 50% de los votos.Y si consideramos que hubo un 30% de abstención reconocida y que el 10% de los que votaron lo hicieron blanqueando o anulando su boleta tendremos que la Constitución a la que se aferra el doctor García fue aprobada por el 32,9 por ciento de los peruanos en edad de votar.¿No sería valiente enfrentar este problema, que deslegitima la Constitución que la mafia y las Cepris, el inversionismo como chantaje y las transnacionales como grandes favorecidas, que Joy Way y Yoshiyama, en suma, redactaron? ¿O es que sacralizar ese texto manchado es otro homenaje al montesinismo?

viernes, 4 de julio de 2008

se va Carranza lo que se nos viene con Valdivieso



Valdivieso, 58, asumirá el timón del MEF en momentos en que el mar se pone picado. El martes último en Palacio de Gobierno se inició lo que será un amable pero inexorable ritual de despedida del ministro de Economía, Luis Carranza. En aras de una transferencia ordenada, se espera que su relevo se haga realidad apenas pase la coyuntura del paro nacional anunciado para el 9 de julio. La posta la asumirá Luis Miguel Valdivieso, 58, economista curtido en el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Graduado en economía en la Universidad de Boston, donde tiene un Phd, Valdivieso participó en los procesos de reformas estructurales de México (1982-1987), Rusia (1992-1996, cuando fue nada menos que subjefe de la división local del FMI que piloteó las transformaciones post soviéticas), Tajikistán (1996-1997) y Armenia (1997-1999).
A finales de los 90 fue jefe de misión del Fondo en el recién independizado Timor Oriental. Y en el 2005 y 2006 se desempeñó como representante residente en la convulsionada isla de Sri Lanka en Asia. Allí negoció con los rebeldes separatistas de los Tigres del Tamil y lidió desde el organismo internacional con los devastadores efectos del Tsunami.
Su experiencia peruana se concentra en la asesoría a Carlos Boloña, ministro de Economía, en 1991, y su contribución al diseño del programa económico peruano entre 1990 y 1992.El sucesor de Carranza es, en resumidas cuentas, un hombre de línea del FMI y tan ortodoxo como éste.
Pero en términos de personalidad son muy diferentes, coinciden quienes conocen a Valdivieso, relajado y con más “cintura”.
La implacable disciplina fiscal de Carranza redituó resultados positivos pero también generó tensiones crecientes al interior del gabinete que terminaron por desgastar la posición del titular del MEF.
Ahora a Valdivieso le tocará “achicar” el arco. De raza le viene al galgo. Resulta que Valdivieso en efecto es hijo del famoso arquero de la selección peruana en las Olimpiadas de Berlín, Juan “El Mago” Valdivieso.
El 25 de mayo, cuando se discutían las medidas requeridas para encontrar una fórmula que permita ganar mejores sueldos a algunos elementos del Estado, el premier Jorge del Castillo recordó que en su último viaje a Washington, realizado entre finales de abril y principios de mayo, encontró “excelentes profesionales peruanos en Economía, temas sociales y medio ambiente” dispuestos a volver al país.
¿Valdivieso encabezaba esa lista? Todo indica que sí.
Lo primero que se desprende del “casting” capitaneado por Del Castillo es que el presidente Alan García planea, a contrapelo de un insistente runrún, quedarse por un buen tiempo más con el premier al frente del gabinete. La recomendación de Ismael Benavides, ministro de Agricultura que conoce bien a Valdivieso, pesó en la decisión. El banquero Carlos Rodríguez Pastor, presentado como asesor presidencial, también jugó a su favor.
De otro lado, desde el Ejecutivo se cerraron filas en torno a la naturaleza de la renuncia de Carranza. Es cierto que el titular del MEF planteó al Presidente su voluntad de dejar el cargo, al menos, desde finales del año pasado. AGP le pidió esperar al término del proceso de facultades legislativas (ver recuadro).
Las razones que precipitaron la renuncia de Carranza no han sido especificadas, pero el Presidente se refirió a ellas el martes 1 como “personales”. La enfermedad de un cercano familiar habría precipitado la decisión.
Dicho esto, las relaciones entre Carranza y algunos de sus colegas no atravesaban precisamente una luna de miel luego de dos años.
Con Hernán Garrido Lecca el vínculo fue el más resquebrajado. Ambos, junto con la titular de Transportes, Verónica Zavala, comenzaron el gobierno bajo la aureola colectiva de la defensa del equilibrio fiscal y conformaban una especie de equipo asesor para el Presidente en materias económicas (CARETAS 1976).
Pero la relación se fue deteriorando por el celo de Carranza en el manejo de los recursos, tanto que mientras estaba fuera del país Garrido Lecca y Zavala prohijaron el Decreto de Urgencia 014, que declaraba en emergencia la ejecución de obras públicas hasta diciembre del 2007. El episodio provocó el enojo de Carranza, quien amenazó con renunciar si es que el DU no era modificado bajo ciertas condiciones, lo que efectivamente ocurrió.
Por entonces ya había trascendido que el titular de Economía no había cedido en solicitudes de ministros como Juan José Chiquitín Salazar (Agricultura), Luis Alva Castro (Interior) y Allan Wagner (Defensa).
Los choques fueron negados desde el despacho del MEF e incluso ahora las fuentes del Ejecutivo solo reconocen la inocultable tirantez de las relaciones con Garrido Lecca. Pero otras voces cercanas a los consejos de ministros suman fuertes altercados con Rafael Rey de Producción, que no ocultó sus desacuerdos con las reducciones arancelarias y en los últimos días hizo pública su demanda de más presupuesto.
Aunque el titular de Energía y Minas, Juan Valdivia, es más discreto que Rey, de puertas para adentro la procesión tampoco se ha llevado en paz. En el corazón de la discordia late el debate sobre el fondo de estabilización de combustibles. Tal subsidio es pagado de manera diferida por el Estado a las empresas que venden el producto con precio controlado. A estas alturas, se les debe un aproximado de S/. 2 mil millones y con el precio en alza imparable las empresas pierden con cada embarque importado. Carranza reconoció este problema en reciente entrevista (CARETAS 2031).
Quienes se han quejado de la inflexibilidad del MEF señalan frecuentemente al escollo que representa su alta burocracia. Pero los viceministros Marisol Giulfo y Juan Arista están tan calibrados con Carranza como sus propios anteojos.
La tensión creció tanto como para que Carranza se ausente en un par de sesiones durante la reciente seguidilla diaria de consejos de ministros acelerada para terminar con el paquete de leyes permitidas por las facultades extraordinarias del Ejecutivo (ver recuadro).
Además de lo que le toca en esas recientes reformas, Carranza concentra su legado en el énfasis puesto en la inversión pública –en detrimento del gasto corriente–, la reforma del mercado de capitales y sus ambiciosas operaciones de prepago de deuda. Dejó el país encaminado a obtener el grado de inversión ya reconocido por la canadiense Fitch Ratings y defendió a rajatabla la existencia de mecanismos de control de inversiones como el SNIP. Aunque profundizó su flexibilización, lo que permitió aprobar cientos de proyectos a nivel local y regional, no cejó en su negativa a aprobar megaproyectos que no ofrecieran rentabilidad. Deja pendiente reformas tributarias que, según sus propios objetivos, debieron aumentar la presión fiscal del 15% al 19% para el 2009. Como dijo a CARETAS en marzo del año pasado, “el 85% de reformas que hace un gobierno se hacen en los primeros 18 meses”. El calendario estaba cumplido.
Carranza ya descartó asumir la representación peruana en el Banco Interamericano de Desarrollo. Otra plaza barajada está en el BBVA, donde laboró en España.
¿Cuáles serán las principales tareas del próximo ministro de Economía?
“Controlar la inflación y modernizar la gestión fiscal”, afirma Richard Webb, ex presidente del BCR y actual director del Instituto Perú de la Universidad de San Martín de Porres.
Carranza se retira del MEF tras dos años de gestión y con indicadores de crecimiento económico a todo vapor. Pero “el río puede estar llegando a un tramo bastante más turbulento”, advirtió Webb. La inflación anual ya repiquetea entre 5% y 6% y, según Webb, políticamente puede ser muy complicado: “la gente no perdona, no entiende”.
“El próximo ministro de Economía tendrá que ser valiente, mago, o hijo de mago”, cochineó Webb sobre la filiación paterna del próximo ministro.
Valdivieso hereda una situación macroeconómica singularmente expectante.
El crecimiento económico el primer semestre del año frisa el 10%, y a este ritmo podría cerrar en dos dígitos.
El crecimiento es liderado por sectores no primarios intensivos en mano de obra, por lo que la generación de empleo es igualmente alentadora.
Sin embargo, analistas como Waldo Mendoza consideran que la acelerada expansión del PBI alienta crecientes presiones inflacionarias.
Según Mendoza, ex viceministro de Economía en tiempos de Toledo, el BCR debe incrementar paulatinamente la tasa de interés referencial a 7,5% este fin de año para frenar la economía.
Si la gestión de Carranza tuvo problemas fue por exceso de liquidez, en cambio, el sucesor deberá sortear un peliagudo escenario internacional.
El presidente Alan García calificó la crisis económica internacional el martes último como “grave, grave”, pero subrayó el “manejo sereno y responsable del ministro Carranza a los tirones de la coyuntura internacional”.
El precio del petróleo el martes escaló a US$ 141 el barril y amenaza con dispararse a US$ 170 en el transcurso de las próximas semanas, mientras la economía estadounidense sigue sorprendiendo por la hondura de la crisis: las acciones bursátiles de la omnipresente financiera City Group están a un tercio del valor que tenían 24 meses atrás, mientras que la gigante automotriz General Motors oferta hoy automóviles a 0% de interés por 6 años en un desesperado esfuerzo por activar la demanda.
En Corea del Sur el Banco Central vendió esta semana US$ 1,000 millones para estabilizar el tipo de cambio, mientras que Vietnam, zarandeado por una inflación de 26%, ha prohibido la importación de oro.
De acuerdo al BCR, “la crisis internacional hace recordar la de la década de 1970 de inflación más recesión o estanflación, aunque todavía no hemos llegado a esa situación”.
En contraste, el crecimiento económico y salud de las finanzas en el país hacen creer al ex ministro de Economía, Pedro Pablo Kuczynski, que el país “es una isla” en medio de la turbulencia.
De acuerdo al prestigioso centro de investigación Consensus Forecast, el crecimiento económico peruano será el segundo más alto en América Latina para el binario 2008 / 09, mientras que tendrá la inflación más baja. A su vez, el nivel de reservas internacionales en el BCR, récord de US$ 34,500 millones, y la disciplina fiscal y monetaria ubican al país en el umbral del ansiado Grado de Inversión. ¿Podrá Valdivieso mantener el timón de la nave?
Hijo de Mago
Valdivieso es hijo de Juan “El Mago” Valdivieso, legendario arquero de Alianza Lima y de la selección peruana en las Olimpiadas de Berlín. El hijo, graduado de economista en la Universidad de Boston, es un fogueado funcionario de línea del FMI que no cree en milagros ni artilugios

NO AL RETROCESO DE LA POLÍTICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

“Desde el gobierno de Sagasti venimos arrastrando recortes presupuestales a la Política de EIB, que tiene impacto directo en la formación y ...